Un par de añitos he tardado en volver a esta placa, que es una de las que forman el conjunto de las Placas del Halcón. En aquélla ocasión, fuimos Juanma y yo los que decidimos lanzarnos a la aventura en un lugar desconocido para ambos. Guardo muy buen recuerdo de aquélla actividad, ya que por un lado las vías que hicimos nos gustaron bastante (Magnífico Agujero (V) y Vallecas (V-)) y por otro, nos hicimos coleguitas de unos chavales que nos hemos encontrado más de una vez por el monte.
En esta ocasion, la jornada sería muy similar, sólo que con otros compañeros de cordada y alguna vía más para la saca. También conocimos gente nueva.
A las 9:30 quedamos Víctor, Fer y yo en el parking del Tranco, a -2ºC...Tras saludar y cambiar impresiones con otros amiguetes del colectivo de Rivas (Galo, Martita, Juaco, entre otros), subimos hacia el sector ya con la idea en la cabeza de hacer al menos la vía Vallecas, pues sabía que tanto a Fer como a Víctor les iba a encantar. Como éramos 3 y teníamos 2 cuerdas de 10'2, decidimos subir un primero y un segundo, y este segundo con la cuerda colgando con la que se asegurará al tercero. Escalada lenta, pero entretenida en las reus, je je je.
Vía Magnífico Agujero (Vº /M1 / 60 m).- El primer largo es muy fácil con un grado de IV/IV- y el segundo de V/V+ (según ediciones). En el primero nos encontramos con algún parabolt al principio y una reunión de 2 parabolts en una panza (no rapelable), tras la cual está el paso más complicadillo del largo pero muy bien equipado. Me tocaba a mí de primero, decido saltarme la primera reunión dándome ese ligero pasín para hacer reunión en otra que está como a 10 metros de ésta. Ésta segunda reunión, si es rapelable con cuerda de 70 m pero hay que llegar a ella tras un drestrepe algo expuesto por un gran canalizo. Rapelando hay que tender hacia una terraza de la izquierda, a la que llega bien la cuerda y no por donde discurre la vía. Luego suben Víctor y después Fer.
El siguiente largo (más bien corto), que nos depositará en el sector de la placa Sánchez, se hace saliendo en placa a la izquierda de la reu (Vº), chapando el único parabolt que hay y subiendo por unos canalizos en los que mejor no tropezarse...
Victor al salir de la primera reunión:
A punto de juntarme con ellos en la 2ª reu:
Víctor hizo reunión en un puente de roca "atómico" que encontró en los bloques, a la salida de este largo.
Vía Vallecas (Vº- / M2 / 40 m).- Creo que el M2 de esta vía se lo dan debido a la altura del primer seguro, que aunque es fácil resulta algo expuesto. Una vía de las más bonitas que he hecho en la Pedri, por su trazado, longitud y excelente equipamiento. Fer decide hacérsela de primero y tras recuperar toda la cuerda y esperarnos arriba, aseguro a Víctor para que, con las exprés ya puestas por Fer, se la haga también de primero. Ambos disfrutaron de lo lindo en el largo laaaaargooooooo, tal y como me dijeron al juntarnos en la reu.
Fer en los primeros metros del largo:
La parte final del trazado de esta vía, se reparte en 2 largos muy fáciles por lo que al ver una línea de parabolts que corresponde al 2º largo de La Vía Sánchez (6A) decidimos tirar por ahí a ver que tal...¿La aventura es la aventura no ? Pues ya está.
Sin verlo muy claro, salgo de la reunión en travesía a derechas y chapo el primer parabolt con cintajo largo, luego busco el 2º parabolt en la vertical, lo chapo también y a partir de ahí, empieza el bacalaillo..., que si por aquí....que si por allí.....joer, que no hay manos....y de pies ando chungo......vaya placón que hay aquí niños !! Esto de V+/6A tienen poco ehhh !! les digo a Fer y a Victor que permanecían espectantes en la reu. No consigo dar con el misterio y mis gatos aún nuevos, no me ayudan mucho tampoco....Me bajo y Víctor es ahora "El intrépido Víctor". Tras alguna que otra dudilla, pensamiento con el más allá y el más acá, yema al 2º parabolt (sólo la yema eh, que conste), sale de las dificultades...y por arriba encuentra otras...algún aleje que otro, etc...Ole Victor !!
Fer apoyó alguna yemita también en el parabolt tras algún resbaloncillo que otro en el paso clave, y a mí directamente, lo que se me fue de tercero de cuerda, casi a punto de sacar el paso, fue mi pie izquierdo a este parabolt, claro !! había que borrar las huellas digitales de Víctor y Fer allí impregnadas !! que hay mucho malintencionado por la vida joé !! Endeluegoooo......¡¡ Chavales, hay que volver para sacar bien ese larguillo y encadenar !!
Ya arriba, en la reunión, coincidmos con un par de chavalotes, que nos conocieron por andar con nuestros "Álias" por los foros de ViaClásica, uno de ellos era "Lagartón", muy buen tío a la par de experimentado. En dos rápeles, el segundo con las 2 cuerdas de 60 m, nos bajamos de nuevo a pie de vías.
Hicimos después el primer largo de "La Mula Francis (6A / M1 / 28 m)" y después Víctor y Fer se metieron en el primer largo de la "Vía Sanchez (6A / M1+ /35 m)", la cual tiene su nombre en la propia pared. A mi me tocaba descansar, que el día siguiente lo tenía cañero de entrene.
(Victor cabalgando en "La Mula")

Llegada al coche, con 2ºC hacia las 18:00, sin comer, que más dá ¡¡ que rápido pasa el tiempo cuando lo vives intensamente !!

Más días nos ofreceran bonitas jornadas en este sector. A ver si la próxima vez, llevo las pilas de la cámara cargadas....que desastre....De no ser por la cámara de Fer...
Buenas Diego, soy el intrépido inventor del paso "yema-parabolt"...muy guapo el repor y muy cachondos los comentarios, la verdad es que lo pasamos en grande el sábado¡ Y es verdad que hay que volver a "liberar" ese paso puñetero que se resistio, no??
ResponderEliminarUn abrazo chaval, nos vemos¡¡¡
Víctor, "el intrépido"...que cosas¡¡
Hola Victor !!
ResponderEliminarYa te digo tron, hay que volver a pegarle a ese 2º largo, que mira que me fastidio eso de no intentarlo por no querer caerme, pero tal y como pintaba...A puntito estuve de sacarlo cuando subí tras vosotros, pero el coco me traicionó....Será porque estamos malos y eso del rollo antibiotico nos mete miedo pal'coco, que ya sabes que soy mu echao pa'lante...Acuérdate de "La mejor del Sector..." jul jul jul.
Un abrazo, Diego.
Diego,
ResponderEliminarEstupenda jornada, sin duda.
No creo que el segundo largo de la Sánchez sea 6a. Creo que V+ está bien puesto. Pero como era un poco aéreo, nos entró el canguelo.
Asimismo supongo que el M2 de la Vallecas se referirá a los largos de arriba, poco equipados. El primer largo no es M2 ni de coña. Pero que opinen los expertos.
Ese primer largo de la Vallecas me pareció de disfrute total. Recomendable.
Víctor: un placer escalar contigo. Lo hiciste dpm.
Slds.
YUJUUU..!!ENHORABUENA POR ESOS LARGUITOS....!!!
ResponderEliminarPUES QUE PENITA NO PODER A VER ESTADO CON VOSOTROS.. ASINNNN HUBIERAMOS SIDO 4..jejejee..!!
Y HUBIÉRAMOS ECHO CARRERAS...
YO ME PIDO CON MI PRIMOOOOO...!!
jijijji..!!
BESOTESSS..!!
Hola a tod@s!!
ResponderEliminarFer,
Sería el día el antobiotico que llevábamos de dopiing...no sé, aunque por los Vºs+ que he hecho y al ser un grado en el que me muevo normalmente, suelo notar la diferencia entre éste y grados a partir del 6A+. Acuérdate de como subimos por el 6A de la Mula...No nos costó tanto y era placa placa.
Ahora que me acuerdo y sobre el M2, efectivamente los 2 largos que quedan por arriba tienen muy pocos seguros; el segundo de IIIº tiene una chapa, y el tercero de IVº tiene un par de buriles (creo) y se puede lacear algo por ahí...que aunque tumban...pues....
Asun !! Otro día vamos pa'la placa de nuevo y tientas tú nuestro "Vº+ de la jornada", inolvidable je je je, eso si, tienes que hacer una breve travesía (más fácil que la Caballo Blanco ehhhh). Seguro que cuando lo hagas nos llamas mataos ja ja ja. Te dejamos que te ates al "intrépido Victor", que cumplió muy bien.
Salu2, Diego.
Que hay Diego López:
ResponderEliminarYo solo he estado un avez y cometí el peor error que puedes tener al ir a esta zona...levar cuerda de 60m :(
¡Menuda pelicula que nos montamos ese día!
Lagartrón nos contó que estuvo por allí que os vió ;)
Salu2
Hola Vlady,
ResponderEliminarCuando estuve con mi hermano Juanma, la primera vez, también llevamos cuerda de 60 y no veas que odisea con los rápeles......
Si, allí que nos encontramos a Lagartón, y es que este mundo de la wÉs empieza a ser muuuuu pequeño, je je je. Me ha parecido reconocerle en la foto de tu blog del domingo en el Yelmo.
Agur!!