Combinación vías "Tito Rolin Bus"+"Fulgencio". Risco del Hueso (Pedriza)

Ya hace casi un año desde que Karkajadas y yo nos propusimos hacer esta escalada en el Risco del Hueso. Aquel día no pudimos concluirla por algún que otro imprevisto, y a pesar del tiempo transcurrido desde entonces, no hemos perdido ni las ganas ni la ilusión para volver de nuevo y acabar con aún más ganas y motivación, lo que tiempo atrás empezamos.
Croquis de la actividad "realizada":

La idea fue entonces y sigue siendo, subir los dos primeros largos de la vía “Tito Rolin Bus, V+/A0 (6C)”, rapelar desde su segunda reunión hasta el Hueso propiamente dicho y continuar desde la primera reunión de la vía “Fulgencio, 6A” hasta arriba.
Suman seis largos de escalada clásica, en un risco con bastante historia a la par de curioso, debido a la formación granítica que le caracteriza y de la cual no eres realmente consciente hasta que estás bajo él. Pero no nos conformamos con verlo desde abajo, queremos sentirlo desde su médula.
Empezamos con el diedro desequipado con forma de media luna, hasta llegar bajo un techo con un tramo bastante pino que en libre sale duro (6C), tanto que no me corto un pelo en tirar de estribo una vez chapado el parabolt, para sacar el paso desde el que volé unos pocos metros el año pasado…

Karkajadas, tras visualizar unos instantes la secuencia, logra sacarlo en libre a la primera.
Juanma nos visita pocos minutos antes de que llegase yo a la primera reunión. Se agradece su compañía, ánimos y fotografías (algunas de las fotos de este post han sido hechas por él), y a pesar de que aún no puede trepar sabe que tiene los días contados para embarcarse en más de una con el cabo de cuerda como protagonista. Tenlo en cuenta hermanito !!!
El segundo largo de la Tito es precioso, adherencia pura con alejes entre los seguros curiosos, cosa que es mejor no pensar y dedicarnos a buscar en el paño la mejor zona por donde progresar. Creo que conté ocho chapas en unos cincuenta metros más o menos, con un grado de V+ al principio y Vº mantenido hasta el final. ¡¡ Y cómo mola !!
Desde aquí hacemos un rápel de unos 40 metros hasta posarnos sobre el Hueso, concretamente hasta la primera reunión de la Fulgencio.

Tras el rápel le toca a Karkajadas darse este largo. Verticalidad, patio a ambos lados y algún seguro de la época del bronce como acompañantes…o sea, con un ambiente que no se nos olvidará jamás. La foto lo dice TODO, euforia a raudales:
Creo que es de lo mejorcito de hoy.

Seguimos por lo que es el último largo sobre el Hueso. La primera chapa algo alta pero fácil, y a medida que subimos se pone más pino:

Delicia de escalada por setas por la parte superior y tras una travesía de nuevo reunión en una cómoda terraza.
Aquí decidimos beber algo de agua y comer algo cuando... ¡¡ Alguien nos llama desde abajo !! Es Juanma, que nos está viendo desde el camino. Levantamos los brazos para indicar que le hemos visto y sabemos que es él. Nos ha pillado haciendo unas fotos en plan coña (no todo va a ser escalar...):
Ya quedan dos largos para finalizar. El siguiente sube por una placa con escasos seguros y sin posibilidad de meter nada:
Tras su aviso salgo de mi reunión para ver lo que hay de bueno durante los próximos metros, pues cada largo ha tenido su identidad característica y la de éste, es sin duda, el granito mojado y arenoso en alguna de sus zonas.

Esto se acaba :-( . ¡¡ El último largo tiene la típica bavaresa que hace que te creas que sabes escalar y todo !! Cerca de la reunión es más ancha y a medida que subimos se va reduciendo hasta desaparecer con la placa.

Largo disfrutón para acabar haciendo reunión en un árbol arriba (reunión original de la vía) o bien como hicimos nosotros, en dos cáncamos que encuentro más a la derecha tras superar una panza. Van en gustos:
¿Qué decir de esta “combinación de ambas vías”? Diedro, placa, fisura, espolón, bavaresa…de todo en un risco excepcional con unas vistas increíbles.
El descenso lo hacemos tras atravesar los bloques de cima en dirección Norte, para luego bajar por la canal en dirección Oesta hacia las Buitreras.
Algo de "espeleo-escalada" tras meternos por un par de agujeros parecidos a la chimenea de la vía Hermosilla del Yelmo no sin unas risas por los aprietes a los que nos vemos sometidos:
Día lleno de sensaciones, con un buen compañero de cordada que a todo le saca una sonrisa y con el mismo objetivo que yo: disfrutar de un buen día de escalada con un buen amigo.

En este risco nos quedan otras más que hacer, como acabar entera la vía “Tito Rolin Bus” y empezar la “Fulgencio” por esa terrorífica chimenea.
Estas fotos y más AQUÍ.
Karkajadas nos lo cuenta en SU BLOG.
Croquis de ambas vías en Vía Clásica.

19 comentarios:

  1. qué envidia...... enhorabuena bichos!!!

    ResponderEliminar
  2. ¡Enhorabuena bichos!

    Sólo hay algo mejor que tener un sueño. Conseguirlo! ;)

    Salu2

    ResponderEliminar
  3. No deja de impresionarme el Hueso por más que lo miro!!! que buena actividad, tengo pendiente hincarle el diente a ese clásico...tendré que engañar a alguien!!!
    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Aaaapañero!!! Tiene buena pinta esa escalada,jejeje.
    Pedazo de dia que pasamos...eso si te puedo asegurar que llegue a casa cansado de cojones,con mucho sueño,pero una buena siesta hasta casi las diez de la noche...jejeje,si es que vamos para mayores...
    Me alegre ver a tu hermano,y sobre todo con ganas,una cordada de tres con tu hermano tiene que ser la hostia...de risas.

    Mucho mas de estas cuando quieras.

    Abrazote.

    ResponderEliminar
  5. Seguid así, peazo campeones! :)

    ResponderEliminar
  6. Joer, qué pasada, esto es como escalar desde casa... entre las explicaciones y las fotos...Hay una en concreto (la 9), que te hace hasta sentir la roca (qué nivel de detalle!!!). Lo que sí está claro es lo bien que os lo pasásteis, que es de lo que se trata, no?? Da envidia veros.

    Muchos besos y a seguir así :)

    ResponderEliminar
  7. Que Diego, te habrás desahogao' por lo menos para una semana, no?
    je, je.
    Enhorabuena.

    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Hola,

    Hay alguna foto más en el link de picassa del final del post, añadidas recientemente.

    Whiteness, se te echó de menos por las alturas. Ahora a recuperarte bien para regresar fuerte.

    Vlady, gracias !! Poco a poco va disminuyendo la lista de las pendientes. Entran nuevos y cerramos otros proyectos ;-)

    Galo, flipo de pensar que subísteis por la Tito tú y el Uge con zapas Five Ten...Es con gatos y tela...Espero que ese hombro vaya mejor. Salúdame a María.

    Sherpa, es meterse y cuanto antes mejor, que cuando empiecen los calores se puede penar en esas placas por arriba. Si hace frío no te preocupes, porque con el primer largo se entra en calor.

    Karkajadas, yo también llegué cansadete. El día siguiente tenía algunas zonas tocadillas, creo que de los agujeros del destrepe, jajaja. A tí con esa carrera que te diste seguro que te dejaron de doler unas zonas para petarte otras máquina, jejeje. Que te responda mi hermano, a ver qué dice...

    Becki, has visto? Un par de cámaras, cacharros varios, cuerda y dos con ganas de cachondeo cómo se lo pasan eh, jajaja.

    Paz, ese risco te está pidiendo a gritos una foto de las tuyas, que tu seguro las sacas mejores que nosotros. Independientemente de la actividad, de lo que se trata es de pasarlo bien, escales donde escales o hagas lo que hagas.

    Fer, sí, quién lo iba a decir eh, la cantidad de veces que he visto gente ahí trepando y me he preguntado cuándo estaría ahí arriba, y mira ;-)

    Antonio, si colega, todavía me dura y tengo para unos días las pilas recargadas.

    Gracias por vuestros comentarios.

    Bss y abrazos, Diego.

    ResponderEliminar
  9. Palabras sin quedado me he....

    ¡cómo mola el hueso... cómo mola la pedra... cómo mola la egkalada... cómo mola estar sano!!!! jejeje

    (envidiaaaaaaaaaaaaaaaaa)

    ¡Enhorabuena y abrazotes a los 2!

    er maño de lepanto

    ResponderEliminar
  10. Pero qué pasa Soneman !!, me acuerdo con estuvimos debajo Asun, Vlady, tú y yo tras volver un día de las Oseras...y recuerdo tu cara de asombro por este risco, y es que por muchas veces que se pase uno por allí a pesar de conocerlo, es impresionante.
    Espero que el "alicantado" interno que te han hecho vaya de lujo y puedas apretar a no mucho tardar ;-) que te va a dar algo a tí y a una que conozco...


    1 abrazoRRRR.

    ResponderEliminar
  11. LA IMAGINACIÓN AL PODER, ME HA GUSTADO VUESTRA COMBINACIÓN, TOCAIS TODOS LOS PALOS POSIBLES EN EL MISMO DÍA. UN SALUDO BUENAS ESCALADAS.

    ResponderEliminar
  12. Sois el Ferran adriá de la escalada, deconstrucción, genialidad, creatividad :)

    enhorabuena chicos

    elpasochungo

    ResponderEliminar
  13. Este Sabado,no pude escalar y acompañaros por circunstancias,pero pude experimentar algo que hacia tiempo no sentía,que me hizo sentirme bien:la armonía,el compañerismo,la sensatez,la prudencia,la honradez,etc,etc,todo aquello,que hace que una cordada se compenetre,venza sus miedos,y lleve a términos sus proyectos.
    Me alegró un montón de haber estado allí,os deseo lo mejor,y que sigáis cumpliendo vuestros sueños,un saludete hermano.

    ResponderEliminar
  14. Hola amigos !!

    Juanan, la verdad es que fue una delicia de escalada por la variedad y los metros que hicimos. ¿Has visto la Madrid al Cielo de este risco? Dura y a vuestro alcance máquinas ;-, aunque lo mismo ya la habéis hecho.

    Javi, jajaja, ya sabes que en la variedad está el gusto !! Me imagino este post al más puro estilo de "El paso chungo" y me parto el pecho, jejeje. Nos tiramos más fotos de coña que las que salen...pero este blog todavía es "algo serio" (no mucho), al menos de momento, jajaja.

    Juanma, tú lo has dicho todo. Hemos esperado un año para volver allí y con más ganas y mejor que el primer día. Miedo me das cuando regreses al granito, a ver lo que ronda tu coco...que sueños y proyectos yo tengo unos pocos ;-)

    ResponderEliminar
  15. Buuufffffff.. hay alguna foto.. muy guapa... de esas que hace que entendamos todavía más.. el porqué nos encontramos enganchados a "esto".. ;-)))

    Buena actividad.. si señor.. ;-)))

    ResponderEliminar
  16. SI LA HICE CUANDO TENÍA BURILES Y PENSAMOS EN REPETIRLA, AHORA YA REEQUIPADA, PERO CREO QUE SE NOS HA ECHADO EL CALOR ENCIMA. UN SALUDO

    ResponderEliminar
  17. Wenas,

    Pekas, me alegro de que te gusten. Esta vía, bueno, combinación..., es una de las clásicas " joyas pedriceras".

    Juanan, ya decía yo que una vía así no os habría pasado desapercibida...eso sí, si la hicísteis con buriles entonces, ahora subiréis aún mejor, jejeje, por aquéllo del factor psicológico y tal ;-).

    Saludos a ambos.

    Diego.

    ResponderEliminar