Face nord du Tètes de Fer

Cualquiera que oiga el nombre de esta montaña (Tètes de Fer) y la vertiente a la que se hace referencia (Face nord), lo mismo se piensa que se trata de una de las grandes paredes de los Alpes.. ¡¡ ójala !! Si ya lo has traducido, sí, se trata de la archiconocida norte de Cabezas de Hierro, pero que viene suena en gabacho ¿verdad?.
6:15 AM, suena el despertador, joer que sueño....Me da los buenos días la lámpara de la mesilla que, como un ariete catalputado, acaba dándome un leñazo en toda la frente tras caer al apagar el despertador... cago en tó !!, para una vez que no me pongo el casco....pero si estoy en al cama aún, que casco ni que leches...!! Vaya forma de empezar el día...
Macutos de 12 kgrs en la chepa, en los que llevamos un cordino de 30 metrillos y 9 mm, 3 tornillos de hielo de varios tamaños, 3 exprés disipadoras y algún cintajo largo, arnés, pinchos varios, la zampa, el agua,...¿usaremos todo?, no lo sabemos pero mejor llevarlos "porsiaca", de todas formas lo que no mata pone fuerte y de lo que estamos seguro es que la comida no irá de vuelta al coche.
Llegada al parging de Cotos, +3ºC y día despejado, apenas viento¡¡ hace un día de lujo !! Tras ponernos las movidas emprendemos la marcha. Vamos en dirección a Valdesquí por la carretera hasta que nos salimos de la misma por la izquierda en dirección al Refugio Pingarrón. Desde aquí, por una pista marcada con balizas, pasamos primero un puente de madera y luego otro tras abandonar un primer collado, desde el que se divisa muy bien el estado de la norte de Cabezas. La nieve en la aproximación está "tremendamente" dura, como diría Bisbal, lo que hace que demos algún que otro resbaloncillo de esos que hacen que se te descoloque enterita la columna vertebral. A la altura del mirador que da acceso a la vertiente de subida, nos ponemos los pinchos y disfrutamos del paisaje invernal.

¡¡ Como está la cascada de la izquierda, vaya tomo de hielo que tiene !! Nos decimos ambos, aunque por el color del hielo, tenía más bien pinta de ser bastante duro y estalladizo, tal y como pudimos comprobar al acercarnos y pinchar en algún que otro resalte.En cambio, la nieve en los entornos de la Laguna y Peñalara, tal y como podemos comprobar desde aquí, brilla por su ausencia.
Ya en la pala de acceso al corredor y cascadas elegimos nuestro recorrido. El hielo es abundante, pero demasiado duro y estalladizo, nada atractivo para hacernos la cascada."...Subiremos por el corredor de la izquierda..", le digo a Laura, por el brillo de la nieve estará durita.
Vemos como algunos aguerridos se meten en la cascada (sin cuerda ni protección alguna) y nos bombardean a nosotros y a más caminantes que se aproximaban. El primero va más que sobrado, cosa que no se puede decir de los dos que le siguen. Subimos el corredor con huella tipo "escalera" y una inclinación media de unos 45º. Curiosamente, cada vez que paso por aquí este corredor está completamente diferente. Hoy en algunas zonas hay más escasez de nieve que en otras lo que hace que hace que en algunos tramos la inclinación sea más pronunciada y tenga más ambiente.
En parte esto lo que hace bonito al monte en invierno; la variabilidad de las condiciones de un año a otro, incluso de unos días a otros. A lo largo del corredor, vamos eligiendo algunos resaltillos en mixto para aderezar la jornada y que no sea tan solo subir y subir por la pala.
Laura dando buen estreno a sus botas:


A mi rollo por los bloques del cresterío de la izquierda:

Llegada a cumbre y como no podía faltar, piscolabis de ibéricos y embutidos varios. Ahora nos queda la aburrida bajada por la pala que divide Cabeza de Hierro Menor de su hermana Mayor. Llegamos al coche y nos acordamos de esas clásicas a las que siempre hace Vlady referencia. Ahora somos nosotros los que con un buen plato de torreznos en "El Abuelo", nos apretamos un par de clásicas.

7 comentarios:

  1. Para lo poquito que hay, lo habéis aprovechado. Enhorabuena.
    Slds

    ResponderEliminar
  2. Fue un dia de lo mas completito, aunque eché un poco de menos a mi cuñao, que hubiera disfrutado como un enano... pero todo no se puede.
    El corredor por donde nos metimos, de lujo. Durito, largo, empinado, preparado para hacernos disfrutar... (¡¡jo parece un anuncio de Durex!!)
    Aunque, si tengo que confesar algo, estoy derrengada, muerta, dolorida... una patata, vamos. Joder qué paliza... Y a partir de ahora me esperan todas asi...
    ¿Llegaré viva a los Alpes?

    ResponderEliminar
  3. Laura,
    Llegarás viva a los Alpes y más fuerte que el vinagre.
    El MB te espera.
    Slds.

    ResponderEliminar
  4. Hola Fer,
    La verdad es que nos pareció alucinante lo bueno en general de las condiciones de la nieve, en comparación a la última vez que estuvimos en los entornos de Peñalara/Claveles.
    Del Hielo no podemos decir lo mismo, pero vamos, que tampoco era lo que habíamos pensado hacer allí.

    A ver si este finde pillamos buenas condiciones y meteo en Gredos...

    Laura, ya te he dicho que poco a poco. Como dice Fer, sí, llegarás a los Alpes, a lo más alto y más fuerte que el vinagre. Te lo digo yo.

    Diego.

    ResponderEliminar
  5. Torreznos!!
    Con eso si que se sube a Alpes y lo que sea...energía pura y dura jejeje.

    Salu2

    ResponderEliminar
  6. Hola Vlady !!
    Si no conoces el sitio, un día de bajada de Pedri te decimos donde es. Esta cerca del Boalo y los torreznos están de muerte !!
    La pena es que en Alpes no tendremos de esto...pero todo es mirarlo y llevárselos "al vacío"....je je je.-

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Laura,ya sabes que me hubiera gustado acompañaros,pero las obligaciones...ya sabes.
    Lo tuvisteis que pasar de p.madre,ya que veo que estaba la nieve bastante durita.
    La próxima tenemos que celebrarla donde el abuelo,tomandonos unos vinitos y esos torreznitos tan guapos que se curra.
    Haber mañana que tal se nos da,y podemos pinchar,aunque sea un poquillo de ibéricos.
    Un saludete para todos.
    JUANMA.

    ResponderEliminar