Hace un par de meses estuvimos echando un ojo a esta vía, pero no pudimos hacerla porque al llegar al parking el que suscribe se dejó en casa una de las dos cuerdas..., por lo que en aquélla ocasión al ver que no podíamos escalar, decidimos al menos hacer una pateadilla circular al Pico de la Miel subiendo a su cumbre por el Callejón de Cancho Soyermo y bajando por el otro lado del Pico, y de ahí, visualizar tanto la “Rivas-Acuña” como las vías aledañas. ¿Que qué hicimos entonces? Pues ponernos los dientes bien largos y yo llamarme no precisamente por mi nombre tras el olvido ese día de la cuerda.
Preparativos:
![]() |
En esta ocasión nos encontramos a pié de vía Laura, Alberto y yo, eso sí, con todo el material necesario. Nos acompañan también mi hermana Soco y su hijo Christian, el nóvel escalador pedricero. Ambos observarán nuestra progresión desde pié de vía y ahí permanecerán leyendo tranquilamente hasta nuestra bajada.
LA VÍA:
![]() |
Comenzando el primer largo:
La bavaresa tiene pasos muy bonitos:
Alberto primero y después Laura recuperando los cacharrines. Algún empotrador se resistió a salir...:
![]() |
Salimos ligeramente hacia la izquierda de la primera reunión para comenzar el segundo largo (30 mts aprox.), primero por una bavaresa que pilla a la derecha y luego por una placa fácil como previo a lo que tendremos después; una travesía a izquierdas de esas que hacen que te preguntes que haces ahí encalomadito…
Alberto en plena travesía:
Alberto la protegió bastante bien lo que hizo que los segundos pasáramos el miedo justito. Son un par de pasos de confianza y equilibrio hasta coger una vira mediante un paso de decisión.
Turno de Laura:
El tercer largo se hace por una especie de chimenea en algunos tramos algo sucia, pero que se equipa de lujo con todas las tallas de friends y empotras. Es un largo de unos 40 metros.
En los inicios del tercer largo:
Laura y Alberto subieron rapidito:
El cuarto largo sigue la tónica del anterior pero por terreno algo más suciete y el musgo campando a sus anchas en algunos tramos . Este largo lo podemos evitar si queremos haciendo el último largo de la vía "Harakiri". Nosotros para no salirnos del itinerario ni mezclar vías seguimos por la "Rivas-Acuña":
Alberto en la placa musgosa de mitad del cuarto largo:
¡¡ Hola qué tal !! ¿Cómo tu por aquí?
La reunión final la hacemos en un arbolito reforzando con algún cacharrín en las fisuras cercanas.
Una foto en los bloques a la salida de la vía delata nuestro contento por haberla realizado. Es una vía 100% recomendable, como todas las “Rivas-Acuña”, de grado asequible y ambiente garantizado especialmente en sus dos primeros largos, a nuestro parecer los más bonitos. Una clásica que hay que hacer.
Una foto en los bloques a la salida de la vía delata nuestro contento por haberla realizado. Es una vía 100% recomendable, como todas las “Rivas-Acuña”, de grado asequible y ambiente garantizado especialmente en sus dos primeros largos, a nuestro parecer los más bonitos. Una clásica que hay que hacer.
CLASICA Y BONITA VIA DE LA PROLIFICA CORDADA RIVAS-ACUÑA, APRTURISTAS DE OTRA ÉPOCA. QUE TIEMPOS LOS SUYOS CON TANTAS VIAS POR TRAZAR.
ResponderEliminarSE VE QUE DISFRUTASTEIS LA VIA, LE DAIS A TODO TIPO DE ESCALADA, BIEN!
BUENO HASTA LA PRÓXIMA.
UN SALUDO MONTAÑERO.
Hola Diego, tomo nota, ya hace mucho que no me marco ninguna de por allí.
ResponderEliminarSaludos
Hola Diego, oye que la entrada es de la Casera atómica y en cuanto pillas la laja ya vas bien por la Rivas... La entrada de la Rivas-Acuña va un poco a su derecha.
ResponderEliminarSaludos
Qué hay Diego:
ResponderEliminarEsta parte del pico es fantástica para hacer combinaciones quedando vías realmente bonitas! ;)
Salu2
Bonitas fotos, Diego... non stop, eh? ;) besotesssss
ResponderEliminarHola !!
ResponderEliminarEnrique, Rivas, Acuña, Teógenes...Guirles...nos han dejado un gran legado, y es todo un placer surcar sus líneas. Eso era aperturas, y no lo que sin irnos muy lejos, se está haciendo actualmente en algunos casos en la misma sierra de La Cabrera, pero eso es otro tema. Ya nos gustaría escalar más y más y en diferentes tipos de roca, pero no nos quejamos.
Antonio, grandes momentos se pasan en esta pared, y bien cerca de Madrid. Eso sí, cada vez que voy veo más y más peña...
Tumoe, efectivamente, por eso he hecho el inciso en uno de los párrafos con "...El primer largo (25/30 mts) lo comenzamos unos metros a la izquierda de la que se supone es la entrada original, por estar ésta última bastante sucia...". La original va por unas viritas de derechas a izquierdas a coger como dices la bavaresa bien arriba. Gracias por la aclaración.
Vlady, efectivamente permite un buen juego entre la Casera Atómica, Harakiri e incluso la Julito es sus dos últimos largos.
Becki, gracias !! me alegro de que te gusten, es lo bueno de las cordadas de 3: uno escala, otro asegura y otro hace fotos, jejeje. A cuidarse de esa lesión ehh ;-)
1 abrazo a todos.
Diego.
Que pasa apañero,que decir de la fantastica cordada de tres.Buenas y bonitas fotos y la sensacion de hacer bien las cosas,pero sobre todo de disfrutar un dia mas de escalada.
ResponderEliminarEl hueeeso,nos llama Diego,jeje.
Un Abrazo.
Ya tenías ganas de meterle el diente a esta, ¿eh?
ResponderEliminarNos vemos.
Qué chula!!! y qué buena compañía!!! a seguir disfrutando Diego...
ResponderEliminarBesos!!!
Muy buena la via, si señor...Que juego da el pico de la miel!!! hay que volver pronto.
ResponderEliminarSaludos.
Ummmm! ¡Que bien se tiene que agarrar uno en esa via!. Menuda envidia dais. Que pena que la via estuviera tan sucia (casi, casi os salen culebrillas de alli, jaja).
ResponderEliminarEnhorabuena por la via.
un beso
Wenas
ResponderEliminarKarkajadas, nos espera el Hueso, no espera, acojonadito me tiene, que cada día que pasa más pesa...Este finde tampoco podrá ser, porque la méteo no acompañará :-( Además, hay que pillarlo bien sequito, por el diedro de entrada y porque en los últimos largos alguna chorrera se cruza...
Fer, exactamente. Lo importante es no olvidarse de las vías que por A o por B, se aplazan. Llegado el día y el momento, caen.
Ona, aquí no tenemos concentración de escaladoras :-(, una pena, pero no nos aburrimos. A ver si vuelves a "cabrear" pronto.
Mapache, ya te digo si da juego el pico de la miel, hay pa jartarse a escalar ehh
Bruja, pues apúntatela que esta seguro que te gusta. Pa agarrarse hay...menos en la travesía del segundo largo...pero eso dejo que lo descubras por tí misma. Algo contribuimos a la limpieza al pasar por ahí, si se repitiera más...otro gallo cantaría.
Bss y abrazos a repartir.
Bonita vía y en buena compañía... me estais poniendo los dientes largos...
ResponderEliminarPregunta de novata: cual es la vía más sencillita en el Pico de la Miel?? Por si nos acercamos por allí...
Gracias por tus comentarios en el Blog, siento no haberte contestado antes.
Sobre la Cresta de la Punta del Sabre - Gran Bachimala, te recomiendo que hagas la cresta completa desde el Pico de la Pez hasta la Punta del Sabre, PD, un paseo para tí... y más después de la Espadas - Posets!!, que nosotros tenemos pendiente... te envidio...
Además te recomiendo la Cresta de La Munia desde Troumouse en el sentido Pic Heid - La Munia, IMPRESIONANTE!! PD+ y muy disfrutona, si necesitas información, ya sabes...
Un saludo.
Muy buena pinta la via...
ResponderEliminarA ver si vuelvo por allí, que hace bastante que no me acerco... Ya tengo una pendiente...
Un saludo!
Aupa!
uhm uhm... que wapa vía... y además con el punto justo de alpinismo, sin limpiar ni ná... así esta genial.
ResponderEliminarWenas !!
ResponderEliminarSarita, pues yo te diría que más fácile que esta es la Ezequiel-Conde, y después la Piloto. Junto a ésta Rivas-Acuña se supone que son las tres más asequibles del risco. La Ezequiel se protege bien (no hay equipamiento fijo excepto las reuniones). Tengo un post de cuando la hice, te mando el link por correo ;-)
Muchas gracis por el detalle de actividades pirenáicas. Tomo nota para el verano que viene, en el que sin duda volveremos para hacer actividades pendientes allí y te tomo la palabra ante las dudas, que seguro que llegado el momento te pregunto.
Josetxu, ya sabes que estos dos grandes clásicos (Rivas y Acuña) tenían un elegante estilo para trazar sus vías. Esta no es menos y seguro que te mola disfrutar en ella.
Idiegoes, lo tiene todo; placa, travesía, fisura, diedro, chimenea, musgai...Acércate un día, que te estás acostumbrando a las ferratas pieza ;-)
Saludos a todos !!!!
Esa bavaresa.. tiene muy buena pinta...
ResponderEliminarSalud y montañas.. !!!
oye Diego qué fisura de la pedra es esta tan bonita que sale debajo de la foto de la cima del picu con la virgen?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Tumoe, es una fisura del "Cancho del Ratón", una pena que se quede tan corta. Tenía que buscar la entrada hombre: http://www.alloroquemedesadherencio.com/2009/04/cancho-del-ratony-del-apreton.html
ResponderEliminarPekas, se me había pasado tu comentario, lo siento. Es una bavaresa muy guapa, más fácil de lo que parece y que se equipa al gusto ;-)
Saludos.
Vale gracias Diego... y donde es eso? que buena pinta tiene!
ResponderEliminarDe cantoco en dirección al tranco, por el margen izquierdo del río, dejas atrás el camino que sube a la sur de la Tortuga y Tres Coronas, y más adelante, antes de la curva que hace el río, sale un camino a la izquierda con hitos que va al Cancho del Ratón. 20/25 min desde Cantoco.
ResponderEliminarSalu2
hay gente que dice "el trango" XD
ResponderEliminary que se pierde del "trango" a cantoco...
ResponderEliminarEstupendo artículo, mañana vamos a hacerla, yo por primera vez. Hicimos el mes pasado la Ezequiel y disfrute mucho.
ResponderEliminarAbrazoTs.
Gracias FRan Moreno !!
ResponderEliminarYa he visto que finalmente fuisteis a hacerla.
Espero que la info y croquis aquí descritos os fueran de ayuda.
Saludos.