Combinación vías "Tito Rolling Bus" con "Fulgencio" en el Risco del Hueso

Viernes 15 de Mayo de 2009.
El Hueso es otro risco emblemático de la Pedriza. Tiene vías clásicas de autoprotección, otras equipadas pero en su mayoría con generosos distancies entres seguros y que algunas de ellas albergan aún el equipamiento de la apertura (buriles).
La famosa Tito Roling Bus (V+/A0-6C-M2) empieza con un precioso diedro desequipado que se cubre bien con friends medianos. Por arriba tiene largos de adherencia espectaculares de ambiente casi inigualable, destacando en su parte superior el péndulo en tensión hasta coger una línea de setas sin seguros. La Fulgencio (6A-M2) y su famosa chimenea del primer largo, chimenea que ha día de hoy impone a muchos entre los que me encuentro. Sufridora, dura y que en más de una ocasión cuando hemos estado paseando por allí, han llegado cordadas y al verla se han ido sin ni siquiera sacar el material... La Fulgencio recorre el estétito Hueso separado de la pared por encima del lomo en dos largos más de adherencia y otros dos de placa de menor dificultad.

Vista del Hueso (pincha para ampliar):

La propuesta que le hice a Alberto el día anterior era el realizar los dos primeros largos de la Tito, rapelar desde una de sus reuniones hasta la primera reunión de la Fulgencio y proseguir hasta la cima del risco por ésta, haciendo en total unos 6 largos de adherencia de calidad y muchos metros de escalada. Alberto aceptó de buena gana, pues el Hueso se le había resistido ya en dos ocasiones más.

Paseo de 1 hora desde Cantocochino. Llegamos a pié de vía. Tras preparar el material y ver quien se negocia este primer largo, entre tiritonas por la fresca mañana me veo metiendo el nº 4 de camalot en el inicio del diedro. Tiritona que al poco se me quita porque entro en calor muy rapidito.


Diedro peleón, más peleón de lo que parece desde abajo y que tras varios resoplidos me lleva al paso clave de este primer largo, una panza que en libre sale en 6C o bien en V+/A0. Hay una primera chapa según subimos y más a la derecha otra. Como no sé muy bien por dónde es pruebo primero por la de la derecha del todo, pero no lo veo claro ni con el estribo que he metido en ella. Me vuelvo a la de la izquierda, coloco de nuevo el estribo y tras varios intentos (joer con el A0...) al final logro agarrarme a una regleta no muy buena de arriba. Alberto me dice que más arriba hay un buen cazo que está viendo desde abajo, pero por mucho que me estiro no llego a él y no llego ni a verlo subido en el estribo. Empiezo a hacer malavarismos con los pies durante varios minutos, uno en el estribo, el izquierdo buscando un apoyo, las manos arriba en unas ñapas más bien para equilibrio porque tirar de ellas...Estoy sacando el pie de estribo y cuando estoy apunto de superar el paso me falla el apoyo del pie izquierdo. ¡¡ Diosss, no me lo creo, estoy cayendo !! me veo volando, 3 horas de vuelo y esto no acaba...como el Gran Hermano..., por suerte me he empujado de la pared y no me refregaré con la panza (pienso). En cuestión de segundos he caído unos tres metros y pico o cuatro sobre las setas, apoyando mal el pie izquierdo en la superficie irregular de setas y resintiéndose al poco de ver que estaba todo en orden.

Tras reponerme del susto, lo intento de nuevo y no llego arriba, al agarre bueno, por lo que para no enrrollarnos más, decido montar reunión de esos 2 parabolts, que suba Alberto y que se lo haga él que es más alto. Una pena porque me he caído cuando ya lo tenía hecho.


Dicho y hecho, llega el tío cambio el aparato asegurador para cogerle de primero y tras un par de intentos hasta que coge el equilibrio sube y llega a la reunión que está a unos 4 metros a la izquierda. Una vez monta, subo a lo "bombero" por la cuerda, que ya nos hemos tirado un buen rato aquí y queda mucha escalada aún.

El segundo largo es un largo laaaaaarrrrgooooo de adherencia pura. Alberto me dice que me lo dé también para desquitarme por lo del A0 y el vuelo de antes. Pos venga pa'rriba.

Empiezas por la línea de chapas de la izquierda que van por todo el espolón. Creo que en los 50 metros más o menos de largo conté 8 o 9 parabolts y es que el distancie entre seguros es generoso y le dá a este largo un ambiente acojonante. Cuando ves que hay 2 seguros más cerca prepárate que hay temita...cuando alejan es porque la cosa se relaga, pero no mucho...Es un largo que no pasa del V+ y que te pone los gemelos bien bien. Ahh, la llegada a la reunión con alegría...

Alberto sube rápido disfrutando del ambiente del espolón y aunque hay alguna zona que te mete algún sustiyo, por lo general la adherencia de la roca es bastante buena.

Nos juntamos en la reunión, preparamos el rápel con ambas cuerdas de 60 unidas. En los extremos de cada cabo, un nudo porque aunque vayamos autoasegurados toda precaución es poca. Antes de lanzarla le pregunto a Alberto: ¿No creo que se enganchen no? Es todo placa y no creo que se enganchen abajo...Noto como el tobillo izquierdo tiene un dolor pulsatil, cada vez más acentuado.

Bajo yo primero. Al montarme en el hueso todo parece que se va a derrumbar, es una sensación increible estar ahí arriba. Una vez monto reunión en 2 parabolts (hay también 2 buriles con chapa de antaño) uno con comba ambas cuerdas a la reuniñon para que nunca queden fuera de nuestro alcance. Baja Alberto y nos juntamos en la reu.

- Diego: Alberto, tira de las cuerdas para subirlas aquí y sacarlas del rápel.
- Alberto: ok.
.
.
.
.
- Alberto: ¡¡ se han enganchado !!
- Diego: ¡¡ no jodas !! Pues ya hemos escalado hoy...No tenía que haber hecho los nudos...
- Alberto: la roja sube, pero la blanca no, se ha quedado pillada en unas lajas de abajo.

Varios tirones y no sale. Alberto se ofrece a rápelar hasta abajo, yo fijaría las cuerdas a la reu una vez esté abajo y subir de nuevo yumareando con ambos patos. Son 20 metros de yumareo la digo a Alberto y el tobillo he visto que se me ha hinchado algo después de quitarme los gatos. Una pena estar aquí y tener que bajarnos. El siguiente largo tiene una pinta estupenda (y de acojone total) y hoy no vamos a probarlo...Nos bajamos.

Baja primero Alberto y comprueba que lo que se ha enganchado no ha sido el nudo. La cuerda ha laceado una laja de una forma muy curiosa, imposible deshacer eso desde arriba. Si hubiéramos querido hacer aposta ese lazo no nos hubiera salido.

Vía que nos queda pendiente para otro día Alberto. Es la primera vez que compartimos cordada y a pesar de los imprevistos (vuelo aparatoso, enganche de cuerdas...) nos hemos compenetrado bastante bien, por lo que al menos ésta tenemos que acabarla juntos, eso sí, el paso del A0 te lo dás tú, jajaja, ahh, y el gazpacho que no se te olvide tampoco ehh.

¿Escalar en el Hueso? La ost..
Los croquis de ambas vías los tienes en Vía Clásica.

Unas risas, refrescos y pollo en cantoco finalizaron una jornada llena de emociones, vivencias y una amistad que perdurarán por mucho tiempo.

Ya en casa hielo local en el tobillo. Esperemos que el domingo nos deje hacer algo...

14 comentarios:

  1. ! cuida ese tobillo ¡ eso son gajes del escalador, nada recuperate......

    Lo de engancharse las cuerdas, no te preocupes que no sera la ultima ni la primera, la verdad que hacen una putadas, pero esas movidas tambien enseñan Diego aunque parezca mentira, un abrazo colega.

    ResponderEliminar
  2. Una pena que no os saliera la via porque tiene pinta de ser muy chula. Nada, tarde o temprano ya veras como te la sacas.
    Espero que estes bien del pie y que no haya sido nada.
    un beso

    ResponderEliminar
  3. ¿Te gusta volar?
    ¿Qué tal ese tobillo?

    ResponderEliminar
  4. Que pasa Diego,espero que tu tobillo este mejor,me ha parecido ver tu coche en cantoco hoy,asi pues me imagino que estariais en Peña Sirio,ya me contaras.
    Lo del viernes solo fue un adelanto,el hueso nos espera...

    Un Abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Hola !!

    Galo, ya te digo colega que si enseñan. La próxima vez com dijo Alberto, rapelamos y vamos soltando cuerda a medida que bajamos.

    Bruja, de no ser por el enganche hubiéramos seguido, aunque con 4 largos más lo mismo el tobillo se hubiera resentido. Hoy ya está "casi" bien. Gracias.

    Fer, volar volar, lo que se dice volar la verdad es que sí, lo prefiero antes que un cerillazo en placa, jajaja. El tobillo va mejor, fue tan solo el impacto.

    Karkajadas, sí, estaba mi coche allí. Como el tobillo no lo tenía aún mu bien, preferimos a andar un poquillo. A ver si engañamos a un tercero/a para el siguiente ataque...

    Abrazos, Diego.

    ResponderEliminar
  6. Como le decía a Alberto... eso del Hueso es BRUTAL! El primer día que estuve en la Pedri flipé con sus formas... a ver cuando vuelvo!!!! Un besazo, mákina!

    ResponderEliminar
  7. que guapos estais los dos...
    eso si estoy empezando a pensar que conmigo no te pegas vuelos porque no te fias...

    ResponderEliminar
  8. Eso de volar mejor para los pájaros, que nosotros siempre aterrizamos muy bruscamente...
    Espero que se te recupere pronto ese tobillo!
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  9. AAAAHHHHHH!!!!!!!!!!!!!!!! yo kiero ir al huesoooo!!!!! aaaahhhhh

    ResponderEliminar
  10. QUE CHULO DIEGO..
    Y QUE GANAS LE TENÍAS AL HUESO...pero no me habías dicho que volar también tenías ganitas...:) glupppss¡¡ QUE VALIENTEEE¡¡¡¡
    BESOTESSSSSS¡¡¡

    ResponderEliminar
  11. Hola !!

    Becki, pues si te gustó al verlo imáginate en él trepando. Como te ha dicho Alberto, cuando bajes por akí, !! avisa !!

    Whiteness, mujer ya sabes que volar aunque está asumido, no me mola mucho...y menos en clásica. Fue un pire "inesperado" (mejor), pensaba que lo duro estaba abajo...Claro que me fío, a ver si te crees que no he estado a punto del esnafre más de una vez contigo...

    dM, ya te digo colega. Espero que vaya mejor ese brazo y en breve te veamos subido en alguna tapia.

    Nell, hay que tenerle como a otros riscos, respeto, pero no miedo. La escalada no es que sea dura en si, pero es muy psicológica. A ver si cuando volvamos pillamos un día fresco, que esas placas de arriba sin él se tienen que poner graciosas...

    Asun, ya te digo ¿te acuerdas que estuvimos debajo cuando bajamos de las Oseras? No tenía ganas de volar, vino sin más, jajaja.

    BSS y abrazos, Diego.

    ResponderEliminar
  12. Bueneo bicho, no lo dejes pasar mucho tiempo que si no os va tocar esperar al invierno ;)

    Por lo del "tercero engañado" me doy por aludido, aunque no sea.
    La hice hace tanto tiempo que ya casi no me acuerdo ;)

    Salu2

    ResponderEliminar
  13. Vlady, llevas toda la razón, de hecho cuando nos bajamos ya apretaba con aún 4 largos por delante... Alberto y yo hablamos ese día de incluso sobar a pié de vía para empezar a escalar tempranito. ¿Te apuntarías entonces? Lo mismo para el finde del 30/31...

    Salu2.

    ResponderEliminar
  14. jejejej.. leyéndote me recuerd alguna ascensión clásica montserratina... entre chapa y chapa.. a veces hasta puedes montar un vivac.. !!! jajajaja....

    Salud y montañas...

    ResponderEliminar