Juegos con la vida y demás actividades meritorias del “experto alpinista”

Bajas temperaturas nocturnas y positivas durante todos los días de la semana, apuntaban a que, a pesar de contar con tiempo anticiclónico aquí en el centro, podríamos disfrutar de algo de hielo y en principio nieve dura.
En el parking de Cotos, a pesar de los -5ºC y la escasez de viento, la primera sensación que tenemos es que hoy “apretará” bien el sol, pues la ausencia de nubes es patente.
Intercambiamos algunas palabras con el Capitán Penurias y Edith, que también andan por aquí con alguna que otra cosilla en mente.

Minutos más tarde, Laura y yo vamos subiendo las leves cuestas que nos llevarán a la Laguna de los Pájaros, desde la cual enfilaremos en dirección Claveles para subir por alguno de los corredores de esta vertiente, bajo mi punto de vista, los más interesantes de toda esta zona, como por ejemplo, el Tubo Encajonado, entre otros.

Ya durante la aproximación el estado de la nieve no es, ni mucho menos, el que pensábamos, ya que fuera de la huella te metes hasta la rodilla en algunos puntos, y en otros, la nieve costra aún sin transformar tampoco es que ayude mucho.

Aún es pronto para ver gente por la zona de la laguna, corredor de La Ceja, Canal Central y alrededores, y de cualquier forma, el realizar algo por esta zona tal y como está de cargada la cornisa de “La Ceja”, es muy peligroso…Tampoco hay nadie en Pared Negra, y tampoco es conveniente meterse con este sol y apenas frío.Llegamos a la altura de la Laguna de los Pájaros. Minutos antes la llamada de mi amigo Javi me ha dejado preocupado y según me ha contado, me imagino lo que tiene que estar pasando en estos momentos, tras sus vivencias en Gredos el día de ayer.
Seguimos subiendo, ¡¡¡ otra vez el móvil !!!. En esta ocasión algo más grave. Me comunica mi madre el fallecimiento de un primo del pueblo :-(Caminito del coche y mirando de reojo los corredores que tenemos por encima, intentamos convencernos, para evitar la pesadumbre de no poder haber hecho nada durante estas semanas anteriores, de que la nieve no está en condiciones para meterse en jaleos, pues la aproximación a las paredes viendo a algunos que hacia ellas se dirigen, es penosa.Bajando echamos de nuevo un ojo a los alrededores de La Laguna, pues volvemos por el mismo camino por el que hemos subido. Cuál es nuestra sorpresa, que a las "doce de la mañana", una auténtica romería de gente está subiendo por la Canal Central y el Corredor de la Ceja, con toneladas y toneladas de nieve y hielo en una cornisa cientos de metros más arriba. La temperatura ahora está "por encima de cero", el sol a estas horas es cuando más fuerte pega, pero eso no quita para que haya gente arriesgando la vida subiendo por esas pendientes con riesgo de alud.
Señores, el año pasado falleció una persona en ese mismo sitio a causa de un desprendimiento. No aprendemos y lo que es más grave, además de poner en riesgo nuestra vida ponemos en riesgo la de los Servicios de Rescate, ya que acometer un rescate en estas condiciones conlleva muchos riesgos del grupo interviniente, riesgos que se pueden evitar actuando razonáblemente en función de la situación real del terreno.
No pasan más cosas no sé por qué, quizá porque los ángeles de la guarda de estos “expertos alpinistas” que luego anuncian algunos medios como víctimas, aún no están en paro.
Seguro que el Capitán Penurias no se encuentra entre esos veintiséis puntos (como pocos) que se pueden contar, me digo a mí mismo, pues al igual que yo, de experto alpinista tiene más bien poco pero sí sentido de conservación del macho ibérico.

En la foto, rodeados con círculos, se pueden apreciar los grupos de gente y en la parte superior, lo cargado de la cornisa de un lado a otro, incluso los desprendimientos que ya ha habido en la zona izquierda bajo dicha cornisa. Los ángeles de la guarda no han salido en la imagen...

En fin, una foto al más puro estilo de los apreciados libros “Seguridad y Riesgo”, de Pit Schubert, lectura por cierto 100% recomendable...que bien podía titularse: “Jugándonos la vida”.De vuelta en el coche, los crampones G14 regresan sin estreno, las cuerdas sin ni siquiera haberlas sacado, al igual que los pocos tornillos y friends que llevamos. No hemos hecho nada reseñable hoy por unas cosas y otras. Habrá que trasladarse a otras latitudes, y a ser posible, no dar mucho trabajo a nuestro ángel de la guarda, bajo tanta cornisa colgante y tal.

Ahora toca llegar a casa, preparar los bártulos y nada menos que viajar a Murcia al duelo y posterior entierro de mi primo. Hoy el día será largo…

9 comentarios:

  1. EN PRIMER LUGAR, MIS CONDOLENCIAS, DIEGO.

    POR OTRA PARTE, ESTOY DE ACUERDO, NO SON HORAS DE SUBIR POR ESOS LUGARES,NO OBSTANTE, SALVO LA TEMPORADA PASADA NO HA HABIDO NINGUN ACCIDENTE, POR ALUD TAN GRAVE Y LLEVO UNOS AÑOS SALIENDO EN INVIERNO POR EL MACIZO DE PEÑALARA. SUPONGO QUE LOS "AVEZADOS ALPINISTAS" NO SE PUDIERON AGUANTAR, "SUELTEME SEÑORITO" Y ES QUE LA NECESIDAD...

    ESPEREMOS QUE ESOS ANGELES GUARDESES SIGAN AL QUITE, COMO SAN FERMÍN EN JULIO.

    UN SALUDO MONTAÑERO.

    ResponderEliminar
  2. Que pasa Apañero...siento mucho lo de tu primo...haber si empieza el buen tiempo y dejo de ir de un lado para otro con tanta carera y hacemos alguna quedada de esas de escalada...por cierto respecto al tema de las imprudencias de la gente ya te contare una batallita de las buenas.

    Abrazos compañero.

    ResponderEliminar
  3. Vaya, lo siento, no sabía lo de tu familiar.

    A ver si hay suerte con la meteo este puente y puedes hacer ese deseado estreno.

    Suerte!

    Salu2

    ResponderEliminar
  4. Lo siento Diego, lástima que tan desagraqdable acontecimiento evitara que disfrutases de ese maravilloso día.
    Vaya romería en la ceja, no?
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Bueno, ya sabes que en el juego con la gravedad no existe el riesgo nulo.

    Animo Diego!

    ResponderEliminar
  6. Ya vísteis lo que pasó recientemente en el Corredor del Águila, en el que falleció un montañero madrileño y otros dos resultaron gravemente heridos.
    A veces se juntan una serie de circunstancias que favorecen el que no pase nada y otras desgraciadamente no.

    Mucho cuidado, que hay mucha nieve acumulada y la subida de temperaturas favorece el riesgo de aludes.

    Gracias por vuestros comentarios y ánimos.

    ResponderEliminar
  7. Gracias Indi. 1 abrazo para tí también.

    D.

    ResponderEliminar