Cueva de la Mora: vías del sector derecho y clásica "Rosario"

Día 12 Abril 2011: Los calores se hacen notar ya en La Pedriza, por lo que uno busca los rincones donde más tarda en pegar el Lorenzo. En este caso elegimos “La Cueva de la Mora”, que cuenta con un gran número de itinerarios de calidad y dificultades, a gusto del consumidor.
Camino al sector, nos encontramos con Bea y Pablo. Un desafortunado “choque de personalidades” entre Bea y Rufo (su perro, especialista en encontrar senderos por cierto…), con el resultado de un fuerte golpe en la nariz. Paramos unos minutos y con la ayuda del botiquín todo listo.
Subiendo el cuestarrón y a la altura del risco de la Peseta, abandonamos a esta pareja que andará dando un tiento a alguna vía de estos pinos muros. Seguimos nuestro camino y ¡¡ sorpresa ¡! El sector derecho del callejón de los ratones o también conocido como “Placómetro” al que veníamos, tiene las vías bastante mojadas, por lo que toca replanteo.
Seguimos subiendo y nos encontramos...¡¡ no puede ser !! el mismísimo "Capitán Penurias" !!, con una amiga, ¡¡ poniéndose el arnés y tal !!, listo para la acción vamos. Acontecimiento mundial que no había que perderse. No fuimos los únicos sorprendidos:
Este sector izquierdo cuenta con vías facilitas que hice tiempo atrás, y que no me importaba de nuevo repetir para que Laura las catase. Además, la presencia del “Capi” prometía velada divertida seguro, como así fue ;-) A pesar de que al principio las vías estaban también algo húmedas, buenas risas nos echamos, para muestra un botón, al más puro estilo "El Paso Chungo":


El Capi se dió "unos cuantos" vuelos sin motor, con mucho estilo por cierto. Todo justificable eh, que llevaba un poquito de tiempo sin calzarse los gatos y eso se nota. Esperamos que se anime más a menudo.
Laura se curtió las vías bastante bien. Bajo estás líneas en un `V+ de la zona:

Ha mejorado bastante en todos los sentidos, está muy motivada y lo mejor, es que ve que avanza rápido tras su gran parón. No sé qué será de mí en breve…pero que siga así:

El Capi y su amiga se marchan a Los Brezos. Espero que con este post se eche más al monte, que siempre gusta encontrarse a gente dpm como él por estos andurriales.
Nosotros para completar el día decidimos continuar a los sectores de más arriba. Mucha gente, casi todas las vías andan pilladas y como en parte tenía ganas de hacer la clásica vía “Rosario”, pues en ella nos metemos camino a la famosa Cueva:

Es una de las que hay que hacer, a pesar de ser bastante facilita. Desde ella hacemos un par de rápeles por las vías que suben y de nuevo al suelo, para comer a Cantococochino. De nuevo nos encontramos a Bea y Pablo con los que intercambiamos las impresiones y experiencias del día.

* * * ¡¡¡ Buenas escaladas !!! * * *

10 comentarios:

  1. ^_^
    he tenido buenos maestros. siempre he sido observadora y cuando se sale con los grandes, luego se aplican los conocimientos y claro, se nota, y mucho..
    pues anda que no me queda para poder siquiera pensar en igualarte, aunque ya solo el hecho de salir contigo es un honor...
    (aunque debo reconocer que el paron fue un renacimiento en todos los sentidos...)
    salud y monte y por muchos años!!!

    ResponderEliminar
  2. Hola, la foto de la cueva... bien bonita!!!
    ¡¡Mereció la pena subir lo imposible!!
    (por lo menos para los mortales normalitos como yo, que no subiría por ésas paredes...).
    Me conformo mirando vuestras fotos y viendo todo lo "increible" que haceis!!!!!
    Las fotos de los "bocadillos" con comentarios... ja,ja,ja ¡¡muy buenas!!

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Que! Buscando ya la sombrita.
    Buena zona esa y con leyenda pedricera,… tengo que organizar una por allí.
    Whiteness, me alegra verte de primera.

    Saludos a los dos

    ResponderEliminar
  4. Hola Diego.
    Creo que es la primera vez que veo una foto de la cueva,muy guapa por cierto.
    Abrazos y a seguir bien.

    ResponderEliminar
  5. BUEN SITIO PARA ESCALAR, SOMBRITA Y PATEADILLA, LA ROSARIO LA TENGO QUE REPETIR, COMO ANDA DE EQUIPAMIENTO? HACE VARIOS LUSTROS QUE NO LA REPITO.
    A PEDRICEAR!!!

    UN SALUDO MONTAÑERO.

    ResponderEliminar
  6. Wenasss !!!

    Whiteness, ya sabes que nunca se deja de aprender, y que en los pequeños detalles es donde están verdaderamente las diferencias ;-) Sigue apretando titana !!

    Toñi, es una Cueva con historia, de las tantas que hay en la Pedriza. Este post tiene un aire diferente a los demás, porque coincidir con el amigo Capitán Penurias es todo un evento.

    Antonio, a la sombra y con variedad de vías y grados. Espero verte en breve por esos muros ;-)

    Carlos, es una escalada muy sencilla. Merece la pena subirse el repechón hasta pie de vía para conocer la cueva y el sector. Me alegro de que te guste la foto, la verdad es que no se vé ninguna por la web...

    Enrique, creo recordar que conté 4 ó 5 parabolts en el primer largo. El primero está altito pero hay canto (será IVº hasta que chapas el primero) y si tienes puedes meter algún fríend más bien por el rollo psicolñogico, pero no hace falta. Antes de la reu, tienes un paso algo atlético de una setaza que puedes lacerar. Luego reunión en un químico en "U". El segundo largo no tiene nada, pero se hace andando (II+/III). Una segunda reu con seguros "de antaño" y cordinos desde la que rapelas al químico de la primera.

    Gracias por vuestros comentarios.

    Saludos y buenas eskaladas !!!

    ,

    ResponderEliminar
  7. muuuy guapa la foto de Laura entrando a la cueva! sin duda la próxima vez que vayamos subiremos a verla! joe, tío, que mal rollo da que vaya ya acabando la temporada pedrizera... o al menos de intentar apretar un poquillo en la Pedri...

    Ah! Bea vuelve a agradecer vuestra ayuda con la parada en boxes con el botiquín!!! ;)

    ResponderEliminar
  8. Hola Pablo, yo diría que la Rosario se puede hacer en cualquier época del año, pero claro, ya que se sube hasta allí pues merece la pena aprovechar, cosa que a partir de ahora como bien dices, se pone difícil :-(
    Para algo están los amigos ;-) El próximo día, tiramos de torniquete !!!! jejeje.

    1 abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Buenas!! Iniciándome en la escalada clásica, hace 1/2 años recuerdo mirar la rosario desde abajo y acojonarme de la altura de la primera chapa, ahora, creo que mas suelto, me gastaría volver a acercarme por allí a ver si me atrevo a subir, ¿se protege bien con friends hasta llegar a la misma?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Juanan,
      Creo que no se puede meter nada antes de ese primer seguro, pero se llega bien porque hay canto (para ser "La Pedri").
      El paso más difícil del primer largo está antes de llegar a la reunión, para superar una gran seta a la que te agarras primero y te dubes después.
      Un saludo.

      Eliminar