Curso de formación Nivel II

Finde completito ha sido el pasado; el sábado curso de formación en la pradera del Yelmo y el domingo alguna trepadilla en el sector derecho de Tres Coronas (post en breve).

Sábado 12 de diciembre de 2009.
Fuimos unos cuantos los socios del Club Monval los que asistimos a un par de cursos impartidos por dos Técnicos Deportivos de la Federación. Dichos cursos han sido subvencionados para los socios, lo que hace que en la época de crisis actual sea un incentivo difícil de rechazar.
Instalación de "pasabloc" ejecutada a falta de tensado:
Habían dos grupos o niveles; el Nivel I en el que se explicarían conceptos muy básicos de escalada, montaje de reuniones, encordamiento, rápel y empleo de cuerdas y material de escalada, y un Nivel II, en el que Laura, Iván, Peter, Víctor y el que suscribe aprenderíamos nuevas técnicas y asentaríamos algunas ya conocidas, como conceptos básicos de autorrescate, creación de pasamanos y el empleo práctico de diversos tipos de nudos del día a día de la escalada, entre otras muchas cosas.
Explicaciones tras instalar un "pasamanos":
Estos cursos por simples que parezcan son MUY importantes. El paso del tiempo hace que nos habituemos a unas técnicas determinadas y en muchas de ellas, adquirimos ciertos hábitos o vicios que pueden no ser del todo correctos. Cuando nos sacan de “nuestras” técnicas ante determinadas situaciones, podemos encontrarnos más perdidos que una aguja en un pajar... Por otro lado, siempre hay supuestos que debemos tener en cuenta en pared, me refiero al tema del autorrescate propio o del compañero de cordada, lo que conlleva una serie de maniobras que finde tras finde no practicamos y que llegado el momento de la desgracia, puede salvarnos el pellejo. Está claro que no podemos aprenderlo todo, pero cuantos más supuestos y soluciones a los mismos conozcamos mejor será.
Camilla de cuerda colgada sobre una instalación de "pasabloc":
Saber sacar el máximo partido a nuestros hierros, el empleo de determinados “medios de fortuna” son necesarios si queremos tener la mayor parte de los cabos atados. Sin duda, estar asesorado por un profesional en la materia es lo mejor que podemos hacer para familiarizarnos, quitarnos las malas costumbres y afianzar los conocimientos que ya tenemos.
Bloqueo en tensión del descensor mediante un nudo de fuga:

Evidentemente, las maniobras y nudos que se aprenden en estos cursos hay que practicarlas de vez en cuando para que no se olviden, por lo que deberíamos de perder, o mejor dicho, GANAR un día de nuestras jornadas serranas en practicarlas, ya sea en una escuela bien equipada o rocódromo.
Nudo del "siete":

Nudo de "mariposa
":

Nudo de "mula":

Camilla de rescate realizada con la propia cuerda:

Creación de un "pasabloc":
Una jornada bien aprovechada en la que "la profe" tuvo una gran paciencia y llevo a cabo de forma muy eficiente su cometido. GRACIAS María !!!!!

12 comentarios:

  1. ¡Qué interesante! Sobre todo me ha encantado la camilla hecha con cuerda. sAlu2.

    ResponderEliminar
  2. HAY QUE APRENDER SIEMPRE Y SI ES GRATIS...

    UN SALUDO MONTAÑERO.

    ResponderEliminar
  3. ... y por supuesto.. como bien dices.. practicar.. y con el tiempo.. reciclarse...

    El nudo de mariposa es uno de mis preferidos... ( y otros tantos que suelo utilizar a menudo.. incluso en mis curros.. ;-)))

    Una buena jornada. si señor.. ;-))

    ResponderEliminar
  4. Aprender y reciclarse es siempre muy interesante... como la camilla con la cuerda...

    Por cierto, conozco por lo menos a dos de tus compis del curso, Victor y Peter... pregúntales si se acuerdan de dos madrileños que conocieron en la Cima del Pico del Alba en Julio del 2.007...

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Qué hay Diego!

    Lo que me sorprende es que te dejaran hacer fotos de las maniobras y demás...ya me contrás cosillas con timepo, que últimamente vamos todos siempre con prisas ;)

    Salu2

    ResponderEliminar
  6. Oye, qué guapas las fotos, te estás convirtiendo en todo un profesional...muy bien ;)

    ResponderEliminar
  7. Qué guay, Diego, qué envidia. Me tiré el año pasado diciendo que tenía que hacer un curso así, que no tiene excusa, que nos metemos en cosas que parecen fáciles, pero que siempre te puedes enmarronar y salir de ahí no es fácil. ¡Y las fotos mu chulas también! :-)

    ResponderEliminar
  8. Un amigo me dijo que si de todo lo explicado,te quedas con al menos un par de cosas,bien aprendidas seran.

    Un Abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Hola !!!

    Indi, la camilla tiene su miga. Ahora voy a ver si un día de estos lo intento en casa ;-)

    Enrique, bueno gratis gratis no era, el Club lo subvencionó y salió muy bien.

    Pekas, correcto !! practicar. El nudo de mariposa para encordamientos a mitad de la cuerda es muy bueno. Me imagino a lo que te refieres ;-)

    Sarita, anda, qué casualidad !!! se lo haré saber. Con un poco de suerte leerán estos comentarios.

    Historias de Montaña, le pedí permiso a la profe y no puso objeción. Un día de estos lo dedicaremos a hacer maniobras de diferentes tipos. Cualquier cosa que se te ocurra ya sabes.

    Fer, el siguiente, espero que a no mucho tardar este año que viene, será el de "Autorrescate".

    Paz, jajaja, viniendo de tí sé que no es un cumplido lo que dices de las fotos, y por eso se agradecer más ;-)

    Gretchen, si eggque....pues para la siguiente ya sabes !! Nosotros nos enteramos el lunes y el martes nos apuntamos para hacerlo el sábado, fíjate, en un plis plas, jajaja.

    Karkajadas, efectivamente, qué razón tiene tu amigo. Sabía que se explicarían cosas que ya sabíamos, pero siempre hay otras que o bien no sabemos o que simplemente, hacemos mal...y eso si que es chungo.

    Besos y abrazos a repartir.

    Diego.

    ResponderEliminar
  10. Vaya, vaya, VAYA!!! cómo aprovechamos el tiempo...
    Siempre es tiempo de aprender.

    Un besico

    ResponderEliminar
  11. Ona, como bien dices, siempre es tiempo de aprender, siempre hay cosas nuevas y cosas que mejorar, de eso se trata ;-)

    Un beso.

    ResponderEliminar