Este fin de semana ha resultado ser trágico en nuestra sierra madrileña. Un accidente mortal de una mujer de 40 años, y varios accidentes graves que pasarán a la lista negra de los sucesos acaecidos en las ladera norte de Cabezas de Hierro.
Este post no pretende ser alarmista, ni morboso ni nada de este estilo, si esperas algo así deja de leer, pero quiero que los que salimos al monte cada vez que podemos (la mayoría los fines de semana) seamos verdaderamente conscientes de las condiciones del medio en el que vamos a practicar nuestro deporte, en estimar si está al alcance de nuestras posibilidades, en hacernos pensar si verdaderamente queremos asumir este tipo de riesgos y si el material que llevamos sabemos utilizarlo como es debido y dónde. Tampoco quiero ni pretendo sacar conclusiones de cual fue la causa de que este hombre callera por la ladera, pues no lo sé ya que no estaba junto a él cuando cayó y no soy quien para hacer juicios de valor.
Pensábamos disfrutar de una buena jornada de escala en hielo este sábado pasado, en unos contrafuertes y cascada que se forman en la ladera norte de Cabezas, entre medias de los "pulmones" de roca, que es como denominamos a los espolones rocosos que hay a ambos lados de la cascada y del corredor central, que con una inclinación modesta nos lleva hacia la cumbre.
Un grito de auxilio de los acompañantes que íban con el montañero herido alertó a varios que andábamos por la zona..
Un cuerpo cayendo, al principio con ademanes de autodetenerse para luego desaparecer por unos instantes tras un realte rocoso, generaron instantes de tranquilidad por unos momentos debido a que parecía haberse detenido, pero que acabaron rápido al ver de nuevo aparecer a esa persona que luchaba por deternerse segundos antes, pero ya sin movimientos y a mayor velocidad.
Miradas de impotencia, momentos que no parecían reales y que por desgracía tardaremos mucho tiempo en olvidar.
A los gritos de auxilio bajó corriendo un chavalote del que sólo conozco su nick de uno de los foros de la red y que logró evitar que el accidentado cayera más hacia abajo por la zona de arroyo.
De justo la parte de abajo de la cascada de Cabezas bajaron otro dos chicos rápidamente que se unieron con el primero. El grupo de primer socorro lo formábamos 8 personas.
La actuación fue rápida, pues antes de esta junto al herido con esta primera persona, se habían hecho al menos 3/4 llamadas al 112 y Guardia Civil en torno a las 9:45 horas. Pusimos al herido un forro polar, 3 mantas Sirius de supervivencia y formamos un parapeto con las mochilas para protegerle del aire.
Esencial en estos casos es no mover al herido, arroparle y no deja de hablar para que se mantenga consciente. Así hicimos, era un compañero más y no podíamos hacer menos por él.
A la llegada del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de la Comunidad de Madrid, comentamos al Jefe de la Intervención el estado del herido y las lesiones que a primera vista habíamos observado. Éste estableció un plan de acción para el que nos solicitó nuestra colaboración y evacuar lo antes posible al herido en helicóptero. Nos juntamos 8 personas junto a los 6 bomberos del GERA.
Una vez lo colocamos con sumo cuidado en la camilla de transporte lo desplazamos a la zona de evacuación, bajó el helicoptero al punto de encuentro y lo subimos lentamente al interior del helicóptero.
De allí se lo llevarón al Pto. Cotos para que los sanitarios y el médico del SUMMA hicieran una nueva valoración del herido, estabilizaran sus constantes vitales y lo llevasen en otro helicóptero al hospital.
Los trabajos fueron coordinados con celeridad por los bomberos del GERA y todo salió correctamente.
No creo que se me olvide nunca el sonido tan cercano de las aspas del helicóptero, ni del golpe de la nieve en la cara por el aire que había bajo ellas previo a introducir la camilla dentro del aparato. Tampoco olvidaré las caras de todos los que estuvimos allí, echando una mano a este chavalote. Desde aquí os doy las GRACIAS a todos.
El TELÉFONO DIRECTO DEL GERA ES EL: 609 25 47 12. Llévalo en el móvil y su llegada será más rápida.
Este tipo de situaciones son difíciles de evitar, los accidentes siempre estarán al orden del día, pero sí está en nuestra mano el evitar que se produzcan y en caso de producirse el deber de colaborar en el auxilio y nunca debemos agravar el estado del herido.
Recuerda las 3 premisas básicas en todo accidente:
PROTEGER - ALERTAR - SOCORRER (PAS)
Mi más sincero pésame a los familiares de la montañera fallecida hoy en la misma zona de este suceso. DEP. Espero que el resto de heridos tengan una rápida recuperación.
Qué hay Diego:
ResponderEliminarProbablemente mala suerte...
Solo espero que si alguna vez me pasa algo parecido, tenga la suerte de que haya tanta gente para ayudarme.
Salu2
Se me ponen los pelos de punta.
ResponderEliminarGracias también a los que pusisteis lo mejor que lleváis dentro para ayudar.
Cómo bien dices, salimos fanáticos al monte sin muchas veces valorar realmente el riesgo que entraña. Yo estos días ná de ná, por si acaso...
ResponderEliminarUn abrazo
Ya nadie le tiene respeto a la montaña, es locura lo que existe y la sensatez se la dejan en casa. Buen post.
ResponderEliminarPor cierto tomo nota del libro que me recomiendas "El Vertice Oscuro", pero si me pasa la editorial me será mejor cocalizarlo, gracias
La mezcla de buen tiempo-montaña en una ciudad como Madrid,es peligroso.He estado todo el fin de semana en la montaña,en la zona de Guadarrama,y cuando ves el helicoptero volar,temes lo peor,asi ha sido,un fin de semana mas bien tragico.Lo mejor,gente como vosotros,lo peor,gente que no valora el riesgo lo suficiente.
ResponderEliminarUn Abrazo.
Hola,
ResponderEliminarVlady, hay que saber con quien sale uno al monte como paliativo a que esa mala suerte, no sea tan mala.
Fer, como te he dicho hace un ratillo, éticamente era lo mejor que podíamos hacer por alguien que ha sufrido un suceso de este tipo.
Becki, hay que analizar muy bien donde meterse en depende qué condiciones, con qué medios y con qué compañías. Dejar al azar lo menos posible, porque si existe posibilidad de que algo se tuerza, por la ley de Murphy, se torcerá.
Senderista, como dices, nunca hay que perder ese respeto hacia la naturaleza, sea el la montaña, en el mar, etc. El libro se llama "La vertiente oscura, Editorial Desnivel, autor Joe Simpson". Ya me contarás, no te defraudará.
Karkajadas, mucha gente, ofertas en Decartón que hace que se compre la peña material sin tener unas mínimas nociones de uso, falta de formación, menosprecio al medio...todo hace que se conjuguen una serie de factores con una mezcla fatal.
Hace unos minutos me he enterado que no sólo ha fallecido aquí en Madrid una persona, también en el Moncayo un chico y chica de Madrid y Alcobendas respectivamente, otra chica fallecida en el Pico Albos (León), otro accidente grave en el Pico Lomas (León), otro herido en la subida que da acceso al refugio Víctory (Galayos) y algun que otro esquiador más rescatado aquí en Madrid.....
Vaya crónica más negra....
La prudencia hay que llevarla siempre en la mochila cuando se sale al monte.....
ResponderEliminarUFFF¡¡ PUES VAYA FINDE TRÁGICO¡¡¡
ResponderEliminarNO ES POR NADA. PERO ERA DE ESPERAR..
BUEN TIEMPO...Y MUCHOS CREEN QUE ES PRIMAVERA... Y NOP...¡
BESOTES MAKINAAAA¡¡¡
Collons...! Qué grandes amigas son las montañas cuando todo va bien pero que hostiles e implacables cuando hay un accidente. Con tanta gente dando vueltas por el monte me pregunto si no sería mejor regularlo un poco más.
ResponderEliminarCon el tráfico ha sido necesario y aún así sigue siendo trágico el número de accidentes.
Como profesora de formación vial recalco las tres premisas básicas en caso de accidente... en la montaña o donde sea:
PROTEGER - AVISAR - SOCORRER
Gracias Diego, me ha parecido una lectura muy reflexiva!
Un abrazoo!
Gracias Diego. Tanto por el post, como por tu reacción. Eres lo más grande. Ánimo a todos.
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarRubén, efectivamente, si lo dejamos al azar como he dicho en el post, la cosa se torcerá.
Asun, sí, mucha gente, muchas ganas, buen tiempo, mayor probabilidad de accidente.
Rosana, he actualizado la primera pauta (Proteger), que había puesto prevenir. Gracias.
Capi, la verdad es que después de visitar ayer a JRN y ver su estado, se queda uno más tranquilo, viendo que tanto lo que hicimos Laura, Juanma, Miguel y los otros 4 compañeros, junto a las labores del GERA hasta el traslado como lo que a posteriori hicieron los servicios de urgencias, ha servido para mucho.
Son experiencias que a uno le hacen recapacitar muy mucho, en las que aún sabiéndolo, te das más cuenta de que esto NO es un juego, que las imprudencias se pagan caras y que hasta el más mínimo error te puede quitar la vida.
BSS y abrazos para todas/os.