Si el año pasado fue bueno en cuanto a número de actividades, este no iba a ser menos, llevándose la palma la escalada en roca. Para las actividades invernales no hemos tenido una buena temporada por estos lares, y es que a medida que llegaba cada fin de semana, los chuzos de punta hacían acto de presencia. En cambio entre diario, el sol y el estado de la nieve en los primeros meses era estupendo. Aun así lo intentamos en no pocas ocasiones.
En una de las jornadas se nos resistió el Pico Casquerazo, en el Circo de Gredos. Regresamos semanas después e hicimos cumbre. Pero ese mismo fin de semana dejamos deberes pendientes con el Cerro de los Huertos, del que nos retiramos con la nieve por la ingle, y al que sin duda, volveremos.
No ha faltado tiempo tampoco para hacer una visita a los Picos de Europa, macizo que pudimos divisar y bien desde las cumbres del Pico Tesorero y de La Torre de Horcados Rojos.
También hemos conocido sectores y escuelas nuevas: Toledo, BDR, Valdemanco... En el primero, a pesar de los cactus asesinos que todos sufrimos, pasamos un buen día. En BDR y de manos del equipador, pasamos otra agradable jornada, en la que acabamos comiendo torrijas hechas por la madre del mismo. En Valdemanco hay quien tuvo su reencuentro después de unos pocos de meses sin calzarse los gatos. Le debió de molar porque al poco tiempo se compró unos nuevos tras la ocasión.
A medida que iban pasando las semanas, íbamos exigiéndonos un poquito más a nosotros mismos, sin apenas darnos cuenta. Acabamos una de las actividades en el Hueso que pospusimos el año anterior, con la combinación de la vías “Tito Rolin Bus” y la “Fulgencio”.
En otra jornada y a una temperatura impropia del mes de Mayo, en la que pasamos algo más que frío, surcamos el gendarme de la Walkiria por su derecha con la vía “Ziggy Stardust”.
Y es que como el Yelmo, es El Yelmo y no es como para llegar a la hora que llegamos en otro reiterativo día pedricero, pues en vez de hacer según planificamos la vía “Calavera”, tras un replanteo in-situ acabamos en la “By the face”, una vía que ni siquiera sabíamos que existiese en este mar de granito que es el Yelmo. Si el llegar tarde acaba con actividades de este tipo, bienvenidas sean, eso sí, sin acostumbrarse que os conozco.
Llegado el buen tiempo, buscamos la sombra en la Cueva de la Mora. Primero con la vía “Zarajos in the Gym”, y después entre seguro y seguro de esos puestos a cañonazos en la vía “Jabato”.
Crecidos como estábamos en ese momento, le llegó la hora al Pájaro por la “Sur Directa”, y como su cumbre parece hecha para soñar, nos propusimos nuevas actividades fuera de estos dominios.
Así, un día nos encontramos en la apretura del Galayar, camino de la Aguja Negra. A medida que subía, todos esos nombres que había leído cientos de veces en guías y artículos reaparecían de nuevo en mi cabeza. Nombres como “El Jardín de los Botánicos”, “La placa de Vº grado”…Qué decir de la “Oeste” de la Aguja Negra, pues que es una escalada en toda regla y que espero no tardar mucho en repetir.
Al Galayar volveríamos en pleno verano para hacer el Torreón por la “Oeste” o “Chimenea Teógenes”, después de acceder a él trepando el zócalo por la “Underground”. Meses intensos en los que viví sensaciones que estuvieron durante muchos años esperando, sin duda, era “otra realidad” que marcó un antes y un después en muchos sentidos.
Pero como uno no puede estar de picos pardos contínuamente, pues también seguimos aprovechando cerca de casa en Peñalara, a veces desde por la mañana, otras veces por las tardes….
En una de las jornadas nos estrenamos en el Trapecio, risco característico de esta escuela, metiéndonos en una vía clásica en principio de grado IV+ llamada “Loquillo” y que al contrastar el croquis salió “algo" más durilla, pues nos metimos en la “Espigüete”, de 6A+. Afortunadamente, no hubo sustos.
Pero si hay alguna actividad que guardo con especial recuerdo por todo, después del calentamiento en el Midi d’Ossau, es la escalada del “Pitón Von Martin” al Pico Palas.
Aventura, metros de escalada en un entorno espectacular, incertidumbre o llamémosle “acojone”, seguidos de una euforia total.
El regreso al refugio casi arrastrándome, con un compañero que se ríe hasta de su sombra y como no iba a ser menos, de mi cara de derrengado por una actividad tan larga como resultó ser ésta. Al final le hice caso y me compré unas botas más ligeras que las que llevé de cuero.
Como última escalada clásica del año y mi segunda vía al Pájaro, acabamos haciendo la “Rivas Acuña”, una vía más que bonita, curiosa.
Estas últimas semanas apenas hemos parado de hacer deportiva, con buenos resultados en grados en los que hacía tiempo no me metía, síntoma de que forzar de vez en cuando y tener fé en uno mismo son necesarios para derrumbar ciertos objetivos, objetivos que sin saber el porqué, cuanto más tiempo están en nuestra cabeza, más fuertes se hacen.
Buen año Diego,espero que este 2011 esté tambien a la altura.
ResponderEliminarUn abrazo.
Qué hay Diego!
ResponderEliminarSin dudas, grandes actividades, de las que tengo la suerte de haber compartido algunas.
Comienza en año! ;)
Salu2
Diego!! cuánto tiempo hace que no me pasaba por aquí.
ResponderEliminar¡Pedazo de año! XD Viendo el principio de tu post, tuve ocasión de conocer Gredos estas navidades y ¡Qué pasadaaaa!
Bueno, feliz 2011, espero que este año sea MUY positivo para tí en todos los aspectos, tanto montañeros como no!
Besucos!! (cómo me gustan las exclamaciones joe!!)
Un año cojonudo. Enhorabuena y te deseo un 2011 como poco como este. A seguir así máquinas
ResponderEliminarBuen año has tenido Diego, a ver si este 2011 compartimos alguna salida.
ResponderEliminarSaludos
Que en este año 2011 la inquietud "sana" te siga acompañando.
ResponderEliminarHola amig@s !!
ResponderEliminarCarlos, seguro que sí. Nos esperan grandes aventuras con la montaña como telón de fondo ;-)
Vlady, y las que quedan por hacer y tachar de esa cantidad de proyectos comunes...
Lhotse, me lo creo. Ahora dedicate a lo tuyo que no te queda ná. Luego ya tendrás tiempo de pasar por aquí y de "vivir" ;-) Las mías, ya han salido...a por ellas !!!
Keducc, a ver si lo que queda de temporada se puede hacer algo más de nieve que el año pasado, aunque visto lo visto...está difícil, porque aquí, poco hay...
Antonio, claro que sí figura. A ver si se alinean los findes de cada cual y nos atamos o pateamos por algún sitio ;-)
Rodrigo, gracias !! ánimo para tí también con esos viotes de calidad que os metéis entre pecho y espalda.
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Nos vemos en el monte !!!
Tengo que reconocer que no me he leído el post completo (es que a estas horas ya no tengo ojos para nada.....), pero como te he ido siguiendo a lo largo de este 2010, más o menos me lo imagino y te deseo que tengas un 2011 lleno de "más y mejor".
ResponderEliminarBesos.
Al menos hicimos una! :)
ResponderEliminarEste año, dos como mínimo es el objetivo!!
Un año lleno de sonrisas, compañía y montañas... para el 2011, más y mejor, no???? ;)
ResponderEliminarUn beso y q podamos compartirlas juntos...
Hola Paz, aunque he querido hacerlo corto, hay mucho que contar !!. Igualmente para tí, verás como este año va todo mejor ;-)
ResponderEliminarMadclimber, y lo bueno de ello es que dejamos la pendiente para otra ocasión, jejeje.
Becki, el 2011 está lleno de proyectos, cada cual nos deparará bonitas experiencias. Recuerda que te espera "la pedri" !! jejeje.
Que tengáis buen día.