"Montaña y Seguridad" + "Seguridad y Riesgo", buenos libros

Nos metemos tanto en actividades meramente prácticas que a veces no empleamos tiempo en enriquecernos con libros que pueden salvarnos el pellejo en más de una ocasión.

A veces nos compramos material de última generación por ser de una marca puntera, o bien, porque a “mi colega” el que hace no se qué grado escalando, le van bien, pasando muchas veces por alto el uso que le vamos a dar y lo más importante, cómo utilizarlo.
Claro está, que un libro por muy bien redactado que tenga los aspectos teóricos y prácticos de las modalidades de escalada o montaña de que trate, se queda corto sin unas prácticas o curso de formación impartido por personal competente y titulado, al igual que si vamos a una tienda en busca de algún artículo debemos dejarnos asesorar por el personal de la misma y no dejarnos llevar por los colores, marca u otro asunto que en realidad no nos sirva con arreglo a la actividad que pretendemos hacer con él.
Sí, sé que oye de todo, que si te sablan un pastizal por un fin de semana de formación y que sí el dependiente de tal tienda no tiene ni idea….pero es un tema que no voy a tratar aquí, porque tampoco viene a cuento. Son asuntos que tendremos que valorar preguntando a conocidos de confianza a los que les haya ido bien después de haber recibido formación en determinados sitios o adquirido material en determinadas tiendas o comercios, pero lo que sí está claro es que si estamos empezando en este mundo, no nos queda otra que fiarnos de quien nos venda algo o nos diga que el ocho ya no se usa para asegurar…, hasta que seamos capaces de decidir con buen criterio por nosotros mismos sin saltarnos las normas elementales de seguridad en cuanto al manejo del material.

Aquí os muestro tres libros de la Editorial Desnivel, que bajo mi punto de vista son “necesarios” e “imprescindibles” en nuestra biblioteca montañera, junto al primer volumen de “Seguridad y Riesgo” que sí he leído pero que no tengo por estar actualmente agotado. No nos van a hacer grandes escaladores o montañeros, el autor tampoco lo pretende, pero sí tienen como objetivo hacernos ver el por qué de hacer o no hacer determinadas cosas, de comprar o no compra otras y, en definitiva, aclararnos dudas de relativa importancia y que pueden sacarnos de más de una.
En los volúmenes de “Seguridad y Riesgo” el autor (Pit Schubert), experto en seguridad en montaña, utiliza una gran cantidad de ejemplos reales de accidentes y situaciones comprometidas en montaña, rocódromos…, en los cuales nos muestra el motivo causante de los mismos y el cómo podían haberse evitado, si es que se podían evitar, porque hay cada cosa…

Algunos de los casos son realmente curiosos y aunque parezca gracioso, una vez que te has leído alguno de estos libros, cuando estás en la montaña salta en tu mente algunos de los párrafos de algunos casos, ya sea cuando estás haciendo determinadas maniobras en pared o bien haciendo alguna actividad en nieve. También habla sobre determinado material “duro”.

En “Montaña y Seguridad”, tenemos una recopilación más detallada y que abarca más material de montaña que en los volúmenes de “Seguridad y Riesgo”, desde vestimenta y acampada hasta el material duro empleado en roca y hielo, haciendo mención a las normas de homologación que afectan a los materiales y recomendación sobre el uso y no uso de los mismos. Es un libro que nos podrá orientar “en parte” a lo que me refería en los primeros párrafos de este post.
Lo que realmente me ha gustado de este libro han sido los dos últimos capítulos, referentes al aseguramiento en diferentes terrenos y a la cadena de seguridad.

Ya sabéis, ¡¡¡ imprescindibles en vuestra biblioteca !!!

4 comentarios:

  1. Qué hay Diego!

    Pues no tengo ninguno, pero no es otra la razón que haber puesto antes en la lista de compra otros.

    Seguro que están muy bien.

    Salu2

    ResponderEliminar
  2. He visto el libro y no he podido evitar el dejar un comentario.
    A mi, desde mi ignorancia en escalada, me parece un libro que esta muy bien para entender algunos conceptos ademas de para saber algo de material e ir a comprar con ciertas ideas claras.
    Luego tiene cosas que ayudan a entender maniobras en la montaña. Es un libro que me parece bastante practico (bajo mi "muy humilde" punto de vista).
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Yo creo que si se merece tener algun libro o manual sobre seguridad y riesgo y de vez en cuando echarle un vistazo para recordarnos cosillas que en un momento nos pueden venir bien, venga SALUDOS.

    ResponderEliminar
  4. Buenas a todos,

    Pit Schubert es un fiera, me gusta como plantea los ejemplos y como llega a las conclusiones sobre los hechos acaecidos. Se agradece también que aporta datos de peso facilitados por diferentes organismos y laboratorios que testean material, lo que da peso a la información descrita.

    Dispongo de otros manuales que aquí no he puesto, en concreto Máximo Murcia y Joan Quintana también publicaron a través de la misma editorial, otros libros sobre Autorrescate y tal que está muy bien disponer de ellos, y que yo siempre ojeo de vez en cuando para refrescar la memoria.

    Buenas escaladas chavales.

    Diego.

    ResponderEliminar