Hermanos Pou y su película "Patagonia"

Ayer estuvimos Javi y yo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, donde Iker y Eneko Pou nos deleitaron con parte de sus escaladas y aventuras vividas en su último viaje a Patagonía.

El evento fue patrocinado por Spot, una marca que ha fabricado un localizador GPS para casos de emergencia que nos puede sacar de más de un fregao, estemos donde estemos, en cualquier parte del mundo y sin la limitación de lo que supone, al menos de momento, la cobertura GSM de los móviles, ya que basa su funcionamiento únicamente en el geoposicionamiento por satélite (GPS) que normalmente siempre está disponible, no siendo así la señal GSM.
Dicho aparatejo, en función de qué botón pulsemos, puede enviar mensajes predefinidos que hayamos metido previamente en él y enviarlos cuando estimemos oportuno a una lista de teléfonos que deseemos (familiares, amigos), aguanta -40º C, la pila dura cerca de un año en estado de funcionamiento, aguanta la inmersión en agua, los golpes....etc, vamos que si quieres que ten tenga controlado la mujer, madre, suegra, perro o informarles tú de donde estás, es ideal.
Como contrapartida tiene que evidentemente el dispositivo tiene que estar situado con visibilidad al cielo para una fiabilidad en su posición (coordenadas GPS) y, evidentemente en caso de avalancha, puede que no funcione, o sea que no sustituye al archiconocido ARVA.
El precio está en torno a 200€, a lo que hay que sumar una cuota de otros 100€ anual por el servicio. Caro a simple vista pero barato si de salvarte la vida se trata.
Bajo mi punto de vista lo veo orientado a profesionales o gente que esté contínuamente haciendo actividades comprometidas muchos días al año en diferentes macizos del globo.

En la película vimos como más destacada su escalada al Fitz Roy por la vía Supercanaleta (más de 2000 metros), en la que se combinaban largos de roca, hielo y mixto, vía de gran dureza y más aún según las condiciones en las que se la encontraron ellos, pues había largos de roca que estaban completamente recubiertos de hielo o verglás. Alucinante ver como se hacían grados de 6B/6C con bota dura y de séptimo grado con gatos en un excelente granito, con temperturas de -15ºC y a casi 2000 metros del suelo, con un vivac improvisado en plena pared con lo puesto, MUY duro.

Aprovecharon su instancia al 100%, no es para menos, y además de la escalada al Fitz Roy vimos más grabaciones de algunas escaladas más a agujas y picos muy emblemáticos de la zona, con jornadas de más de 24 horas "non stop", con largas aproximaciones y una méteo en constante cambio que les hacía más que dudar a la hora de acometer las escaladas. La Patagonia es así.

También pudimos ver una competición de búlder en la que entre otros participantes, estaban los hermanos Alex y Tomas Huber, el suizo Stephan Siegrist y más conocidos del mundo de la escalada y el alpinismo internacional que estaban allí con otros objetivos. La competición la ganó Iker, marcándose un bloque de agárrate...y tras llegar a la final con los mismísimos hermanos Huber.

Tal y como comentaron en el transcurso de la película no todo es sufrimiento, y a parte de ver cómo se ponían hasta el culo de chocolate en El Chaltén , vimos parte de la fiesta que organizaron en su última noche de estancia allí, fue al más puro estilo yankee, je je je.

Al finalizar hubo una ronda de preguntas, algunas en referencia al dispositivo GPS que promocionaban y otras sobre la película, futuros proyectos y demás.

En la última vía que vimos en la película no llegaron a hacer cumbre, pues la méteo se les complicó muy mucho. Se me ocurrió preguntarles si al "abandonar" emplearon y dejaron material en los rápeles, hicieron abalakovs (puentes de hielo), etc, a lo que contestaron que en esa vía en concreto las reuniones estaban equipadas con 2 espits, pero evidetemente, de no haberlo estado tendrían que haberse bajado de abalakovs, empotradores, etc....Pero ahí no se quedó la cosa, porque Eneko matizó: "...los de Bilbao no abandonamos...nos bajamos..." ¡¡ Qué tíos !!

Como personas son increibles, de lo más amigable y cachondo que puede haber. El estar en la punta de la élite internacional en este deporte no ha cambiado su carácter modesto. Simplemente se limitaron a contar lo que en Patagonia vivieron, esas paredes, vías, paisajes y sensaciones con las que día a día soñamos algunos. Sin duda saben como transmitir lo que realmente es el sentimiento por la montaña y todo lo que la rodea.

Joer con el retroproyeStó:


Iker, !! deja de mirar las pivas !!

Cuando de nuevo nos visiten, ¡¡ espero no perdérmelo !!

5 comentarios:

  1. Vaya dos makinones...y son gente de puta madre. No me perderé la próxima ...

    ResponderEliminar
  2. Cuando alguien hace las cosas por pasión y te las cuenta, se nota. Cuando es un mero trabajo o lo hace por el dinero, también se nota ;)

    Interesante lo del aparto localizador que promocionaban.
    Imagino que si es capaz de crear al point autómático, podrá dar info del momento y sitio en que desapareció la señal y desde ahí empezar a poder buscar el equipo de rescate según la dirección del alud. No?

    Salu2

    PD: No sé por que, pero Iker siempre me a recordado a Fito ;)

    ResponderEliminar
  3. Quiero recordar que -hará de 2 a 3 años- leí un artículo en el periódico El País, en que narraban el comportamiento ejemplar de estos dos hermanos, Iker y Eneko Pou, en una de sus ascensiones al Fitz Roy en su viaje a Patagonía. Estaban ya muy cerca de su objetivo, pero al ver a alguien herido -accidente de montaña- se pararon a auxiliarle y lo bajaron, abandonando por ese momento la "cima".
    Disculpa mi intromisión en tu página. Entré tras las huellas de un conocido, y así detrás de uno otro, llegué a ti.
    Saludos. PAQUITA

    ResponderEliminar
  4. Eiii! qué grande no? jeje, me ha hecho gracia el comentario de que Iker recuerda a Fito, yo también lo he pensado alguna vez.

    Por cierto Diego, ¿tu estas en el foro de sistema central?

    Yo ví vídeos de estos dos grandes alguna vez y escalaban con un dedo nada más...o_O y yo que el otro día en patones hice una exibición de moto con las dos piernas....estoy metiéndome en la cabeza que la escalada es casi todo piernas, pero cómo cuesta!

    En fin!! Saludines

    ResponderEliminar
  5. Wenas!!

    Javi, vaya cara elelaos teníamos los 2 viendo las aventuras aventuranza de los hermanos, jejeje, no era para menos...

    Vlady, totalmente de acuerdo. El dispositivo va grabando si no me equivoco la posición cada 10 minutos, por lo que su uso en una avalancha al mero efecto de que te puedan localizar por esta última posición puede ser relativo, porque desde donde te pille a donde realmente te deje no sería muy fiable. Sería quizá un detalle técnico a confirmar, porque dependiento incluso del espesor en el que te puedas quedar enterrado, te podría llegar a funcionar si lo accionas o al seguir emitiedo su posición.
    Sobre lo de Fito, ya decía yo que me recordaba a alguien, y con la gorra lo clava.

    Loc@, algo nos contarón sobre un rescate en Patagonia de 3 franceses que cayeron 60 metros. Le arrastraron con 5 kilómetros por el glaciar y renunciaron a cumbre como bien dices, una actuación EJEMPLAR. No es una intromisión, aquí eres bienvenida, así que ya no tienes excusa para venir más veces :-))

    Lhotse, estuvo más que bien. Sí, estoy en el foro de SC, con el nick de "makina_es", como mi dirección de correo.
    Eso que te pasó en patones es la llamada "pierna de Elvis", pero aquí le llamamos "moto", jejeje. Si colocas bien los pies y la cadera, ganarás mucho ;-D

    Bss y abrazos chicas/os

    ResponderEliminar