La trilogía más famosa

También eran llamados "Los tres últimos problemas de los Alpes". Montañas de renombre, cada una con su historia particular que engloban logros, tragedias, rescates, abandonos, etc. Son partes ya desde hace mucho tiempo de la historia internacional del Alpinismo y son muchos lo que cada año sueñan con sus paredes norte, preguntándose si alguna vez estarán a la altura de conquistar su cumbre a través de estas vertientes.
Sí, me refiero a las caras norte del:

Cervino

Grandes Jorasses

y Eiger

Nombres como Anderl Heckmair, Ricardo Cassin, Frank y Toni Schmid, Herman Buhl, Lionel Terray, Gastón Rébuffat, entre otros, forman parte de sus primeras conquistas y repeticiones.

En el año 1963, los desafortunados Alberto Rabadá y Ernesto Navarro que querían ser los primeros españoles en realizar la Eigerwand, perdieron la vida cuando les quedaban pocos metros para llegar a la cima. Pasaron cinco días de lucha encarnizada contra las caídas de piedras, la mala climatología y el cansancio.
Fue el 10 de Agosto de ese año cuando el Ogro (Eiger) les venció, quedando atrapados en el nevero superior de La Araña. En la foto, la Araña sale en su parte superior derecha:


Un año más tarde fue la cordada formada por los españoles Josep Manuel Anglada y Jordi Pons los que conseguirían nuestra primera nacional, tras su intento fallido en 1962.

Si ya es difícil coronar alguna de estas cumbres, existen figuras como Catherine Destivelle que logró estas tres cumbres y alguna más..., en SOLO y en INVIERNO.....Ueli Steck que pasa literalmente como un rayo y establece un nuevo récord en la norte del Eiger (vía The Young Spider), con un tiempo de 3 horas y 54 minutos en SOLO y autoasegurándose en algunos pasos. Días antes, también había subido por ella con su mujer...Las condiciones eran óptimas.

Hemos tenido la suerte de estar junto a dos de ellas (Cervino y Eiger) en el 2003 y son de un tamaño descomunal, especialmente la del Eiger la cual ofrece un aspecto muy poco atractivo a ojos del neófito como yo. En sus proximidades, se le pone a uno la piel de gallina y no es para menos, depués de toda la historia que la rodea...se puede oler en el ambiente el respeto que impone y escuchar la contínua caida de piedras, especialmente a partir del medio día. La temible Eigerwand, que en su día se la catalogó como Mordwand (pared mortal).

A Las Grandes Jorasses sólo las he visto en foto y en algunas películas, y cuando estuvimos en Chamonix, nos faltó ese paseo típico que todo el que va por allí se suele dar por La Mer de Glace tras coger el tren a Montevers. Ya nos tocará. Destaca en esta pared, el Espolon Walker.


Laura visualizando desde los prados de Apiglen el bastión del Eiger

Juanma, muy cerca del comienzo de vía. Vaya meños hay junto a él...

La pirámide del Cervino al fondo

No podía faltar, mi hermano y su Cervino...

...su gran espinita clavada

Juanma NUNCA es tarde. La montaña sigue ahí y la experiencia es MÁS que un grado.

Laura (la tota) y Susana (la cuñadísima)

La arista Hornli desde el comienzo de vía

Espero no colgar los trastos sin haber subido al menos a una de estas cumbres...

Lecturas recomendadas sobre estas montañas:

- Ascensiones (Catherine Destivelle)
- La Montaña es mi Reino, Seis Caras Norte, Estrellas y Borrascas, El Macizo del Mont Blanc, todos del inigualable Gastón Rébuffat.
- Eiger, la Arena Vertical (Daniel Anker)
- Los Conquistadores de lo Inútil (Lionel Terray)
- Del Tirol al Nanga Parbat (Herman Buhl)
- La LLamada del Silencio (Joe Simpson)
- Los Tres Últimos problemas de los Alpes (Anderl Heckmair)
Películas recomendadas
- Sur le Fill des 4000 y Le Cordee de Réve, del desaparecido Patrick Berhault.
- Etoile et tempete (Gastón Rébuffat).
- Eiger Solo (Eric Jones).
Primeras fotos obtenidas en http://www.summitpost.org/

9 comentarios:

  1. UNMMMM EL CERVINO..!!
    QUE REDUERDOS ME TRAE.....
    YO LO VI MUY CERQUITA ESTE VERANO,DESDE UN TRESMIL, PERO CREO QUE ERA LA CARA SUR, DESDE ITALIA::))))
    BESOTES..!!

    ResponderEliminar
  2. Hum. Falta la foto épica de Susana y una servidora con el Cervino al fondo...
    Ay, que viaje memorable, cuando eramos jovenes y todo eso....

    ResponderEliminar
  3. Si Asun, la pirámide perfecta, aunque los expertos que en él han estado dicen que es más bonito desde fuera que desde dentro....mucha piedra suelta.

    Laura, bueeeenooooooooooo, aceptamos barco, ya está también ahí colocaaaadaaa, je je je.

    ;-D

    ResponderEliminar
  4. Buen Blogticulo men ;)
    Trilogía titánica...
    Salu2

    ResponderEliminar
  5. Oleeeeeeeeeeeeeee
    Ahi estamos las cuñadas!!!

    ResponderEliminar
  6. Muy buenoooooo.
    Sí señor.
    Historia, pasión, fotos...
    Tenía previsto el Cervino para el verano 2007 pero me fallaron los compis. No me gustaría cortarme la coleta sin hacerlo.
    Aviso a navegantes.

    Slds.

    ResponderEliminar
  7. Hola Vlady,

    Cuando tenía unos 15 años, un día cayó en mis manos un libro de mi hermano con la historia y personajes acerca de sus experiencias vividas en una montaña. Por un lado y con esa edad, desconocía lo que llevaba a aquéllos hombres, tras la primera guerra mundial unos y otros en plena 2ª guerra mundial y postguerra a lanzarse a las montañas. Creo que el libro se llamaba "Eiger, la pared trágica" o algo así (no Juanma??). Ese libro me impacto con esa edad y desde entonces, el Eiger y todo lo que en él acontece, no hace más que girar y girar en mi cabeza...Según subíamos en el tren cremallera me era imposible dejar de mirar la pared, era como un imán para mí. Dicen que en esto de la montaña, cada cual tiene su cumbre y creo que esta es la mía. Ahora entiendo un poquito más lo que aquéllos hombres buscaban en esta y demás montañas.

    Fer, aunque al menos por este año 2008 lo veo imposible es uno de mis proyectos...
    Cuando estuvimos allí (Honrli Hutte), hablamos con un cliente de un guía de Chamonix, y mi pregunta fue: "es dificil" a lo que contestó: "the climb isn't difficult, but is very hard, too hard..very heavy"...12 Horas tardaron; 5 en subir y casi 7 en bajar. Venía desencajado.

    Para hacer esta actividad, creo que conviene haber hecho algunas crestas por el Piri (Llosas, Salenques-Tempestades..) y habituarse mucho a los bloques sueltos, al patio por ambos lados e ir MUY rápido pero con MUCHO cuidado. El Mattherhorn por dentro es como una pedrera macho. Habría que pensar en una arista diferente a la Hornli, por su masificación. Podemos hablarlo con "Lagartón", aunqeu tengo un video y la reseña con todo lujo de detalles de otro navegante que subió por la Hornli.
    Navegante dado por aludido.

    Me lío a hablar....joer, como me enrollo !! je je je.

    Salu2 :-D

    ResponderEliminar
  8. Diego,
    Tras 2008 llega 2009, creo.

    ResponderEliminar
  9. Si Fer,
    Tras el 2008, el 2009, y con ello nuevos objetivos y experiencias !!

    ResponderEliminar