Mañana de vías toledanas y cactus asesinos

Domingo 28 de Marzo de 2010.
Después de casi tres meses sin escalar en roca, y de poco a mínima actividad invernal, en vista del buen tiempo uno se va animando poco a poco a sentir ese tacto de la roca, a notar la adherencia de los gatos y a de nuevo sentir esa sensación de ingravidez que tanto gusta.
En esta ocasión, el lugar elegido esta la mismísima ciudad de Toledo, en el Sector Cabeza.

Tras dejar los coches junto a "La Venta del Alma", Laura y yo nos encontramos con no pocos amigos: Asun, Irma, María José, Carlos, Sergio, Ramón y Vlady. Número impar de escaladores pero que no supondría problema alguno para repartirnos y escalar sin apenas parar.

La aproximación se hace subiendo en dirección a la Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza, que se encuentra por encima de la mencionada Venta del Alma, pero antes de llegar a ella, a media altura, hay una senda que sale a media ladera en dirección Este, buscando le lado opuesto a donde hemos dejado el coche (Calle del Cerro de la Cruz).
Quién iba a imaginar, que en esta jornada lo difícil no iba a ser la escalada en si, sino atravesar el camino de aproximación a las paredes a través de cactus "asesinos", mención que está plasmada en los croquis que nos hemos descargado de la web "En la Vertical"

Pues eso, que todos sufrimos lo suyo y aún hoy seguimos sufriendo...por los pinchazos que nos llevamos en manos, pies, piernas, culo y otras partes que mejor no mencionar...pero vamos, que hasta nos trajimos a Madrid alguns de estas "pinchas" que no nos llegamos a quitar in situ.
Sergio chapando en una de las vías:

Por lo demás, pasamos una agradable jornada escalando y probando los grados "toledanos" de esta escuela.

Como allí hablamos, una escuela que me recuerda mucho a la Placa de la Teresa en Peñalara, por la forma de sus fisuras y regletas, porque la adherencia del granito cambia y tiene su aquel en esta escuela.

Y al ver esta foto, ¿qué se te pasa por la cabeza?

En el equipamiento predominan los parabolts, aunque en las vías de la izquierda, las más fáciles, hay espits. Todas las vías tienen descuelgue, siendo común en algunas. Ojo en algunas de las vías que se puede picar suelo entre la primera y la segunda chapa.

Finalizamos la jornada con unas clásicas, como antibiótico a los abones generados con tanto cactus...

15 comentarios:

  1. ¡vaya sitio majo! ¡y caras conocidas!
    un abracico...

    ResponderEliminar
  2. Buen dia os hizo,y muy buenas fotos.Aunque tiene que ser poco recomendable ir allí,con rafagas de aire,saludos a todos.

    ResponderEliminar
  3. Parece que definitivamente hay que colgar los pinchos y dedicarse a las piedras. Esa escuela toledana tiene muy buena pinta, escalada por la mañana y turismo por la tarde, muy tentador...
    La cuarta y la sexta foto me encantan!
    Venga a seguir así!!!
    UN saludo.

    ResponderEliminar
  4. jajaja.. the killing cactous.... qué risas y qué pinchazos....

    La foto de Vlady-pepinoquemetoco no tiene precio.... jajaja

    Abrazotes
    Maño

    ResponderEliminar
  5. JAJAJAJAJA¡¡ QUE RISAAAA¡¡ QUE BIEN LO PASAMOSSSS..
    EL SITIO ES PRECIOSO..Y A QUIEN LE GUSTE LA HISTORIA TAMBIÉN..
    Y LOS CACTUS.. JAJAJAJAJA¡¡
    NOS ATACABAN SIN PIEDAD¡¡¡
    VAMOS ERA LA "ACUMPUNTURA TOLEDANA" jajajajaja¡
    UN BESOOOOOOOOOOOOOOOO¡¡

    ResponderEliminar
  6. Yo tb llevo un montón de tiempo sin escalar... ¡cachis!

    ¿Todo bien?

    ResponderEliminar
  7. Hola

    Ona, ya ves, aquí el que no corre, vuela entre chapa y chapa !!! jejeje.

    Juanma, es una escuela que merece la pena conocer, las vías molan. Precisamente algo sobre el viento allí comentamos, porque como para estar allí con un viento fuerte sin antibalas...

    Sherpa, que pasa compañero !!!
    Sí, creo que la temporada invernal ha tocado definitivamente a su fín, al menos aquí en el centro. Ahora apetece roca y más roca. Con buenos fotógrafos ya sabes ;-)

    Soneman, y tus cicatrices de guerra por los cactus que tal? jajaja. La foto de Vlady, no tiene precio no...ya sé porqué no endenamos esa vía...sin los Michelín MXT que secan la carretera, na que hacer ;-)

    Asun, no sé no sé, que en a tus mallas parecían que le tenían respeto...creo que como se pensaban que eran plantas no te atacaban, jajaja.

    Fer, venga que se te cristalizan los anasazi !!! Bien bien, no nos quejamos ;-)

    1 abrazo a todos.

    ResponderEliminar
  8. Esa foto no tiene desperdicio....
    :-))))

    Una buena reseña.. a ver si este próximo Julio que estaré currando "relativamente cerca" por la zona hago una escapada.. ;-)))

    Roca caliente.. yaaaaaaaaaa...!!!!!

    ResponderEliminar
  9. Está curiosa verdad Pekas ?, jajaja.

    Pues si andas relativamente cerca, avisa a ver si coincidimos ;-)

    1 abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Somos de Madrid y hoy hemos ido a Toledo. Mi hermano ha traido vuestro dibujo indicador y no pensabamos que fuese para tanto lo de los cactus hasta que nos hemos convertido en sus víctimas. Ahora el lleva una bonita tobillera de agujeros rojos y morados y yo tengo las manos llenas de agujeritos por intentar quitarselo del tobillo. Esa especie debería ser exterminada, que maldad, que crueldad, que manera de atravesar las zapatillas.

    Esperamos poder volver algún día ya que no hicimos ninguna vía porque teniamos que despincharnos todo lo que llevabamos en el cuerpo.

    Gracias de nuevo por el aviso aunque no nos sirvió de mucho. :)

    ResponderEliminar
  11. Hola Anónimo, por cierto te llamas?
    Esos cactus...son muchos cactus...y un poco traicioneros ehh, jejeje. Tienen una habilidad para contornear la zapatilla cuando intentas quitártelos con piedras o ramas que no veas, seguro que sabéis a lo que me refiero.
    Ahora que conocéis el asunto claro que tenéis que volver y trepar, que las vías molan.

    Un saludo y bienvenida/o.

    Diego.

    ResponderEliminar
  12. Me contaron no hace mucho que esas plantas vienen de México. Bueno, que las tenía el encargado de la Ermita en unas macetas y, ya están dando la vuelta al Valle, las invasoras... cuidado con ellas. Habría que hacer algo YA.;D

    ResponderEliminar
  13. Joer Zeliablue...Está claro que todo lo que acaba con las especies autóctonas, ya sean animales o vegetales, proviene del extranjero.

    ¿Hacer algo? Las autoridades del lugar deberían acotar el territorio por el que se distribuyen, es la única forma, ya que sólo ellos tienen los medios para ello.

    Un saludo y bienvenida.

    ResponderEliminar
  14. OJO!! Los cactus están secos y son mucho más peligrosos. No vayais con animales sueltos (mejor no vayais con animales). Hoy hemos pasado una experiencia terrible con los pobres animales. Hay cientos de zonas de cactus secas que no se ven a primera vista y todas las espinas están esperando que las pises para engancharse a tus zapatos, pantalones piernas, culo, manos y todo lo que pillen para hacerte pasar uno de los peores momentos de lo que podía a ver sido un placentero dia de escalada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuanto lo siento Sergio :(
      Hemos estado un par de veces después de "la quema" y creo sin duda que el remedio (por llamarlo de una forma) ha sido peor que la enfermedad...Ahora ha quedado todo plagado y andes por donde andes, pillas cacho.
      Hace un tiempo nos preguntaron unos amigos cómo estaba aquéllo para ir por allí con perros y les dijimos que ni de coña.
      Un saludo y a recuperarse del maltrago.
      Diego.

      Eliminar