Aunque para este fin de semana habíamos pensado crestear por los Besiberris, cambios de última hora hace que replanteemos lo planes y pensemos en otra alternativa.
Ello nos lleva a
Vlady, Javi y a mí al paraíso de las fisuras y el granito vertical en la zona centro, a
Galayos:
 |
|
Nuestra última visita, cuando estuvimos haciendo la
Oeste de la Aguja Negra, nos dejó tan buen sabor de boca que no había que dudar mucho para volver y hacer alguna de las grandes clásicas galayeras. Nos decantamos ahora por un par de vías muy conocidas y ante todo muy recomendables, ambas bajo el impresionante cuchillo de doble filo que es el
Torreón, hablamos de la combinación de la “
Underground (V+)” con la “
Teógenes (Vº)” o “
chimenea Oeste”.
La “Underground” salva el zócalo inferior tras una bella escalada la cual nos deposita en la
Plataforma de las Flores. La “Teógenes” sube en un par de largos o un largo a tope de cuerda por el centro de mismísimo monolito granítico, por la chimenea ancha y bien visible desde el
Refugio Víctori:

El primer largo de la “Underground” empieza por unas gradas fáciles subiendo con tendencia diagonal a la derecha, en busca de la fisura ancha característica y hasta situarse bajo ella, donde hacemos la primera reunión. Este largo para Javi, como toma de contacto en la zona:

Y le seguimos nosotros:

En el segundo largo iniciamos la escalada sin abandonar la fisura. Progresamos por terreno vertical y mantenido en el que nos encontramos pasos muy bonitos con granito de espectacular calidad, excepto algún tramo algo roto. Este me toca a mí:

Hay alguna parte algo suelta en la que tendremos que prestar especial atención, ya que si tiramos alguna piedra caerá directamente a nuestros compañeros de abajo.

Largo que se asegura a placer y que nos hace entrar en calor al superar algún que otro paso atlético:


La reunión la monto unos metros bajo el desplome característico del siguiente largo, sobre un par de clavos existentes en una fisura vertical, reforzando por si acaso.
El siguiente largo es el más duro de la vía (V+ de Galayos…). Este para Vlady que viene a tope de su reciente viaje de Dolomitas:
Saliendo de la reunión, el terreno se pone cada vez más pino a medida que subimos, hasta situarnos bajo el desplome donde la fisura se ensancha mucho:

Podemos hacer este largo casi a tope de cuerda para llegar a la Plataforma de las Flores. Como nosotros no lo conocemos, preferimos hacer una reunión en unos bloques y fisuras situadas unos metros por debajo de dicha plataforma.
Un largo más bien corto y de transición, nos sitúa en la Plataforma de las Flores, de la que tantas veces he oído hablar de boca de mi hermano:

En este punto dejamos las mochilas que nos hemos subido con agua etc, para recogerlas una vez hayamos rapelado y no meternos con ellas en la siguiente vía, ya bien visible desde este punto:

Vlady pregunta quién hará el siguiente largo, correspondiente ya a la vía “Teógenes”. Me ofrezco gustósamente, empezando unos metros más a la derecha por un bonito diedro:

Quiero saborear el serpenteo por esta chimenea tan poco atractiva desde abajo pero atrayente a la vez, deseoso de vivir la historia que guarda en su interior.
Trepar por un “cuarto de toda la vida”, un cuarto "galayero" que vemos en algunas guías ya recotado a Vº. Intentar vivir al máximo lo que a Teógenes Díaz le llevo a subir por esta angosta chimenea es la máxima ahora:

Tenía ciertas pistas dadas por mi hermano Juanma (al que inivito desde aquí para hacer la "Lucas"...), en cuanto al desarrollo de la escalada y estaba ahí, a punto de hacerme una idea. Son momentos de euforia y, una vez que te metes en el asunto es cuando empiezas a sacar tus propias conclusiones sobre ello y a disfrutar de verdad, a pesar de las estrecheces:

Hoy llevamos un juego completo de friends desde el 0 al 5, algunos de ellos repetidos. También algunos aliens más un juego de empotradores, un buen manojo de expreses…¿
Para qué? Antes se hacía con empotradores y excéntricos….somos unos mataetes...

Gastón Rébuffat dijo en su momento que “…el valor del alpinista es inversamente proporcional al material empleado…”. La verdad es que hoy más que “emplearlo” entorpecen la escalada por el roce en las paredes.
Está claro que llevar tanto material le quita ese “toque” de aventura a las rutas, porque si lo llevas, tienes más ases bajo la manga y sobre todo, menos exposición. Va en uno darse el lujo de subir metros en la chimenea sin pensar en el último seguro emplazado, haciéndose a la idea de emplear solo ese juego de empotradores y excéntricos que tanto se tenía que dosificar antes por el reducido número de tallas de las que se disponía, junto a la ayuda de algún clavo de antaño.
Unos segundos de nostalgia me recuerdan la primera vez que vi desde el Refugio este emblemático risco y gente encaromada a él por diversas rutas. Hoy somos mis compañeros y yo los que recibimos las miradas. Si en aquél momento me hubieran dicho de escalar el Torreón, estoy seguro de que ni de coña hubiera aceptado. También es cierto que admiraba y admiro a todos aquéllos que lo estaban haciendo en ese momento, como a mi hermano por haber estado aquí metido años atrás a mi primera visita, la cual hice con él para subir a La Mira.
La primera reunión la monto encima de la piedra empotrada que acabo de superar. “…No sé cómo nos vamos a meter aquí los tres…”, me digo a mi mismo.

Aunque podría seguir hasta la brecha de arriba, en la que hay una reunión equipada, prefiero quedarme aquí para disfrutar de la progresión de mis compañeros :


El siguiente largo para Vlady, sale de esta “apretada” reunión hasta la brecha en la que monta la siguiente. Uff, ¡¡ que apreturas !!:

Esta reunión es común a la que se utiliza cuando se hace la vía “Sur clásica” y conviene hacerla aquí porque a pesar de que la cumbre desde la que luego rapelaremos está muy cerca, asegurar desde ella se hace en peores condiciones.
Después de esperar un buen rato y tras quedar libre, nos movemos a la cumbre principal. La tradición pone a prueba a los principiantes, para ver si llegan erguidos de pie hasta la mismísima cumbre... Javi y yo nos aprovechamos nuestro título de primerizos del Torreón, por lo que llegamos a cuatro patas primero y a caballo después, faltaría más:

Como Vlady repite, llega de pie no sin escuchar esa voz en su interior que tanto le pide ir estilo perruno hacia nosotros, ya sentados a caballo con patio a ambas vertientes.
Pero no nos queremos bajar de aquí sin disfrutar de esta esbelta cumbre de apenas un metro en su lado más ancho:

Rapelamos del tirón con cuerdas de 60 metros, usando unas cuerdas de la cordada de tres extremeños con los que hemos mantenido una agradable conversación:

De esta forma, agilizamos el tiempo aquí arriba y dejamos sitio al resto de numerosas cordadas que están llegando a cumbre por otras vías.

Después de echar una vista atrás a las agujas y paredes aledañas (Punta Margarita, Puntas Gemelas, Don Servando…), recogemos las mochilas que hemos dejado en la Plataforma de las Flores y emprendemos con cuidado el destrepe:

Avituallamiento rápido con alguna cerveza en el refugio, disfrutando ahora más que antes de la actividad que nos ha traído hoy hasta aquí:

Hice alguna grabación en la chimenea y desde cumbre. Ahora toca la creación de un vídeo que espero no tardar mucho en publicar.
(Fotografías realizadas por Vlady, Javi y el autor del post)
* * * BUENAS ESCALADAS * * *
Un placer poder compartir esa primera al Torreon con vosotros, que siempre es algo especial! ;)
ResponderEliminarSalu2
Impresionante el reportaje. Enhorabuena.
ResponderEliminarTremendo como siempre, o incluso masss, jeje. Un abrazo fiera.
ResponderEliminarBuena escalada,esa mezcla de vías,con mucho ambientillo,sobre todo cuando se supera ese bloque empotrado,a la salida de la chimenea.
ResponderEliminarY sobre todo,gran sensación indescriptible,cuando la última placa cimera,se va convirtiendo en un estrecho pasillo,que termina en el vacío,y te obliga ha sentarte a "caballo" en su chepa.Momento de máximo de plenitud y mezcla de adrenalina.
Esa cumbre nunca se olvida,cuando se sube por primera vez,te invita a recorrer todos sus itinerarios y no defraudarte en ninguno.
Me acuerdo de aquello que me dijiste en la puerta del Victory,hace ya algunos años,y me alegro de que por fin lo hallas hecho realidad.A la vez has compartido cabo,con una compañia excepcional,enhorabuena.
Los Galayos son el paraíso de la escalada de aventura en la zona centro,y el que trepa por sus paredes una primera vez,repite una segunda,una tercera,etc,etc...
Gracias hermano por compartir con todos nosotros tus experiencias y hacernos recordar momentos pasados,abrazo.
Y decias (hace años) que escalar aqui era para maquinones... y otro sueño tachado de la lista, otra meta alcanzada, otro resalte desde donde tocar las nubes....
ResponderEliminarY tenia que ser durante mi retirada del mundo. Pues me alegro porque esta sirviendo para que despegues.
Me gusta como narras tus vivencias, porque haces vivirlas a quien las lee, y para alguien que lleva 4 meses con todo el equipo colgado y sin saber cuando volverá a descolgarla y en qué condiciones,es una manera de tomar contacto con las paredes.
Hala, ahí queda dicho. Enhorabuena por otro otro sueño alcanzado en tan grata compañia.
Veo que, a pesar del cambio de planes, os las apañais muy bien "solicos" :)
ResponderEliminarFelicidades por la vía, la verdad es que a pesar de las "apretujadas" se ve preciosa!!!!!
Un besito y espero coincidir pronto ;)
Enhorabuena por esa actividad tan guapa,estas imparable Diego, bueno colega nos vemos la montaña un abrazo.
ResponderEliminarHola amigas/os !!
ResponderEliminarHistorias de Montaña, ya sabes que el placer es mútuo ;-) En breve más...y mejor !!
Indi, gracias colega. Seguro que tú en esas alturas con tu pepino de cámara hacías maravillas.
JoseMi, a ver cuando te animas a conocer el Galayar, vas a alucinar !! Por aquí estamos para lo que quieras.
Juanma, cuanta razón llevas...ese día llegó el sábado pasado y por momentos me venía a la mente la imagen de aquel día, rodeados de dos malamutes en la puerta del refugio...Entonces era alto y grande el Torreón, y ahora lo es más dentro de uno. Ahora a por las siguientes vertientes !! Los recuerdos recuerdos son... "No te escaquees y dime la Lucas pa cuándo", que te tienes que reenganchar pero YA hermanito.
Whitness, hace tiempo no me veía aquí, pensaba y pienso que para escalar estas paredes hay realmente que valorar no solo el mero hecho de subir por ellas como en cualquier otro sitio, sino realmente apreciar sus cumbres, sus formaciones y sus agujas tan esbeltas, en un entorno inigualable como son los Galayos.
Becki, siempre tenemos un as bajo la manga ;-) Este era uno de ellos, por cierto, muy bueno para ganar la partida, jejeje. Sea por arriba o por aquí, nos vemos !!!
Galo, pin pam pin pam y poco a poco vamos haciendo cosillas, van saliendo solas colega !! jejeje. Nos vemos en el monte, que la temporada pedricera empieza en breve ;-)
Gracias a todas/os por vuestros puntos de vista. Sois los que hacéis que esta web siga viva.
Diego.
Vaya pasada compañero, conocía el torreón sólo de vista y nunca había observado tan de cerca esa impresionante cima.
ResponderEliminarEnhorabuena.
LLEGAR A LA CIMA DEL TORREÓN SIEMPRE ES UNA GRAN SATISFACCIÓN,(ESPERO REALIZARLA PRONTO) PERO LLEGAR POR LA CHIMENEA OESTE,SIGUIENDO LOS PASOS DE LOS MÍTICOS TEOGENES DIAZ Y RICARDO RUBIO, EN LA PRIMERA ABSOLUTA AL TORREÓN DE LOS GALAYOS EN 1933, ES TODO UN HOMENAJE A LA ESCALADA CLÁSICA ESPAÑOLA.
ResponderEliminarFELICIDADES!!!
UN SALUDO MONTAÑERO.
Que ganas tengo de pisar esa cima tan peculiar de Galayos...
ResponderEliminarA ver si este año antes de que lleguen los frios se puede hacer un intento.
Las fotos están muy guapas! ...a ver que tal esas grabaciones...!
Aupa!
Aaaapañeroooo!!!!! darle a la roca antes de que se nos moje,jeje...no pregunto como se dio,porque me lo imagino,lo importante es seguir saliendo y cumpliendo con la presmisa mas importante de todas...vivir a tope cada segundooooooooooooooo.
ResponderEliminarAbrazotes grandes.
Enhorabuena!! Ese torreón es todo un mito.
ResponderEliminarSaludos
Hola Diego!
ResponderEliminarMare mía, qué sitio! La primera foto me ha dejado anonadada, si parece la patagoniaa!!
Enhorabuena por esa vía a los tres :)
Por cierto, la foto 16 se merece una portada ;)
Gracias por la parte que me toca Rosana.
ResponderEliminarLa foto que comentas, al pasarla de la tarjeta al ordenador, me pareció que le faltaba la palabra "Desnivel" en la parte de arriba ;)
Weeenaaaassssssssss !!!
ResponderEliminarSherpa, se le va la cabeza a uno ahí arriba cuando se pone de pié ;-) Algo similar a estar en la punta de la autoescala completamente deplegada, jejeje.
Enrique, ya te digo. Hacerse a la idea de lo que supuso la gesta de esos dos grandes escaladores en aquéllos tiempos es en parte lo que me atraía en hacer esta mítica vía. Vaya par le echaron...
Josetxu, pues no te demores mucho que en breve hace más frío de la cuenta. Ahí ando, editando el vídeo, jejeje. En breve lo publicaré por aquí.
Karkajadas, no te cuento lo que es pisar la estrecha cima de este mítico risco porque en breve tendremos que volver para hacer aquello que se propuso, jejeje. Con aaaaapareños así ya sabes que es difícil pasarlo mal ;-)
Antonio, gracias !!! El Galayar te espera....
Rosana, el galayar es el galayar. Un paraiso el que tenemos aquí para el que le guste la escalada alpina. La foto es buenísima, Vlady supo buscar el ángulo adecuado desde una repisa unos metros arriba a la izquierda. Tuvo el tiempo suficiente mientras yo buscaba el cacharro adecuado para proteger en la fisura.
Vlady, no tienes abuela ¿no? jejeje ;-)
Gracias por vuestros comentarios y buen fin de semana a tod@s !!!!
Diego.
HOLA DIEGO, QUE BUENOS RECUERDOS ME TRAEN AL VER VUESTRAS FOTOS. ES UNA CLÁSICA EN TODA REGLA. UN SALUDO ANIMO
ResponderEliminarQué pasa Juanan!!, me alegro de que así sea ;-) Menudas vías os estáis marcando es los dominios galayares macho.
ResponderEliminarSeguid así.
Saludos
Buufffffffff... como me gustaría tener más cerca esos Galayos... :-))) son brutales....
ResponderEliminar:-)))