Ya iba siendo hora de reemplazar la vieja Beal Top Gun de 10'5mm/60 m. Aunque es una cuerda que esta MUY bien cuidada, el tiempo no pasa en balde, y aunque "aparentemente" su cara externa se muestre casi como el primer día (y más después del lavado que la he dado), las fibras internas se debilitan con el paso de los años, haciendo que el uso de la misma llegue a ser peligroso.
Recordemos que desde que una cuerda sale de fábrica tiene una vida limitada, y cuando la sacamos del mismo, es cuando la "cuenta atrás" se acentúa y no vale que no la usemos o la tengamos bien guardadita en un armario oscuro, pues el tiempo corre sin parar una vez desembalada.
Recordemos que desde que una cuerda sale de fábrica tiene una vida limitada, y cuando la sacamos del mismo, es cuando la "cuenta atrás" se acentúa y no vale que no la usemos o la tengamos bien guardadita en un armario oscuro, pues el tiempo corre sin parar una vez desembalada.
Beal indica que en cuanto al tiempo de almacenamiento, siempre y cuando este se realice en buenas condiciones, se pueden guardar durante 5 años antes de utilizarse por primera vez sin afectar a su futuro tiempo de utilización:
- Utilización diaria e intensiva: 1 año.
- Utilización semanal e intensiva: 2 años.
- Utilización diara en temporada e intensidad media: 3 años.
- Utilización semanal en temporada e intensidad media: 5 años.
- Algunas utilizaciones durante el año de intensidad media: 7 años.
- Utilización muy ocasional de poca intensidad: 10 años.
- Utilización semanal e intensiva: 2 años.
- Utilización diara en temporada e intensidad media: 3 años.
- Utilización semanal en temporada e intensidad media: 5 años.
- Algunas utilizaciones durante el año de intensidad media: 7 años.
- Utilización muy ocasional de poca intensidad: 10 años.
Evidentemente este tiempo de utilización depende no sólo de las veces que la usemos, sino del número y tipo de caídas que le hagamos, si ha detenido una caída importante de factor 2, si observamos que el alma está dañada o la funda muy gastada....pues son razones suficientes para reemplazarla.
En ningún caso, sumando el tiempo de almacenamiento (máx 5 años) y el tiempo de utilización (máx 10 años suponiendo utilización de poca intensidad) llegaremos a los 15 años.
Para saber la fecha de fabricación tenemos que fijarnos en el IDN (Identification number), un número único por cuerda y que viene en la etiqueta de cada cabo. Con él, BEAL no dice en su web la fecha concreta de su fabricación, siendo en este caso para mi cuerda el 16 de septiembre de 2010, o sea, recién sacada del horno como quien dice.
Flyer II, 10'2 mm/70 m a la izquierda. Top Gun 10'5/60 m a la derecha:
Aunque mi idea era repetir ahora con la Top Gun II, por los buenos resultados obtenidos por la versión I de Juanma y que vílmente me agencié ;-), las características de la Flyer II tampoco es que me disgustasen: 9 caídas de factor 2, 64 gramos por metro, 10'2 mm (buen diámetro), tratamiento program-drycover. El "Program" es un tratamiento especial que se dan a los 8/10 primeros metros de cada cabo, los que más sufren, para que aguanten más .
Comparando el grosor de nueva con la vieja, apenas hay diferencias, y es que, ¿quien no ha visto cuerdas que hayan "engordado" con el paso de los años? Pues en el caso de la Top Gun, hay que decir que se mantiene en forma, como se puede ver en las fotos siguientes:
En cualquier caso, SIEMPRE haz caso de las recomendaciones del fabricante, en cuanto a uso, mantenimiento y durabilidad, no sólo de las cuerdas, sino de cualquier material de escalada.
Ahora a darle un buen estreno ;-)
* * * ¡¡¡ BUENAS ESCALADAS !!! * * *
Qué hay Diego!
ResponderEliminarNo conocía lo del Program-drycover y me parece una idea genial por parte e Beal.
Como la mía recibirá jubilación antes de los tiempos que comentas, es posible que mire essta y sino al menos que tenga ese detalle tan importante.
Salu2
Hola Vlady,
ResponderEliminarYo también desconocía de la existencia de ese tratamiento "especial" en los primeros metros de cada cabo, nos lo dijo el dependiente al preguntar por la pegatina de la funda.
Salu2
Buenos consejos compañero, yo también tengo que cambiar, pero tengo mis dudas entre 60 y 70 m...seguiré meditando,
ResponderEliminarVenga, esos codos!!!
Un saludo.
Sherpa, la mía es de 70 y si, pesa más pero te saca de apurillos! :)
ResponderEliminarDiego, besossssssss! Nos vemos el finde que viene? ;)
Qué gustirrinín da comprar material nuevo.
ResponderEliminarBecki, te doy toda la razón, esta mañana me la he comprado y acto seguido me he ido a probar, no se nota demasiado el exceso de peso, y la cuerda me parece una maravilla, de momento me ha sobrado cuerda, pero estoy seguro que no me arrepentiré.
ResponderEliminarUn saludo.
Sherpa, como te dice Becki, 70 es lo suyo, pues ya es muy común encontrarte descuelgues a 35 metros en muchas de las vías equipadas en plan deportivo.
ResponderEliminarHas hecho bien en cogerte esta medida. Verás como es una cuerda que no nos defrauda ;-)
¡¡ Comprarlo y estrenarlo Fer !!
Bueno, voy a seguir con "lo mío", que ayer fue día de descanso en "El Pájaro".
Gracias por vuestros comentarios amiga/os.
Diego.
A darle caña pues.. !!! ( me alegro de tú vuelta a la vertical. ;-)))
ResponderEliminar