Dolomitas V. Ferrata Gianni Constantini al Moiazza

Algo que pensamos Laura y yo cuando pensamos viajar a Dolomitas fue el llevarnos arnés, gatos, etc y bien escalar contratando los servicios de Santi o bien hacer alguna ferrata, nuestra primera ferrata porque no habíamos hecho ninguna antes. El tema de la escalada se fue dejando a lo largo del tiempo porque mi hombro izquierdo se resentía hasta el punto de apenas poder dormir en condiciones semanas antes del viaje, y siendo la escalada en Dolomitas más atlética de lo que puede ser por ejemplo en Pedriza en grados asequibles, finalmente lo descartamos.
El laberinto dolomítico del Moiazza:
Después de varios días allí el tema ferratero no hacía más que dar vueltas por nuestras cabezas, pues estar en Dolomitas y no trepar es pecado pero no hacer siquiera una ferrata es ya el colmo. Por otro lado necesitábamos metros y metros en la vertical como fármaco ante el mono de escalada, por lo que finalmente decidimos contar con los servicios de Santi, nuestro amigo y guía UIAGM, para realizar una de las ferratas más difíciles de Dolomitas, la "Gianni Constantini al Moiazza". En varias publicaciones se define como “la Superferrata delle Dolomiti”.
Esta ferrata junto a la ferrata Degli Alleghesi a la Civetta es de las más largas y difíciles de las Dolomitas, por su gran longitud (algo más de 1000 metros), por sus pasos complicados y expuestos y por la resistencia y condiciones físicas que se necesitan.
El grado de dificultad es D/E (Muy difícil/Extremandamente difícil) y su longitud si se hace hasta la cumbre del Moiazza Sur es de 1.100 metros.

Croquis, extraído de la web:

Nosotros subimos hasta la “Cresta delle Masenade” (2.737 mts), y bajamos por la cresta hasta la “Forcella delle Mesenade” (2.650 mts) en dirección al “Vivac Grisetti” (2.050 mts), ya que el tiempo no estaba muy estabae que se diga (abajo nos chispeó) y los últimos 200 metros de ascensión hasta el “Moiazza Sur” suponían tener que dar una gran vuelta de bajada y lo más interesante lo habíamos hecho en estos 900 metros de ferrata.

Itinerario seguido sobre el mapa en color amarillo:

Datos de la ruta:
Inicio: Parking del Passo Durán (1.601 mts).
Final: curva carretera 347 (1.444 mts) de acceso al Passo Durán. Luego toca subir al Paso Durán a pata 4 kmts, a “dedo” o que te recojan en coche como fue nuestro caso.
Desnivel ascenso (acumulado): 1.165 metros.
Desnivel descenso: 1.475 metros.
Tiempo empleado (con descansos): 9 h 33’.
Cartografía: Tabacco, f. 025 (1:25.000), Dolomiti di Zoldo.
Día 28 de Julio de 2009:
A los pocos minutos de iniciar la marcha y dejando atrás el desvío para el Refugio Carestiato llegamos al comienzo de la ferrata (cota 1.870 mts). Santi nos da unas instrucciones básicas según nos ponemos arnés, casco, etc, sobre la forma de progresión.
Comenzamos a resolver pasajes en travesía difíciles (D) en la que podemos hacer uso de algunos picados, pero lo lavado de la roca y las botas no ayudan mucho por lo que te ves obligado a tirar de brazos por lo vertical de algunos tramos y lograr así una buena oposición de pies en la roca.

Después de la travesía tenemos una serie de pasajes verticalillos que nos llevan a través de algún espolón de roca con ambiente, a una grada donde abandonamos el cable para retomarlo metros más arriba.

Los pasos van alternando largas travesías con bellos espolones aéreos e incluso placas de adherencia que tanto nos recuerda a Pedriza.
En varias ocasiones abandonamos el cable para cogerlo más arriba, pasando por una estrecha senda.

Varios tramos con pasajes y unas vistas inmejorables nos llevan a lo que es la parte más difícil de la ferrata: una larga travesía casi toda en desplome con pasos graduados D y E (muy difícil/extremandamente difícil).

Primero pasa Santi, tras asegurar a Laura con un cordino a parte de la disipadora que la une al clable. Laura le sigue y aunque pierde en algún momento la adherencia de los pies con la roca, se recupera pronto y continúa la travesía hasta encontrarse con Santi.

Respiro hondo y como alma que lleva el diablo me convierto en un autómata: mover pies por la roca en las mejores presas que encuentro, desplazar manos, brazo estirado y cambio de mosquetón con la mano del otro. Así en varias ocasiones.
Escalar ayuda bastante a pasar por aquí, porque la gestualidad de la roca hace que economices bastante en los movimientos, pero vamos, que los antebrazos se llevan lo suyo al paso por el cable…
Ahora estamos los tres al final de la travesía desplomada. La ruta continúa bien tiesa directamente hacia arriba. En los primeros metros encontramos algún peldaño y clavija que facilita bastante la progresión por este terreno vertical.
La niebla nos envuelve, tenemos la sensación de estar en otro mundo, aquí solos.
Unas gradas con ambiente grandioso hacen que sigamos subiendo y subiendo, perdiendo la vista abajo en la pedrera.
Esto es un mundo de roca y cascajar inmenso. En algunos tramos las piedras que arrastran las avalanchas, han dañado algunas de las clavijas doblándolas, pero al lado han metido otra por la que ahora pasa el cable siendo el equipamiento de la ferrata de muy buena calidad. Según nos comenta Santi, cada año antes de que empiece la temporada se revisan las instalaciones concienzudamente con el objeto de reparar todo aquello que se vea defectuoso y en consecuencia peligroso.

Otro tramo vertical con alguna pancita y pasos altos nos lleva a otro punto donde abandonamos el cable, para proseguir por unas gradas de esas que dices: “…¿y por ahí hay que seguir…?”. Mejor no mirar hacia abajo, la niebla ayuda a perder la sensación de “patio” que hay bajo nuestros pies. Un tropiezo en pasos de este tipo no está permitido…
Santi y Laura siguen progresando atados en “corto”. Yo como puedo voy pasando y haciendo fotos para no olvidar esta experiencia. Santi me pregunta y respondo en varias ocasiones que todo va bien. Aunque es a Laura a quien lleva al otro lado del “cabo del miedo”, mira hacia siempre con el rabillo del ojo para ver que efectivamente es así.
Tras una corta trepada alcanzamos de nuevo el cable. Arriba nos espera la “Pala del Belia” (2.295 mts).


Llegada a la “Pala del Belia”:

Hemos recorrido unos 500 metros y nos quedan otros tantos para salir por arriba, aunque esta ferrata tiene algún escaqueo para en caso de abandono de emergencia, pero hay que conocérselos.
Subimos ahora por un largo y ancho corredor de piedra descompuesta prestando especial cuidado de no tirar ninguna y comprobado cada agarre, pues a veces y sin darte cuenta te quedas con un piedro en la mano y dices ¡¡ coño, que lo llevo !! De nuevo coges y lo colocas en su sitio ahí encajadito para que no se caiga…
Por esta zona más que en ninguna otra uno puede recrearse e ir a modo escalada con sendos brazos por la roca y sólo pararse a cambiar el mosquetón de seguro del cable. Es como escalar y pararse a chapar una express, y luego otra…y otra….
Y…..¡¡ Llegamos a la cima de “La Cattedrale" (2.557 mts) !!
Pero venga, que esto aquí no acaba. Miro para arriba y tenemos que seguir trepando por gradas sin cuerda, sin cable ni ostias. Observo por donde se meten Santi y Laura para seguir detrás, mirando pa’bajo lo justo !!

Llevamos muchos metros ya de esfuerzo y eso junto a la altura ascendida y los días pasados de actividad empiezan a pasar factura. Hemos ido economizando fuerzas en todo el recorrido, pues hacerlo así es clave para acabar con un mínimo de decencia la actividad, je je je.

Por la parte superior de la ferrata la inclinación disminuye al igual que la dificultad, ya con pasos C y B (difícil y algo difícil) cosa que agradecemos después de lo que llevamos hasta aquí.

A cumbre queda poco. Afortunadamente el tiempo ha mejorado ligeramente respecto a primeras horas del día. Como fantasmas, hemos ido sumergiéndonos en este paisaje sin ser vistos desde el valle o refugio, sensación que hace más nuestra que nunca las ascensión a esta montaña a través de sus escarpadas y descompuestas paredes.
Abandonamos la vertical para salir a una cresta, la “Cresta delle Masenade” que nos llevará a la cumbre con el mismo nombre.
Entonces se me erizaron los pelos (y no del frío) por ver lo que estaba viendo. Mis compañeros progresando por allí. Escuchaba vagamente su conversación desde un punto más retrasado, una conversación que no producía eco alguno por lo denso de la niebla en la que nos movíamos. Ahora al escribir estas palabras de nuevo me ocurre lo mismo y en parte por esto salimos a la Montaña.
Decido quedarme atrás unos pasos para sacar fotos de nuevo. Voy dosificando la tarjeta pues en mi cámara ya no me queda para mucho… aunque la de Laura todavía tiene espacio para aburrir.

¡¡ Han llegado a cumbre ¡¡
Cima de la “Cresta delle Masenade” (2.737 mts)
Ahora toca crestear en bajada…qué guay...:
Pasos y flanqueos expuestos a un lado y otro de la cresta en los que no perder la concentración. Llega un momento en el que te habitúas a moverte por este tipo de terreno tras varios días de actividad por él.
En algunos encontramos algún cable que “debemos” usar para evitar sustos.
Aquí me pregunto cómo será descender por la llamada “Pedrera Maravillosa”, el Monte Cervino o Mattherhorn…y Santi nos pone al corriente de ello rapidito.
Ahora bajamos por la "Forcella delle Masenade".
El patio que tenemos por debajo en los destrepes es acojonante a la par de disfrutón:

Llegamos a un punto en el que se abre el valle. Primero bajamos por una pedrera bastante chunga de esas en la que das una zancada, bajas 3 metros y les tiras 3 toneladas de piedras a tus compis…y después por un nevero laaaarrrgooo llegamos al Vivac Grisetti (2.050 mts), de color rojo para diferenciarlo en el terreno.
Hacemos una parada para comer junto al vivac. Ahora la bajada ya la realizaremos por una estrecha senda a través de un bosque precioso que nunca acaba, y una vez pasado éste llegaremos a la curva de la carretera 347 en la cota 1.444 mts. En este punto si vamos con 2 coches podremos haber dejado uno con vistas a subir después al Passo Durán, donde hemos comenzado. Si no es así pues toca hacer dedo o subirse a pata 4 kmts por carretera hasta el Passo Durán.
A nosotros nos recogió Anabella, una chica encantadora y que siempre tienen una sonrisa en su cara.

Parte "casi" final de la bajada. El vivac Grisetti al fondo en rojo:
Sin duda ha sido una bonita experiencia realizar la ascensión a esta montaña por una de las ferratas más largas, difíciles y recomendadas de las Dolomitas.
Hemos hecho todas las fotos que hemos podido para poder rememorar esta experiencia en un futuro, y que no se nos olviden los momentos vividos en la montaña, cosa difícil, pues además, ha sido nuestra primera ferrata. Menudo estreno !!!

El día ha sido largo y la actividad toda una prueba de resistencia. Cansados llegamos Forno di Zoldo, donde con unas clásicas celebramos la actividad.

12 comentarios:

  1. ¡¡uf... uf... uuuuuuf!!

    ¡Pero si egto de las ferratas eg peor kescalar, carajo....!

    Juer, vaya escombrera... espero que las escaladas por allí no sean con esa roca

    Brutal reportaje, Diego

    Saludotes

    ResponderEliminar
  2. Jo tio...
    Mira que a mi no me van mucho las ferratas..., pero que fotos, que sitio, que patio, que niebla...

    Buen reportaje, si señor!
    Salu2!
    Aupa!

    ResponderEliminar
  3. la primera ferrata que hacemos, y nos metemos en la mas dificil todavia... jejeje menos mal que teniamos al superguia que si no... menudo sufrimiento (por mi parte que el makina iba casi silbando jejeeje)

    ResponderEliminar
  4. FERRATA? NO, MALO, MALO...

    ES BROMA, PERO PARA PONERSE LOS PELOS DE PUNTA.

    LAS FOTOS LO DICEN TODO, ENHORABUENA POR LA ACTIVIDAD Y EL REPOR.

    UN SALUDO MONTAÑERO.

    ResponderEliminar
  5. Juer Bicho 900m!!!
    Te digo yo que seguramete has usado más el brazo que en una vía de escalada jejeje ;)

    Enhorabuena por el estreno a los dos! ;)

    Salu2

    ResponderEliminar
  6. OSTRISSSSSSSSS VAYA FERRATÓN¡¡¡
    ESO EQUIVALE A 500m DE UN 6CCCC+++
    PERO QUE AMBIENTE EN ALGUNAS FOTICOS..
    Y BUENO LA NIEBLA..PA DARLE MÁS AMBIENTE... GLUPPSSS¡

    LAURITAAAAAAAAAA ERES UNA MAKINA,:)
    DIEGO SILBANDO Y TU CANTANDO..
    ANDAAAAAAAAAAAAAA¡¡
    BESITOS CHICOSSSSS¡¡

    ResponderEliminar
  7. Hala!!! esto es una ferrata, y lo demás son tonterías!!! guapísimos los tres!!!
    Enhorabuena, fotos preciosas Diego.

    Un beso

    ResponderEliminar
  8. Hola a todos !!

    Carlos, la roca en las vías por lo general y según comentan los entendidos de allí es más estable, pero no quita el que hayan bloques pa echarse a temblar...

    josetxu, había oido que las ferratas de Dolomitas no tienen mucho que ver con lo que hay por aquí, y es toda una experiencia, pues no te limitas a cable+peldaño, sino que cuando tienes peldaños o clavijas agárrate que viene el tío Paco con las rebajas...El trazado combina durante la ascensión y el descenso técnicas de alpinismo que tanto nos gustan. Si vas, no te la pierdas.

    Whiteness, claro que sí, aquí mariconadas las justas jajaja (con todo mis respetos). Una vez más te superaste a tí misma y me alegra más de lo que tú te imaginas.

    Enriquemonte, es una ferrata muy atlética y en los tramos donde dejas el cable para cogerlo más arriba hay que tener MUCHO cuidado.

    Hdm, sí 900, ya que se hace algo, se hace bien ¿no? nos jartamos de subir y subir, y la bajada es bien larguita. Pero la buena compañía hizo que todo fuera muy ameno. Sobre lo del brazo...menos mal que el cable pillaba más bien a derechas...

    Asun, uff, no sé si 6c+, pero el grado de escalada allí está mucho más apretao que aquí, hay IV+ que desploman...Lo bonito es que por esta ferrata no te limitas solo al mero hecho de subir por un cable y punto, como le he dicho a Josetxu arriba. Apúntatela !!!!

    Ona, dá gusto ir con Santi por esos pedregales, jejeje, cómo se lo conoce el tío y como está al tanto de todo.

    Venga chaval@s/es, un abrazo y besos para todos.

    Aprovechad el finde, que ya está akiiiiiiiiiiiii !!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  9. Jol, aun con el cablecito impresiona!

    ResponderEliminar
  10. Antonio, ya te digo, aunque ya sabes que en fotos no se llega a percibir al 100% todo...

    Salu2

    ResponderEliminar
  11. Bonita acojoactividad!!! 9 horas, 900 metros!!!! se les olvidaron poner As en esta ferrata?

    Enhorabuena parejita por la actividad y el reportaje, he podido imaginar vuestras sensaciones en la ascensión, en esas travesías de la muertelll jarrllll.

    Este me le guardo, para cuando pueda viajar allí....

    ResponderEliminar
  12. Hola Gipi, Había que estrenarse bien ¿no? pues ya está, jajaja.
    Muchas gracias !! cuando hagáis esta ferrata os dejará un buen sabor de boca, allí hay las ahí desde 1/2 horas hasta esta de 9/10 horas.

    Bss, Diego.

    ResponderEliminar