Tres “clásicas” en tres paredes: Pared del Zabala, Trapecio y Cosaco (Peñalara)

Continuamos un fin de semana más por las alturas madrileñas, escalando a última hora de la tarde y a primerísima de la mañana, escondiéndonos del calor sin más.
A pesar de ser los días de verano más largos y con el objetivo de aprovechar más tanto la tarde como la mañana, Javi y yo decidimos vivaquear.
El viernes por la tarde nos metemos en la vía “Iñaki (V+)”, en la Pared del Zabala.
Vía que empieza con un diedro casi vertical, con bonitos pasos que se protegen bien con friends. Primer largo de V+ clásico que le toca a Javi por sorteo, que protege bien y resuelve sin problemas.
Superado el diedro de entrada, vamos subiendo por el terreno que vemos más evidente, superando una serie de placas escalonadas algo sucias y siempre con ligera tendencia hacia la izquierda, en busca de un gran nicho bajo unos techos en el que montamos la reunión con friends.
Para el segundo largo hay dos opciones: bien salir por unas fisuras y bloques negruzcos ligeramente desplomados, que hay ligeramente a la derecha y encima de la reunión que hemos montado (opción unos metros más corta, más directa y también más difícil) o bien, la más repetida y original, saliendo en travesía a la izquierda aprovechando las repisas de los bloques que hay en esta zona, para una vez nos situemos bajo unas pequeñas fisuras verticales pasado un clavo roto, tirar en recto hacia arriba.
Elegimos la segunda y tras un par de pasos wapos, llegamos a un pequeño desplome de color anaranjado (visible desde pie de vía) situado a la derecha y protegido por un parabolt desde el cual ya vemos la reunión equipada con argollas.
Para rapelar, la mejor opción es hacerlo desde una reunión que hay unos diez metros a la izquierda desde donde nos encontramos.
Un único rápel de 50 metros nos coloca en el suelo. Hay posibilidad de hacerlo en dos tiradas, siendo la primera muy justa si llevamos cuerda simple de 60 metros.
Como queda poco para que anochezca del todo, recogemos el material y nos subimos cerca del Refugio Zabala, para preparar el vivac justo en frente de los Bordillos de Dos Hermanas.
Cena suculenta la que nos ha preparado Laura y que bien merece una foto. Tortilla de patata y filetes de pollo empanado que metemos al buche con vino tinto. ¡¡ No todo va a ser escalar en esta vida !!
Noche al raso con un increíble cielo estrellado, los efectos del vino nos narcotizan hasta el día siguiente por la mañana...

Sábado por la mañana….
¡¡ Aleop !! Más contentos que unas castañuelas y motivados, nos movemos para el Trapecio, una pared que aparte de tener esta forma geométrica, goza de bonitas vistas sobre la Laguna de Peñalara y en la que no regalan las vías.
El "Trapecio", salpicado por las "primeras gotas de sol":
Elegimos la clásica vía “Loquillo”, en algunas bibliografías mencionada también con el nombre de “Belén”.
Sobre el grado pues vemos en los croquis un primer largo de IV+ y un segundo de IVº, pero o es porque la primera vía del día siempre cuesta más o porque el grado directamente no es muy acorde a la realidad, pero a nosotros nos pareció más.(Nota posterior: Esta vía tras consultar los croquis resultó ser la "Espigüete", de 6A+).
Javi hace de portero mientras supero un murete de regletas protegido bien arriba por una chapa.
Subido a una repisa, se divisa hacía la derecha el trazado en diagonal de la vía a la derecha sin camino de pérdida.
Detalle de la foto en la pared del Trapecio:
Con algún que otro apretón a punta de caramelo en los pasos más delicados, voy buscándome un poco la vida para meter cacharros.
Hacia la mitad del primer largo la cosa se relaja un poco. Alguna chapa de vías que suben en vertical hay…y ya en los metros finales con buen ambiente, superaremos unos bloques previos a la cómoda reunión, la cual se encuentra a unos 45 metros desde el inicio del largo.

El segundo largo sale a hacia la izquierda de la reunión. Veremos un muro con tres chapas justo delante de nosotros, correspondiente al segundo largo de la vía “Gatito Lindo (V+)”.
Para no andar mezclando vías, seguimos por la nuestra en este largo más bien corto (unos 20 metros).
Javi monta reunión en unos bloques. La bajada la hacemos por la parte izquierda de la pared, por la llamada “Canal Central”.
Desde aquí, y para terminar con el periplo de vías clásicas de este finde en riscos diferentes, nos movemos al “Cosaco”.
Aquí nos metemos en “Coge el Tren (IV+)”. Una vía que he hecho dos veces y que veo adecuada para todo aquel que como Javi, se inicia en escalada clásica.
A ratos se nubla, pero cuando pega el Lorenzo ya no hay quien pare, a pesar de que tan solo son las 12:00 de la mañana.
La jornada toca a su fin y para rematar nos metemos en “Habitación con Vistas (V+)”, una vía equipada “en aquélla onda” que te mantiene concentrado paso tras paso.
Empieza en un muro de unos 10 metros protegido por una chapa. Superado éste se puede hacer una reunión intermedia en un bloque que encontramos en la terraza de arriba, pero lo suyo, para dar más ambiente es empalmar del tirón.
Vía que disfrutamos los dos de lo lindo y para la que no sobra un camalot del número 3. Seguro que te viene bien para los metros finales…
Tres clásicas que aunque son algo cortas en metros, merecen mucho la pena en esta escuela.
A tan sólo unos pocos kilómetros de Madrid, hemos vivido nuestro particular fin de semana de aventuras.
Más fotos AQUÍ.
* * * ¡¡¡ BUENAS ESCALADAS !!! * * *

10 comentarios:

  1. veo que os lo pasasteis muy bien, Peñalara disfrutona y, aunque personalmente prefiero mis placas de adherencia, ya me hubiera gustado estar ahi.
    enhorabuena al cronista y al recien estrenado en el mundo de la clásica...

    ResponderEliminar
  2. Muy buenas vias Diego, que perfectamente se pueden asegurar con material flotante, friends, fisureros....... e incluso muchas placas de las que hay se pueden asegurar con empotradores pequeñitos, enhorabuena por esa actividad y venga un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Una pasada...la cena...jajaja...un clásico, filetes empanados y tortilla. Tu si que sabes.
    No me quedar;a otra que visitar la zona, tanto verla me entra gusanillo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Hola !!

    Whiteness, si no hubiera sido por la cena que nos preparaste...Las placas de pedriceras molan, pero Peñalara...es Peñalara ehh ;-)

    Galo, sin duda los cacharros más bien pequeños son los más recurridos en esta escuela. A ver si nos vemos por allí un día de estos.

    Sherpa, Ya sabes, carbohidratos para recuperar jejeje. Ya sabes que aquí he hablado de unas pocas de vías de Peñalara, y seguiré hablando de otras tantas claro :-) Mañana de nuevo repetimos en esta zona, si te apetece, mándame un mail y te doy detalles.

    Gracias por vuestros comentarios amigos.

    Diego.

    ResponderEliminar
  5. Peñalara fué donde hice mi primera via... que recuerdos...Creo que en la placa Teresa...
    Sólo he vuelto por allí una vez, tuve movida por el perro (al parecer hay que llevarlo atado) y al final ni escalamos ni na'...
    Sin duda es una buena opción ahora que aprieta el calor y que por allí se estará más fresquito... habrá que volver.
    La tortilla tiene muy buena pinta, pero ese filete empanado de la izquierda...mmmmm (sonido de tripas)...
    Enhorabuena a la cocinera... y por las vias...

    Aupa!

    ResponderEliminar
  6. Hola Josetxu, en mi caso fue donde me dí mi primer "pire", y bueno además, pero sin más consecuencias que el sustiyo jejeje.
    Lo del perro es por la normativa del parque, aunque hay mucho animal de 2 patas que es como para echarle de comer aparte...y de eso no dice nada la normativa. Entre diario por la tarde te puede llevar al perrete sin problemas, porque hay más sitios donde elegir trepar.
    ¡¡¡ Las tortillas y filetes de Laura son palabras mayores !!!
    Hoy repetimos allí. Si te animas, por allí andaremos.

    Buenas escaladas !!!

    ResponderEliminar
  7. También fué allí mi primer vuelo... jejeje!
    En un 6a+ de la Teresa...

    Una pena no poder apuntarme a lo de esta tarde ( ya no son horas), pero... a ver si pa' la próxima...

    Aupa!

    ResponderEliminar
  8. Qué hay Diego!

    A mi me tiene muy intrigado la foto en la que Javi está poniendo el caso para echar algo...venga consfiesa, que apostateis? :D

    Salu2

    ResponderEliminar
  9. Hola Josetxu, es que son durillas algunas vías de la Teresa...Ayer estuvimos allí y se nos dió de lujo !! En breve el post.
    Otro día nos vemos ;-)

    Buenas Historias de Montaña, jajaja, más que apostarnos...estábamos ansiosos por pillar los largos wapos, y según Javi me tocaron a mí, pero ya le he dicho que nada, que cuando volvamos a estas paredes/vías, se haga él los que me hice yo, jejeje. Una pena que en esa vía del Trapecio (Loquillo) el segundo largo no salga más prieto, porque en comparación con el primero, se queda algo corto tanto en metros como en grado ;-)

    1 abrazo a los 2.

    D.

    ResponderEliminar
  10. Conozco un sector en Peñalara que no sale en ninguna guía y sobre el que no encuentro croquis. Es una formación de granito con vías sin equipar y, sobre todo muchos diedros. Ahora te mando unos enlaces para que veas algunos videos ¡Salud y montaña!

    ResponderEliminar