Leyva. Vía “Pequeño Pepillo”….o mejor dicho ¿gran marroncillo?

Después de seguir el pronóstico de la méteo durante toda la semana para la zona de Sierra Espuña, continuamos con nuestra idea de bajar al Barranco de Leyva, para escalar un par de vías de las clasificadas como “fáciles” en esta escuela. Se trata de las vías “América” y “ Espolón Terray”, ambas de quinto grado. Esta era la idea inicial, porque luego acabaríamos escalando otra vía no sin esfuerzo ni enmarronamientos varios, afortunadamente bien resueltos.

El viernes por la noche al llegar a Mula recibo un sms de Periko, un escalador murciano que he conocido a través de la web Murciaclimb, indicándonos que podía quedar con nosotros y a la vez proponiéndonos otra vía diferente a las anteriores y a la que él tenía ganas desde hace tiempo, en concreto la vía “Pequeño Pepillo”, de 165 metros y 5 largos de V+ y 6A, abierta en 1998.
Como Laura y yo no somos muy caliceros que se diga, no lo creemos oportuno, por varias cosas: el grado propuesto en esta roca y por ser una vía que apenas habíamos estudiado días antes. A primera vista pensé que nos quedaría algo grande.

Nos encontramos a las 8:15 en el parking y hacemos la subida a buen ritmo. En unos 45 minutos llegamos a pie de la vía "Pequeño Pepillo". Dicha vía empieza inmediatamente a la izquierda de la conocida “Carrillo - Cantabella (6A)".

Sin verlo muy claro por lo pino del asunto, decidimos meternos y una vez subamos el primer largo, decidir si bajarnos si la vemos fuera de nuestras posibilidades.

INFORMACIÓN SOBRE LA VÍA “PEQUEÑO PEPILLO”:
- Reuniones equipadas con 2 parabolts “SIN” argolla en repisas cómodas.
- Longitud: 165 metros.
- L1 (V+) Equipado.
- L2 (6A) Equipado. Buen desplome de romos no muy largo.
- L3 (V+) Semiequipado. Recomendable subirse nº 2 de camalot y algún fisu grande. El largo quizá más técnico.
- L4 (V+) Semiequipado. Algún parabolt. Subirse friends del 0’5 al 3 y juego fisus. Alguna tirada larga sin poder meter nada pero fácil.
- L5 (6A).- Equipado. El largo más corto. Con desplome mantenido y buena adherencia.
- Vía mantenida en su grado.
- Posibles escapes ante problemas: el desplome del L2 (6A) se puede escaquear por la izquierda (V+ en placa de la vía Snoopy) para buscar por arriba de nuevo la R2 que corresponde con nuestra vía “Pequeño Pepillo”. El desplome del L5 se puede escaquear al salir de la R4 en travesía hacia la derecha (IIIº de “clásica”) correspondiendo al cuarto largo de la vía clásica “Tirolinas (Vº)”.
El croquis de la vía, pinchando AQUÍ.

Yo la calificaría como una bonita vía que combina pasos al más puro estilo clásico a través de diedros y fisuras buscando la debilidad de la pared, con la guinda que supone la superación de los tramos desplomados y la colocación de algunos seguros como friends y empotradores en algunas de sus tiradas así como el uso de seguros naturales, como puentes de roca y bloques.


L1 (V+). Largo bien equipado y mantenido en el que destacan un par de pasos algo más duros en la mitad superior del mismo.
Al llegar a la R1, nos preguntamos si seguir ante el L2 que nos espera, desplomado en sus primeros metros. Como se ven los parabolts cercanos, siempre podremos acerar y/o meter algún pedal para subir. ¡¡ Decidido !! Seguimos subiendo.



L2 (6A). Salimos de la R1 buscando la línea de parabolts de la derecha para posteriomente afrontar el desplome.
Este le toca a Periko que se mueve mejor en este terreno.



Ya cuando le veo soltar los brazos hacia abajo sé que Laura y yo vamos a sufrir. En un pis pas llega a la R2 y nos ponemos a subir. Hacía la mitad del desplome empiezo a notar cierto embotamiento antebracil y aunque podría seguir tirando casi al límite de estos romos, prefiero pararme para ir indicando a Laura como dar los pasos. A través de algún acero más algún pedal, Laura va superando los pasos no sin esfuerzo, pues esta técnica no la ha practicado anteriormente y todos sabemos que el rollete del artifo tiene su miga.
Al rato nos juntamos en la R2 los tres. Pregunto a Laura como se ve para seguir tirando. Periko nos comenta que por lo que le habían dicho que el paso clave de la vía era precisamente el que acabábamos de superar, por lo que lo que quedaba por arriba en los siguientes 3 largos no debía de suponernos grandes problemas. Aún así, y tras ver el día anterior el croquis de esta vía, yo creía recordar que en el último largo había algún otro paso más de 6A en desplome…y no estaba equivocado como comprobamos y sufrimos allá arriba…en ese último largo…
Laura, a pesar del cansancio y el gran esfuerzo realizado en este último largo indica que sigamos.

L3 (V+). Frente a nosotros tenemos un marcado diedro. El primer parabolt está algo alto. Más abajo podemos hacer uso de un puente de roca y entre éste y el primer parabolt podremos colocar un friend mediano. Periko me cede gustosamente este largo al que acceso sin rechistar, pues tiene una pinta cojonuda, de los que me gustan.
Como puedo voy buscando los reposos para no petarme y quitarme “la moto” de encima.



L4 (V+).- Largo clasiquero. Hay algún parabolt pero conviene meter seguros donde podamos, ya que hay tiradas largas sin poder meter nada. Es el largo menos mantenido pero no por ello poco expuesto por la distancia entre seguros. Primero sube recto y luego va con tendencia hacia la derecha.



L5 (6A).- Largo con un paso claramente diferenciado en una panza hacia su mitad. Tenemos que ir buscando el arbolillo que se ve arriba en la cumbre, bordear el techo que hay bajo éste por la derecha y superar con un paso atlético otro desplome con buen canto y bien asegurado.
Después de la primera panza, con roca de buena adherencia y pequeñas presas, podemos chaparnos a un pequeño bloque empotrado.
Foto cortesía de Javier Baviera, realizada desde la cumbre, en la que se nos vé en la R4:

Periko sube y a la altura de la panza no lo termina de ver claro. Por encima no hay ningún seguro que se vea desde su posición. Para manos está el tema más bien justito y para pies hay poco, aunque la roca es buena. Me indica que esté al loro y que se la va a jugar con la posibilidad de que se dé un pire. Varios pasos y supera exultante la panza.
Este es el largo que menos metros tiene, pero que más largo se nos hizo. En él, Laura dio sin duda todo lo que tenía, hasta el punto de quedarse sin fuerzas y ver que era imposible para ella superar aquélla panza desplomada de los primeros metros.
Después de intentar durante bastante rato subir haciendo uso de unas bagas unidas entre sí que había puesto desde mi posición (bloque empotrado), para que Laura pudiera ir pedaleando a la vez que aceraba en otras bagas ancladas al parabolt anterior al bloque empotrado, vi como poco a poco se le acababa el fuelle, ya ni siquiera podía agarrarse a la pared para no quedar colgando en el desplome con casi 200 metros de patio. Sentí una impotencia enorme, porque a mí parecer los pasos aún siendo también de 6A, me parecieron más fáciles que los del 2º largo y de hecho cuando pasé por allí le dije a Laura que se los iba a hacer sin apenas esfuerzo.
El no haber hecho un desayuno en condiciones, el llevar en la vía unas horas y el esfuerzo realizado en los largos de abajo estaban pasando factura, y Laura que había tenido que hacer varios esfuerzos al límite se había quedado definitivamente sin fuerzas en los brazos.
Periko con buen criterio, me indica que es mejor que me descuelgue hasta su altura, coloque los prusiks que tiene que usar ella en mi cuerda para que él recupere la suya mejor. Uno de los prusiks lo coloco con el pedal, el otro unido al mosquetón de la unión de vida de Laura que tiene una placa slide y que le sirve para ganar centímetros e ir subiendo poco a poco por mi cuerda. Yo me encargo de subir cada vez un poco más primero un prusik y luego el otro hasta que desaparecen de mi alcance y de nuevo tengo que trepar algún metro más mientras Laura supera los pasos más complicados. Una vez que está a mi altura, la voy ayudando con la mano, indicándola donde agarrarse y donde colocar los pies, donde reposar y tomar aliento…, pero está a punto del desmayo que era lo que más temía yo en esos momentos.
Intento tranquilizarla mientras Periko la recupera centímetro a centímetro como puede desde la reunión, tarea ardua y difícil. “..Venga Laura, quedan pocos metros, ya casi estamos…tranquilízate”.
No sé por qué, en aquéllos momentos, me vinieron a la mente las imágenes de Toni Kurtz en la cara norte del Eiger. Aquel chico aguantó varios días allí colgado con una cuerda de cáñamo de la cintura, con el frío, en medio de la tempestad y solo se rindió al final, cuando las fuerzas le abandonaron completamente al ver que no podía deshacer el nudo en la cuerda para pasarlo por su mosquetón y seguir bajando. Quité esa imagen de mi cabeza y seguí animando a Laura que seguía luchando por salir de allí. Como telón de fondo se empezó a preparar la tormenta que la méteo había pronosticado para todo el día de hoy. Afortunadamente al menos nos había dejado escalar durante unas horas.
Teníamos que superar los pocos metros que teníamos por delante YA, no nos podía pillar la lluvia saliendo, porque si la tarea de ir subiendo era harto complicada, con agua no quería ni pensarlo.
Miré a Laura fijamente a los ojos y la dije “…tenemos que salir de aquí ya Laura…venga para arriba cago en Di..”. Como con una inyección de adrenalina en la sangre, se aferró a su unión de vida anclada a uno de los prusiks, los dedos de la otra mano levemente en una regletilla en la pared, un pie en uno de los pedales, el otro vagamente apoyado para el equilibrio. Cogí su cuerda de encordamiento y tiré con todas mis fuerzas para arriba a pulso, mientras ella hacia todo lo que podía empujando con el pedal, tirando de la unión de vida hacía y Periko recuperaba cuerda desde la reunión, todo de forma acompasada.
En esos momentos sabía que si no superaba definitivamente el último paso complicado, las fuerzas la abandonarían definitivamente y tendríamos que improvisar un polipasto en la reunión con la tormenta encima. Noté como la cuerda de 9 mm se clavaba en mis dedos, quemaba pero había que salir de allí. Creo que han sido los momentos más duros desde que llevo escalando.
Afortunadamente llegó a mi altura, exhausta, se quedó apoyada en una de mis piernas libre ya del desplome.
Ya solo quedaba el último paso atlético, también desplomado pero más fácil de superar desde mi posición. Indiqué a Laura que pasara por el interior de mis piernas, posición que genera más confianza. Indicándola las presas a las que agarrarse, y con un empujón salió ya viendo la reunión donde nos esperaba Periko, con el chubasquero puesto y lluvia cayendo. Atrás habíamos dejado las dificultades…



Al ladito de la última reunión había una víbora (OJO futuras cordadas), que ni se inmutó mientras estuvimos allí.



El descenso lo hicimos bajo una leve lluvia que arreció en la bajada para luego parar antes de llegar al coche.
Miradas atrás hacia la Pared Sur de Leiva, intentando describir el itinerario por donde hemos subido desde lo lejos, pensando en la tranquilidad que supone estar abajo, recapacitando sobre la escalada que acabamos de llevar a cabo.
Ya en un bareto, esas clásicas que no pueden faltar y como tapa, pisto Murciano.



Leiva no ha defraudado en ninguno de los sentidos, es una gran escuela. En nuestras próximas visita iremos a trepar las vías América y Espolón Terray, ambas de Vº grado, pues se han quedado pendientes.
No nos arrepentimos de haber escalado esta vía, ni mucho menos, pues de todas estas experiencias y marrones se aprende y se hacen grandes amistades.

16 comentarios:

  1. Como bien dices,no hay "marroncillo",que por bien,no venga.Siempre intentaremos sacar una lectura positiva de todo esto,puesto que todo salio bien.Nunca debemos de pensar,que lo sabemos todo,y aun mas,en la montaña.

    Un Abrazo Diego.

    ResponderEliminar
  2. enhorabuena por la via. Después de mucho tiempo queriendo ir, estuve hace un año exactamente en Leiva, y me encantó. Hice el espolón terray, estoy seguro de que te encantará para la próxima.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Pasa elemento, soy Víctor de Valtimorrrr...enhorabuena por esa vía y ese marroncete resuelto, tuve la oportunidad de hacer esa vía hace 1 año y según te leía iba recuperando todas las sensaciones que tuve en ese momento...el 2º largo me tocó a mi, y jodoooo....Te ha quedado muy guapo el repor tio¡¡¡

    ResponderEliminar
  4. tengo que confesar que en mi vida lo pase tan mal, y a fecha de hoy estoy todavia llena de cardenales, raspones y agujetas... pero bueno el pisto compensó tanto sufrimiento...
    (Periko tronco te espero en La Pedra...)

    ResponderEliminar
  5. Que via mas wapa macho...me alegro que la disfrutaras!!

    ResponderEliminar
  6. Bueno, bueno...he estado por unos momentos tirando contigo macho.

    Bueno recuerdos y un abrazo a Periko que en breve le tenemos pedreando...a ver donde le metemos nostros ;)

    Salu2

    ResponderEliminar
  7. DIOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS¡¡
    HE SUDADO Y TODOOO...
    MADRE¡¡ LAURITA.......

    ERES UNA CAMPEONAAAAAAAAAAAA¡¡

    ANDA, CHICOS QUE PARA PERIKO Y TU.. FUE UN PASEO....:)
    LEIVA ES PRECIOSOOOO¡¡A MI ME ENCANTO..que recuerdos::))))

    Y ESE PERIKOOOOOOOOOO¡¡ QUE NUNCA PARA... UN BESAZOO DESDE AQUÍ...¡¡¡
    TE ESPERAMOS EN LA PEDRI.. MAJOOOO
    a ver.. a ver... por donde le metemos...jejejeje ehhh..???

    BESOTES CHICOS.. Y BONITA VÍA..
    Y HACIENDO AMIGOS EN LA ÚLTIMA REU... glupppsss¡¡¡¡ ::))))

    ResponderEliminar
  8. ahora me va a dar miedo ir a la pedra.... las palabras de Laura piden VENGAAAANZZAAAAAAA!!!!!

    Yo pido disculpas en público, pues la idea era si el segundo largo salía bien, lo demás estaba chupao... y si salía mal.. pues pabajo que se rapela y listo... pero había un pasito de fe arriba. De todas formas, Laura pasó, sufriendo... pero.. quien podría decir "yo nunca he pasado por una situación parecida alguna vez".. como bien dice el autor, estas cosas te curten!

    Bueno, aprovecho para saludaros a todos, invitaros a venir por las escuelas murcianas, invitar a quien le apetezca a compartir escaladas por portugal esta semana santa, y que tras ella, y si mi rodilla me lo permite, escalar por la pedra.

    Un abrazo!

    PD. Una víbora hocicuda me han confirmado al mostrar por ahi la foto!

    ResponderEliminar
  9. Me alegro de que todo saliese bien.
    Laura se lo que sentiste en esos momentos;en mis comienzos en tapia,hace años,he pasado por circunstancias parecidas,y es bastante duro,cuando estás al límite de tus fuerzas,y crees que no vas a ser capaz de salir de ese infierno,pero siempre hay una salida.Tú lo has vivido en esta vía,y seguro que habrás aprendido de esta experiencia mucho.
    Me hubiera gustado estar allí con vosotros,aunque pensandolo mejor,me hubiera caído a mí aquello de "MENUDO EMBARQUE DE LOS HERMANOS LOPEZ";ésta vez me he librado,y va a ser que ésto viene de familia.
    Cuñaa te lo has currado.
    Diego vaya viote!Algo de ese estilo,me apetece,un poco más adelante.Te veo cada vez más aguerrido.
    Bueno un saludete para los dos,JUANMA.

    ResponderEliminar
  10. Hola,

    Karkajadas, como bien dices, cada vez que pisamos el monte o escalamos una pared, venimos con la lección aprendida y con conclusiones positivas.

    Vari, con esta GRAN toma de contacto en Leiva, me han dado más ganas de volver y cumplir con esas 2 pendientes, en las que seguro disfrutaremos como enanos.

    Víctor, vaya, no sabía que fue esta la que hiciste !! El diedro del tercer largo es MUY WAPO, me encantó, a pesar de un pequeño resbaloncillo pero que no llegó a ser pire. Gracias.

    Whiteness, creo que sufrí yo más por tí que tu por tí misma..., con eso te digo todo. Te has superado una vez más, que eres más dura que el alcollano tronca.

    Javi, ya te tocará a tí colega en no mucho tiempo. Ya sabes, el enrriscador...jajaja.

    Vlady, por muy bien que haya querido redactarlo, ya sabes que no llega a ser como la experiencia real. Periko is coming !! jajaja.

    Asun, Laura es dura, muy dura y finalmente controló lo que era difícil de controlar en aquéllos momentos.
    Para apenas trepar en caliza, por no decir nada, la verdad es que se nos dió bastante bien. Ya sabes eso de "cordada de 3: escalada lenta, reuniones divertidas y fotos aseguradas"... :-D

    Periko, nada de disculpas colega, te dijeron que el paso chungo era el del L2 y a mí también me lo confirmó desde la R3 cuando pregunté a Javi (cordada de la Carrillo-Cantabella), aunque si es cierto que también me dijo que por arriba había algún pasillo más. El L5 no me pareció tan duro, pero a Laura se le atragantó por el cansancio y por haber hecho ya un gran esfuerzo en el resto de largos, estoy seguro. Si pilla por abajo lo hubiera sacado dpm.
    Te vemos en la Pedri en breve, Vlady ha pensado algunas cosillas...

    Juanma, te perdiste una de esas imperdibles al más puro estilo de los LÓPEZ colega, vaya viote !!. Como comento en el post hay 2 asignaturas pendientes más fáciles que esta, y queremos bajar (no Laura???...¿?¿) antes de que llegue la calÓ. Anímate, que ya sabes que yo antepongo la diversión al grado.

    Gracias a todos por vuestros comentarios.

    BSS y abrazos, Diego.

    ResponderEliminar
  11. Muy bien Diego! vaya pinta bonita que tiene esa tapia!
    Enhorabuena, besos

    ResponderEliminar
  12. ESO ESO... QUE VLADY PIENSE EN ALGUNA COSITA....jiijiji::))

    PERIKOOO..¡ TRAE EL SUPER-FRONTAL,pilas para un mes..:) Y LA MANTA DE SUPERVIVENCIA...jajajajaja::)
    QUE CON VLADY.... AVENTURA ASEGURADA...jajajaja¡¡
    HALAAAAAAAAA¡¡¡ BESOTESSS¡¡

    ResponderEliminar
  13. Juer Diego... víboras incluídas... esto de escalar es muuuu peligroso no????? ;) un besazo!

    ResponderEliminar
  14. Respuestas
    1. Que historia más bonita.
      Os superasteis y todo salió bien.
      Gracias por compartirla.

      Eliminar
    2. Hola Iván,

      Sí, fue toda una experiencia y estreno en Leiva...
      Años después repetimos la vía Laura y yo y cómo cambió la vaina ;)

      Un saludo.

      Eliminar