Decididos a correr nuevas aventuras y con algún que otro objetivo en mente, nos vamos Laura, Javi y yo al Circo de Gredos.
Este pequeño y gran paraíso a la vez para los amantes del Alpinismo de la zona centro, da para mucho. Aún hoy, continúan abriéndose vías de hielo y mixto de dificultad, y es que aunque parezca mentira, actualmente existen multitud de líneas vírgenes por las paredes de los riscos más emblemáticos de esta zona.
Este pequeño y gran paraíso a la vez para los amantes del Alpinismo de la zona centro, da para mucho. Aún hoy, continúan abriéndose vías de hielo y mixto de dificultad, y es que aunque parezca mentira, actualmente existen multitud de líneas vírgenes por las paredes de los riscos más emblemáticos de esta zona.
Sábado 6 de Febrero:
Tanto ayer viernes como algún día a lo largo de esta semana ha nevado, ocasionado que ciertas zonas y pendientes del Circo sean susceptibles de algunos desprendimientos en forma de pequeños aludes, así como a la formación de elevadas cornisas y alguna que otra placa de viento.
Tanto ayer viernes como algún día a lo largo de esta semana ha nevado, ocasionado que ciertas zonas y pendientes del Circo sean susceptibles de algunos desprendimientos en forma de pequeños aludes, así como a la formación de elevadas cornisas y alguna que otra placa de viento.
Desprendimientos en forma de alud:
Con estos factores, uno puede llevar ciertos planes en la cabeza y preparar la ascensión a algunas de las cumbres, pero es in-situ donde realmente hay que valorar y decidir si, exactamente, conviene o no llevar a cabo lo que tenemos pensado evaluando riesgos, otras posibilidades, etc. Para ello, si no estamos del todo convencidos, mejor preguntar a alguno de los encargados del refugio Elola, pues ellos mejor que nadie saben las condiciones en las que se encuentran las vías, los corredores, las palas y cornisas que acceden a cumbres y collados.
En nuestro caso, el Cerro de los Huertos y el Casquerazo son los propuestos, pero ya desde el mirador de los Barrerones, uno de ellos deja de estar entre los objetivos de este fin de semana; el Cerro de los Huertos.
En nuestro caso, el Cerro de los Huertos y el Casquerazo son los propuestos, pero ya desde el mirador de los Barrerones, uno de ellos deja de estar entre los objetivos de este fin de semana; el Cerro de los Huertos.
El cerro del los Huertos en el Centro de la imagen:
Para subir a éste en invierno, lo más bonito y variado es hacerlo a través de la Canal de la Pluma, una vez que hemos cogido el desvío hacia Cinco Lagunas que hay minutos antes de llegar a la Laguna Grande, o bien, desde el Refugio, salir en dirección a las Agujas Rojas, pasando en travesía bajo las paredes de estas y acceder así al plató bajo la cumbre y de ahí a la cumbre propiamente dicha. Ésta última quizá sea la ruta más común y conocida.
Ambas posibilidades de ascensión conllevan subir pendientes de entre 35/45 grados, las más peligrosas para los desprendimientos, y un tramo final, justo antes de la cumbre de 25 metros a 60/65 grados, que para bajar es conveniente rapelar.
Desde aquí, mirador de los Barrerones, el Cerro de los Huertos y la zona de ascensión queda perfectamente a nuestra vista, y lo que vemos no pinta muy bien, pues en manto nivoso de las pendientes por las que pasaremos durante la ascensión se torna con ese “oleaje” que indica un mano no muy estable, y un tono sin brillo que ya desde lo lejos, indica que aún no está la zona bien endurecida por la nieve recién caída. Asimismo, vemos como desde la cumbre al plató que hay por debajo, ha habido ciertos deslizamientos de bloques de nieve debido a lo cargado de la cresta cimera.
Ambas posibilidades de ascensión conllevan subir pendientes de entre 35/45 grados, las más peligrosas para los desprendimientos, y un tramo final, justo antes de la cumbre de 25 metros a 60/65 grados, que para bajar es conveniente rapelar.
Desde aquí, mirador de los Barrerones, el Cerro de los Huertos y la zona de ascensión queda perfectamente a nuestra vista, y lo que vemos no pinta muy bien, pues en manto nivoso de las pendientes por las que pasaremos durante la ascensión se torna con ese “oleaje” que indica un mano no muy estable, y un tono sin brillo que ya desde lo lejos, indica que aún no está la zona bien endurecida por la nieve recién caída. Asimismo, vemos como desde la cumbre al plató que hay por debajo, ha habido ciertos deslizamientos de bloques de nieve debido a lo cargado de la cresta cimera.
Con todo esto tenemos que buscar una alternativa para este sábado, por lo que pensamos bajar al refugio, comer algo y preguntar a los encargados del refugio, pero ya para la jornada de mañana ya que la tarde hemos decidido emplearla en pichar hielo y hacer alguna que otra práctica en la nieve que siempre viene bien.
La Laguna Grande helada. Por la noche nos enteramos que alguien se coló dentro...:
Al llegar a la Laguna Grande, vemos como las cascadas asequibles están más bien escasas de hielo. Al parecer y según nos dice uno de los encargados del refugio, las condiciones de hielo son mejores cuanto más arriba, evidente. Algunos corredores han aumentado ligeramente su inclinación debido a la cantidad de nieve acumulada nos comenta, pero que está bien dura (en la jornada de mañana lo íbamos a comprobar…), por lo que la para la práctica del Alpinismo en sus diversas facetas es el momento ideal.
Laura volverá con menos peso de vuelta, pues nos acabamos de comer un tortillón de patatas que ha sacado de su mochila…”…a ver quien se mueve ahora !!!….”
Con más pereza que ganas, vamos ganando altura hacía los resaltes que hay bajo los Tres Hermanitos. Allí encontramos alguna ladera y cascada curiosa, en la que pasaremos la mayor parte de la tarde.
Laura volverá con menos peso de vuelta, pues nos acabamos de comer un tortillón de patatas que ha sacado de su mochila…”…a ver quien se mueve ahora !!!….”
Con más pereza que ganas, vamos ganando altura hacía los resaltes que hay bajo los Tres Hermanitos. Allí encontramos alguna ladera y cascada curiosa, en la que pasaremos la mayor parte de la tarde.
Prácticas de rápel desde un “Dead Man” o ancla de nieve:
Rápel desde una seta de nieve:
Para más tarde pinchar hielo en la zona:
Aunque el buen hielo, está más arriba. En la foto la cascada "Psicosis" II/4-60m:Mañana domingo, nos hemos decantado por intentar subir al Casquerazo (2.494 mts) por su ruta normal, al de la Portilla de los Machos.
De izquierda a derecha, Los Tres Hermanitos, Casquerazo, Portilla de los Machos y Cuchillar de las Navajas:
Desayuno rápido, entre risas por la pedorreta a la que nos han tenido sometidos algunos de los compañeros de habitación, ¡¡¡ y es que el potaje de garbanzos de cena no era para menos !!!. Preparamos algo de material y tiramos para arriba.
La aproximación es rápida. La nieve está aún más dura que ayer. La vertiente Este por donde vamos apenas recibe los rayos del sol, y eso junto a la baja temperatura, hace apenas penetren un par de centímetros las puntas de los crampones en esta dura superficie.
A medida que vamos ganando metros por la pendiente la nieve se pone más y más dura. No hay ningún reposo, esto es un auténtico tobogán que no parece acabar nunca. La cumbre del Casquerazo está a 2.494 metros. Ahora estamos en la cota 2.350 y esto se ha puesto más divertido...
Pala final y cumbre del Casquerazo a la izquierda:
Javi, que va a unos 25 ó 30 metros por encima de nosotros, se ha parado unos instantes mientras yo y Laura subimos como hasta ahora, haciendo zetas y “leyendo” la nieve para ir por donde a nuestro juicio, es la mejor zona, algo más lentos.
Apenas clavan las puntas de los pinchos, “…esto es hielo puro…”, le digo a Laura. Unos metros más abajo había indicativos de una autodetención. Alguien habrá deslizado ayer o días atrás y por suerte parece haberse autodetenido. Las señales eran evidentes.
Es cuando salta el “chivato” que llevamos en la cabeza. Hasta el momento hemos progresado como se suele hacer por este tipo de terrenos, sin encordar, prestando la máxima atención en la técnica de cramponaje y con calma. Ese “chivato” hace que reevaluemos de nuevo la situación, pues esto ya no es como era 300 metros más abajo. Ciertamente está para progresar a largos, si es que se quiere hacer con un mínimo de seguridad. No hacerlo así, es tentar la suerte dada la exposición.
Indico a Javi que mire más a la derecha. Va con dos piolets y hace como puede unos metros en travesía, pero pinta igual. Le indico que la ruta de bajada es la misma y no es lo mismo subir que bajar…Como puede destrepa hasta nosotros con cuidado, mientras Laura y yo, en un bloque que hay cercano que utilizamos para reposar, le observamos. Situación tensa. Bien hubiera quedado una foto del momento pero no era como para entretenerse con ello.
Empiezo a sacar gazas de la cuerda que llevo en bandolera. Ato en corto a Laura. Hoy no será día de juego a la ruleta rusa. Para alegrías de unos y desilusiones de otros, nos damos la vuelta.
Apenas clavan las puntas de los pinchos, “…esto es hielo puro…”, le digo a Laura. Unos metros más abajo había indicativos de una autodetención. Alguien habrá deslizado ayer o días atrás y por suerte parece haberse autodetenido. Las señales eran evidentes.
Es cuando salta el “chivato” que llevamos en la cabeza. Hasta el momento hemos progresado como se suele hacer por este tipo de terrenos, sin encordar, prestando la máxima atención en la técnica de cramponaje y con calma. Ese “chivato” hace que reevaluemos de nuevo la situación, pues esto ya no es como era 300 metros más abajo. Ciertamente está para progresar a largos, si es que se quiere hacer con un mínimo de seguridad. No hacerlo así, es tentar la suerte dada la exposición.
Indico a Javi que mire más a la derecha. Va con dos piolets y hace como puede unos metros en travesía, pero pinta igual. Le indico que la ruta de bajada es la misma y no es lo mismo subir que bajar…Como puede destrepa hasta nosotros con cuidado, mientras Laura y yo, en un bloque que hay cercano que utilizamos para reposar, le observamos. Situación tensa. Bien hubiera quedado una foto del momento pero no era como para entretenerse con ello.
Empiezo a sacar gazas de la cuerda que llevo en bandolera. Ato en corto a Laura. Hoy no será día de juego a la ruleta rusa. Para alegrías de unos y desilusiones de otros, nos damos la vuelta.
Bajo la fina capa de nieve, hielo:
Vamos bajando prestando aún más atención que durante la subida. Creo que cuando uno baja es cuando verdaderamente se da cuenta de por dónde ha subido.
De nuevo en zig zags vamos perdiendo metros. No hay prisas.
Uno siempre piensa el giro que puede dar una jornada en montaña, pasar de lo agradable con una bonita cumbre, a todo lo contrario, por ello creo que hemos tomado la elección correcta.
Con las orejas gachas, regresamos al refugio. La ascensión de hoy iba a ser dedicada a alguien especial que lleva unos meses sin poder salir a la montaña, alguien que disfruta tanto o más que nosotros de ella y que tendrá que esperar unos meses más hasta poder sentirla en directo. En la seta de la mochila, vuelven conmigo las palabras de ánimo escritas en un folio para que sepa que aquí nos acordamos de él y le echamos mucho de menos en nuestras aventuras.
Quizá sea esto último, el no poder hacer esa foto de cumbre para que lo vea, lo que verdaderamente me pesa hoy más que la mochila, pero sé que si él hubiera estado allí arriba con nosotros se hubiera percatado antes de que “…por allí no Diego, mejor hacemos aquello otro y aseguramos…”.
A veces la ambición puede a los años y a la experiencia en montaña, ¡¡¡ qué equivocados estamos y cuánto tenemos que aprender de los “clásicos” !!!.
Aquí dejo estas letras para que sepa que antes de que regrese con más fuerzas que nunca a la montaña a cumplir cosas pendientes, la imagen con esas palabras a él dedicadas, las verá en foto desde el sillón de su casa más pronto que tarde.
Más fotos pinchando AQUÍ, y un video de lo que pudo haber sido y no fue….Pero en breve, será ;-):
(Recomendable para verlo de tirón, darle al play y acto seguido al pause, y una vez se cargue por completo, pulsar de nuevo al play)
Hicisteis bien en retiraros si no lo visteis claro,es bueno saber en todo momento donde está el límite.
ResponderEliminarLas fotos muy guapas,ya me hubiera gustado estar allí con vosotros.
Muchas gracias por acordaros de mí,os lo agradezco un puñao.
Saludos y mucha montaña.
Toda una lección de nivología y conocimiento del medio. El circo está guapísimo, y ese Casquerazo...ya caerá...por fin saliste del campo base y volviste a la primera línea...
ResponderEliminarA seguir así.
Un abrazo.
Vaya día bueno que cogisteis Diego, lástima que la nieve no estuviera en las mejores condiciones. Aun así seguro que pasasteis un buen fin de semana.
ResponderEliminarSaludos
Qué hay Diego!
ResponderEliminarEstoy con Juanma(Ánimo que en breve estás de nuevo dando guerra por la montañas ;)). Sin duda eso de un poco de nieve por encima y hielo debajo da un mal rollo del carajo.
En cualquier caso aprovechasteis bien el finde eh?
Y Javi estrenó sus pinchos por fin! ;)
Salu2
EL CIRCO EN INVIERNO A VECES ES POCO AMISTOSO, YA VENDRAN DIAS MAS BENIGNOS.
ResponderEliminarEL CASQUERAZO ES BUEN OBJETIVO, YA CAERA.
UN SALUDO MONTAÑERO.
Apañero estaba durita la nieve el domigo,eh!!! jejeje,me alegro de que disfrutarais de esas dos jornadas tan buenas,y que sepas que el Casquerazo estara alli por mucho tiempo,jejeje.
ResponderEliminarAnimo a ese personajillo(Juanma) que de algun modo no puede ir a la montaña,y muchos abrazos paaaa vosotros.
El Huuuuesooooo.
jejejeje.
Qué pasote Gredos! qué ganas de conocerlo por dios!! Chulísimas las fotos Diego, como siempre :-)
ResponderEliminarSaliéndome del comentario montañeril...¿cuál es la canción del vídeo!? (muy chulo también)
Oh! me encantó!
Besucos
Buenas diego!!
ResponderEliminarJo, una pena, os estuvimos controlando un rato largo desde el camino nuestro a la Galana pero no pudimos sacaros fotos pq nos quedamos sin bateria.
Desde nuestro punto de vista se veia empinada la cosa. El dia anterior ya se oia por el refu que el tema estaba muy mal de hielo por arriba.
Nosotros al final nos quedamos en un collado antes de las peñas finales de la Galana y por la zona comimos y practicamos las autodetenciones.
El camino de vuelta al refu... 5 minutos esquiando, una gozada! la nieve un poco dura de mas pero se dejó.
Nosotros el sábado llegamos hasta el hombro donde deja la canal de la pluma, a medio camino del cerro de los huertos, y la nieve estaba un poco paposa, muy cansada para subir, hicisteis bien en no ir el sabado, pero el domingo habria estado mejor yo creo, q como estaba todo mas frio y sin sol...
Por cierto, ¡¡menudo concierto nocturno!!, si. Garbanzos mala idea. ;)
Saludos!! ;)
Hola !!!!
ResponderEliminarJuanma, a recuperarse pronto ahora para pasar miedo en tus propuestas...ya sabes que la prudencia y la seguridad siempre la llevamos con nosotros como premisa principal. A N I M O
Sherpa, gracias !! poco a poco va uno "leyendo" mejor los indicativos del terreno y eso ayuda mucho. Esperemos que la salida del "campo base" dure al menos algunos findes más de seguido, jejeje.
Antonio, el mero hecho de estar en el Circo, por poco que se haga, es la leche. Habrán días mejores ;-)
HdM, pillamos buen tiempo, aunque esta cita fue por el aplazamiento de otra en la que no era tan bueno (2 findes antes). A Javi le mola el hielo, no tiene miedo a nada y aún tiene que aprender mucho en esta gran escuela.
Enrique, al Circo hay que tenerle mucho respeto, porque aunque sean montañas de altitud modesta, se producen muchos accidentes año tras año, más que en otros macizos más extensos, de hecho este pasado finde, han habido 3 accidentes, dos cercanos al Circo y otro cerca de los Barrerones....El Casquerazo "superior" es uno de los mejores miradores del Circo. Estaremos en él en breve.
Karkajadas, allí vimos muchos con la pegata de la FMM con el nº de dorsal. Juanma en breve dando caña ;-). Al Hueso los días contados le quedan...
Lhotse, a poner ahora romas las puntas de tus pinchos, que el Circo te espera !!! La canción ya sabes cual es ;-). Me alegro de que te molen las fotos, a ver cuándo sales en ellas.
Jacobo, qué bueno si nos visteis !! Estaba tremendo aquello, un auténtico tobogán de varios cientos de metros, de hecho, creo que subimos demasiado para como estaba...
Me imagino que subísteis hasta la cuerda del Venteadero o si al final subisteis por la canal SE de la Galana, llegaríais al collado conocido como "La Muesca", donde confluyen como os dije esta canal y el corredor de la otra vertiente. Una pena que no pudieseis descender por el corredor, pero bueno, practicar también esta dpm. Desistimos del Cerro de los Huertos por lo que comentas y mira, ahora que lo dices, nos pesa menos, jejeje. Menuda cenita ehh, jajaja.
1 abrazo a todos !!!!
¡Qué ganas tengo de volver a Gredos!
ResponderEliminarSlds
Ya tas perdiendo el tiempo Fer !! El Circo está impresionante, y hay que explotar esta joya que tenemos tan cerquita.
ResponderEliminarSaludos
Vaya fotazas... pero mucho cuidadín. Un beso.
ResponderEliminarqué bonito Gredos en invierno... habrá que ir por ahí...
ResponderEliminarpreciosas fotos Diego, un besico
Hola amigas !!!
ResponderEliminarBecki, muchas gracias !! Como verás, te hice caso en cuanto a la firma ;-P
Ona, como ves no es tan grande como los piris, pero guarda su encanto. Ya sabes que cuentas con buenos guías por aquí.
Muchos besos y buen finde !!!!
D.