Aunque no son muchos los años que llevo trepando, esta vía lleva demasiado tiempo en mi cabeza y en esa “lista” de proyectos que todos tenemos. Trepar en El Pájaro siempre me ha impuesto respeto, tanto por la historia que rodea al mismo como por el carácter clásico de sus vías. Y es que, ¿hay algún otro risco en La Pedriza más famoso y conocido que éste? Quizá el Yelmo...
Pasa el tiempo…pasa…y casi de un día para otro, confirmamos Vlady, Yago y yo el ir a escalar la Sur por su variante directa del Escudo, el famoso Escudo.
Pasa el tiempo…pasa…y casi de un día para otro, confirmamos Vlady, Yago y yo el ir a escalar la Sur por su variante directa del Escudo, el famoso Escudo.
Tanto para Yago como para mí es nuestra primera vía en este risco, no siendo así para Vlady, que cuenta ya con algunas de las vías más clásicas que surcan las diferentes caras de este emblemático risco.
Croquis extraído de “Vía Clásica”:
Croquis extraído de “Vía Clásica”:
Vamos caminando y Vlady nos pregunta si hemos decidido quien se dará determinados largos. Él opina repartirlos de la siguiente manera: L1 (V+/6A) para él, L2 (Vº) para Yago, L3 (V/V+) para mí, L4 (6C ó V+/C1f) para Vlady de nuevo y los 2 últimos a decidir. Lo vemos bien y seguimos subiendo.
Llegamos a pie de vía, allí observo los pasos que tanto he leído en reseñas de guías y artículos de otras personas que ya la han hecho, pasos como “El Jaboncillo”, “el paso del Golo”, la “sufrida chimenea”…..Impone estar aquí abajo y la historia se huele en el silencioso ambiente.
Llegamos a pie de vía, allí observo los pasos que tanto he leído en reseñas de guías y artículos de otras personas que ya la han hecho, pasos como “El Jaboncillo”, “el paso del Golo”, la “sufrida chimenea”…..Impone estar aquí abajo y la historia se huele en el silencioso ambiente.
Vlady comienza el primer largo, con su característico flanqueo en los metros iniciales, la chimenea más arriba y la más que curiosa llegada a la reunión.
Un largo en el que entramos en calor y que desde abajo parece más fácil de lo que realmente es una vez que te metes en faena.
Es cuando uno valora lo aguerridos que eran los que abrieron esta vía, y lo que años después vivieron los que la repitieron con un material que poco tiene que ver con lo que llevamos ahora, tanto en el número de seguros como en la sofisticación de los mismos...
Afortunadamente es un largo que se pueden meter muchas cosas para asegurarse, asunto que agradece y mucho el primero de cuerda ;-).Muchas son las cordadas que repiten año tras año esta vía, y eso se nota en el granito, ya que en el que en algunas zonas echamos de menos la adherencia que tendría años atrás, especialmente en largos que se hacen muchas veces en artificial como el del Escudo, y que debido al paso de los estribos la roca ha perdido calidad.
Yago encabeza ahora el segundo largo empezando con una fina bavaresa a la izquierda de la reunión primera reunión.
Una vez llega a la segunda reunión, y en vista que es un largo corto bastante corto (15/20 mts), decide con buen criterio empalmar este largo con el tercero. Es algo que se puede hacer sin problemas, y aunque es el largo que me correspondía a mí según hablamos, no hay problemas en que lo empalme, pues todavía queda escalada para que me toquen a mí los “cabos del miedo”.
Por otro lado, han llegado a pie de vía varias cordadas que creemos pretenden subir por esta vía y con más motivo, no queremos perder mucho más el tiempo.
A medida que subimos la bavaresa es más generosa:
A medida que subimos la bavaresa es más generosa:
Ésta nos deposita en la travesía bajo el Escudo, una travesía con ambiente:
Tras dicha travesía, y en sentido ascendente hacia la derecha, llegamos sin problemas a la reunión del Escudo.
Le pega Vlady, a su paso se chapa a un par de clavos y algunos seguros abandonados:
Le pega Vlady, a su paso se chapa a un par de clavos y algunos seguros abandonados:
![]() |
La poca adherencia de esta parte del Escudo debido al paso de los estribos, la parada obligada para elegir la talla para proteger y la dureza en sí de los pasos, le obligan a parar en alguna ocasión. Por otro lado, las gotas de agua que a ratos nos están callendo, no ayudan mucho...
Hacerlo “a vista” es realmente durillo:
Hacerlo “a vista” es realmente durillo:
Una vez llega a la reunión, le seguimos primero Yago y después yo. Ambos subimos bien hasta que empieza el “bacalao” del largo, que es cuando se pone la fisura en horizontal.
Tanto uno como otro no dudamos en colgarnos, y yo, que nunca he hecho A1, aprovecho y saco el estribo que llevo en el arnés para disfrutar un poco más de esta parte de la vía, cosa que agradece mi mano derecha aún en recuperación.
Revitalizamos un poco bajo la cola del Pájaro, con sus característicos techos a nuestra izquierda.
Pensamos por donde tirar, si por algunas de las vías de artificial que salen a la cola del Pájaro tras surcar el techo, o bien, no andar con variantes y continuar por la derecha, que es por donde va realmente esta vía.
Decidimos hacer esto último, saliendo en travesía a la derecha desde la reunión en busca de la “espina dorsal de agarres” que forman las grandes setas de esta parte del Pájaro.Revitalizamos un poco bajo la cola del Pájaro, con sus característicos techos a nuestra izquierda.
Pensamos por donde tirar, si por algunas de las vías de artificial que salen a la cola del Pájaro tras surcar el techo, o bien, no andar con variantes y continuar por la derecha, que es por donde va realmente esta vía.
![]() |
Un largo disfrutón, con ambiente, en el que la reunión al final la monto en una gran seta, pues desde la reunión de la que salí minutos antes, no llego a la siguiente con 60 metros, y así reza el croquis que llevo.
Vlady y Yago suben minutos después sin saber a qué seta agarrarse de los grandes que son. ¡¡ El día de las setas chavales !!![]() |
![]() |
Vivimos sensaciones que hacen que día a día nos guste más y más la escalada no solo por hacer o no una vía más o menos difícil, más larga o más corta, sino por todo lo que conlleva, como la camaradería y el compañerismo que sumados a las preciosas vistas que desde aquí tenemos de La Pedriza, nos evaden unos minutos de la estresante vida cotidiana.
* * * ¡¡¡ BUENAS ESCALADAS !!! * * *
Ya te has quitado la espinita del pajaro!ya puedes tacharlo de la lista e ir a por el siguiente.
ResponderEliminarUn placer compratir esta primera al Pájaro, Diego!
ResponderEliminarAhora a por la Este y luego la Oeste ;)
Salu2
¡Enhorabuena, compañeros....! jamás olvidaré esa vía, que resultó siendo mi primera en la Pedra
ResponderEliminarUn abrazote a los 3 con un brazo .... de momento
Sóneman
HISTÓRICA VIA.
ResponderEliminarQUE CONTRASENTIDO, LA CAÓTICA BELLEZA DE LA VIA VISTA DESDE ABAJO.
FELICIDADES POR LA ESCALADA.
UN SALUDO MONTAÑERO.
A este paso se te va a quedar pequeña la pedriza!!! que guapa reseña, como mola ver de cerca esta mítica pared.
ResponderEliminarGanas tengo yo de hincarle las uñas al pajarraco, y esta vía es una seria candidata.
Enhorabuena a los tres.
Saludos.
Hola !!
ResponderEliminarWhiteness, tanto tiempo esperando y de un día para otro, se planifica. Cancelamos los planes del finde y encajamos otros que han estado dpm.
Vlady, yo tenía mis dudas y pensé por momentos que nos tendríamos que bajar si se "abrían los cielos", vaya truenos !! Pero al final, la suerte nos acompañó y se dejó ;-)
Soneman, joé, pues buen estreno tuviste tú en la pedri si, jejeje.
Espero que todo vaya, aunque lento, soldando bien y en breve nos veamos en alguna tasca levantando unas birras.
Enriquemonte, otra de "esas" que no se olvidan nunca. El Pájaro no defrauda ni desde lejos ni desde cerca.
Mapacheteam, uff, pues anda que no hay en la pedri para hacer...Lo que sí es cierto es que vamos a tener que parar la moto un poco, porque vaya semanitas non-stop que llevamos, jejeje. A por él compañero !!!
Gracias a tod@s por vuestros comentarios.
Diego.
Hola Diego, enhorabuena por la actividad en el pajaro, haber Diego te voy a corregir el grado de la via, te explico has puesto
ResponderEliminar6c o V+/A1 esto seria si clavases clavos, si no habeis clavado clavos pero lo habeis usado porque ya estaban puestos el grado seria seria 6c o V+/C1 el porque de C1f, la (C)significa Cleam artificial limpio y (f) seguros fijos que estan en la pared sean clavos, friends, fisureros abandonados vamos que si se supera cualquier artificial sin usar maza se gradua con (C) vaya toston que te he dado en fin otro dia mas tranquilamente te comento como va esto de graduar lo de artificial sea con maza o sin maza, perdon de nuevo por el toston. UN abrazo.
Que bueno que si lo quieres corregir el grado yo lo pondria asi
ResponderEliminar6c o V+/C1f es que se me a olvidado ponertelo bien en el otro comentario. SALUDOS.
Que pasa Galo !! vamos ya !! a esto se le llama lección magistral colega ;-) Gracias por tu gran aclaración, pues de ese tipo de graduación de artificial no tenía ni papa. Si viniera de otro, lo mismo me surgían dudas, pero de tí...
ResponderEliminarAhora mismo cambio lo cambio, para dejarlo como debe ser.
Un día de estos me lo cuentas. Un abrazo.
Aaaaapañero estas que te sales Pajarraco!!!! jejejeje.
ResponderEliminarLa directisima!!!Oooole!!!
Abrazote.
Buenísima via Diego!
ResponderEliminarFelicidades a los tres por subir por ese trocito de historia de la Pedra...
Un saludo!
Aupa!
Vamos,vamos,que se te está haciendo la lista cada vez más pequeña.Bueno,no te preocupes,que yo te doy algunas ideitas.Mis felicitaciones por ese peazo de clásica,que merece todos mis respetos,un saludo hermano y me alegro mucho de que hayas conseguido surcar la pared Sur del Pájaro,saludete.
ResponderEliminarHola chavales !!!
ResponderEliminarKarkajadas, me imaginaba el escudo de tamaño "colosal", porque desde abajo así lo parece. Al llegar bajo él, me pareció hasta pequeño...pero no por ello fácil, jejeje.
Josetxu, muchas gracias !! Menudos tres pájaros nos juntamos en el Pájaro, jajaja. Y que vistas desde su cumbre !!!!
Juanma, queda mucha tela que cortar aún...Grandes clásicas nos esperan, y sin ir más lejos, este emblemático risco tiene unas pocas más que hacer. Ya me contarás como se sube por aquí sólo con un juego de empotras/excéntricos...
1 abrazo a los tres.
Diego.
Bueno Diego, o mejor dicho, venerable Diego, estás que te sales, ya he leido por ahí también lo de la negra.
ResponderEliminarSaludos
Qué hay Antonio !!, ya sabes que la clásica...es la clásica, y entre unos y otros hemos hecho planes a última hora bastante buenos para el pasado puente.
ResponderEliminarEl post de la Negra, ya está publicado.
Nos vemos en la roca.
Diego.