Ya tenía ganas desde hace tiempo de acometer esta grán clásica en este emblemático risco como es El Pájaro.
Quizá sea una vía que no destaque por que sea más bonita o más fea, pero sí por su historia, por seguir un trazado lógico por la pared buscando sus debilidades, y por ser una de las más accesibles del Pájaro.
Llegamos a pie de vía Javi y yo tras alguna que otra trepada de esas que hacen que entres en calor, y que pienses que luego tienes que bajar por el mismo sitio...
El primer largo comienza una vez nos subimos con cuidado a un árbol:Quizá sea una vía que no destaque por que sea más bonita o más fea, pero sí por su historia, por seguir un trazado lógico por la pared buscando sus debilidades, y por ser una de las más accesibles del Pájaro.
Llegamos a pie de vía Javi y yo tras alguna que otra trepada de esas que hacen que entres en calor, y que pienses que luego tienes que bajar por el mismo sitio...
Aquí vemos, frente a nuestra cara, el agujero de lo que tuvo que ser en su día el emplazamiento de un buril. Dudamos si es por la fisura de la derecha (más estrecha y con menos canto) o la de la izquierda (más ancha, con mejor posibilidad de aseguramiento, pero que pilla más lejos de donde estamos subidos).
Por lo sobado de la fisura ancha de la izquierda deducimos que es por ahí y tras analizar las posibilidades de hacerlo en libre cerrojando (6A), no lo veo, por lo que después de poner un par de friends, salgo del paso en C1:
Por lo sobado de la fisura ancha de la izquierda deducimos que es por ahí y tras analizar las posibilidades de hacerlo en libre cerrojando (6A), no lo veo, por lo que después de poner un par de friends, salgo del paso en C1:
Desde aquí, y con tendencia ascendente hacia la derecha por una fisura, vamos en dirección a una chapa algo lejana, y tras chapar esta y pasar unos maceados, nuevo flanqueo a la derecha hasta situarnos bajo los verticales tubos de órgano (Vº):
Superados estos, veremos a la derecha un cartelito que anuncia de la prohibición de escalar esta vía entre los meses de Enero y Julio, por nidificación de buitres. En caso de encontrarnos allí durante estos meses, deberemos rapelar desde la primera reunión (3 parabolt con argollas) y cambiar de planes...
Desde esta primera reunión, y tras intentar el paso en libre (6A) con el riesgo que esto conlleva de caer encima de quien te asegura, Javi decide con buen criterio, practicar algo de artifo y pasar de nuevo en C1:
Desde esta primera reunión, y tras intentar el paso en libre (6A) con el riesgo que esto conlleva de caer encima de quien te asegura, Javi decide con buen criterio, practicar algo de artifo y pasar de nuevo en C1:
El resto del largo se desarrolla por terreno más vertical (IV+/V-), con buen canto y buenas posibilidades de aseguramiento, disfrutón 100%:
En ocasiones utilizando seguros naturales como este puente de roca, que hay justo antes del agujero que pasaremos bien por dentro o por fuera, y que nos deposita en un nicho donde se sitúa el nido de buitres (olorcillo a heces que no veas...):
Este largo finaliza en justo bajo la cola de El Pájaro, haciendo la reunión en un arbolito, donde confluyen las vías Sur y Este o Pedro Ramos.
El siguiente largo comienza con un paso más fácil de lo que parece para subirte a la cola, y por ella continuamos por setas enormes (IVº) hasta la penúltima reunión situada en el cuello del Pájaro, donde nos juntamos unos pocos hoy.
El último largo (IV+/V-) es mero trámite a la cumbre, corto y fácil pero expuesto ya que no hay nada de reunión a reunión:
El siguiente largo comienza con un paso más fácil de lo que parece para subirte a la cola, y por ella continuamos por setas enormes (IVº) hasta la penúltima reunión situada en el cuello del Pájaro, donde nos juntamos unos pocos hoy.
El último largo (IV+/V-) es mero trámite a la cumbre, corto y fácil pero expuesto ya que no hay nada de reunión a reunión:
Vistas expectaculares de cumbre, como del risco de "Los Guerreros", un sitio de escalada para recios de verdad debido al caracter de exposición y escaso equipamiento de sus vías:
Tras la foto de cumbre, rapelamos e intercambiamos alguna que otra conversación con algunos otros compañero de actividad.
Como no conocemos el destrepe por la vertiente que nos dejará en unos minutos a pie de vía, seguimos a unos colegas que bajarán por ahí, muy buena gente por cierto.
Como no conocemos el destrepe por la vertiente que nos dejará en unos minutos a pie de vía, seguimos a unos colegas que bajarán por ahí, muy buena gente por cierto.
Nada más amigos, nos vemos en las montañas:
como sabía yo que no tenía que ir ayer...
ResponderEliminarme alegra que lo pasarais bien y no liarais ninguna "de bomberos"...
Esta es buena, eh ? :D
ResponderEliminarAAApañero Paajarraco!!! jejeje,o es pajaro? jeje,bueno tu me entiendes,veo veo que hasta le das a los pedales,estas que te sales...
ResponderEliminarNon stop,nunca.:)
Aaaabrazotes.
Pero tu no tenías que estudiar!!! jajaja, bien , bien, un buen paréntesis para desintoxicar un poco, guapa la ruta si señor.
ResponderEliminarPor cierto, por que lleváis zapatillas si bajáis rapelando?
Saludos.
Diego!!! Ese casco lo veo muy impoluto, eh????? Tendremos que poner remedio!!! :)
ResponderEliminarUn besote y felicidades por la vía!!!!!
Gran vía. Y su toque de artifo incluido.
ResponderEliminarSe te ve buena cara, es decir, contento.
Slds
Buena actividad Diego...!
ResponderEliminarHay que aprovechar el otoño... que pronto llegarán las lluvias y entonces habrá que quedarse en casa obligados...
Un saludo!
Aupa!
Wenassss,
ResponderEliminarWhiteness, imposible que el Pájaro defraude ;-) No te despistes ehh que ya va siendo hora de que veas la pedra desde su cumbre.
Capitán, ya te digo, buena y curiosa :-D
Karkajadas, cuando se puede en libre...pues en libre y si hay que meter la pedaleta, se mete !! jajaja. Non stop, always moving !!
Sherpa, abro y cierro la biblioteca to los días !! Al que propuso ese macro temario le voy a meter el nº 4 de Camalot por...ejem. Haces un rápel de unos 20 metros por la cara norte, hasta que te sitúas en el "Salón del Pájaro", pero luego tienes que andar como unos 15 minutos (con gatos puedes penar si te apretan...) hasta pie de vía por el lado que nosotros bajamos. Si bajas por la otra vertiente (vía "Normal"), tienes que dar toda la vuelta al risco para volver a la mochila. Esto último es recomendable si regresas a pie de las vías Oeste y Sur, y si me apuras la Este o Pedro Ramos... Para la Rivas-Acuña, mejor bajar por la otra vertiente, opuesta a la vía Normal, la que utilizamos nosotro.
Becki, vamos a ver qué podemos hacer con el casco ¿ok? Te dejo que me asesores con una idea original ;-)
Fer, si no la tienes, apúntala en el cuaderno de "las pendientes", conociéndote, te encantará. Buena compañía, buena vía y día espectacular, motivos para sonreír XD
Josetxu, esta vía para hacerla no se puede dejar para mucho más tarde debido a lo que comentas por un lado, y por otro a la prohibición que comento en el post.
Besos para ellas, abrazos para ellos, y gracias a todos por vuestros comentarios.
En breve, más y mejor ;-)
Al que propuso el temario habría que meterselo por el mismísimo, pero compañero, es lo que hay!!!
ResponderEliminarGracias por la explicación y que no decaiga el ritmo.
Qué hay Diego!
ResponderEliminarPues yo esta "nole", asi que habrá que ir a ver si se deja cerrojear en libre No? ;)
Salu2
HOLA DIEGO, ENHORABUENA POR LA VÍA.
ResponderEliminarC1 ES IGUAL A A1?
CUANTOS PIES HABRA SOPORTADO ESE ARBOL DE ENTRADA, COMO SE ENTERE "GRINPIS" NOS PROHIBEN LA VÍA.
UN SALUDO MONTAÑERO.
Hola de nuevo !!!
ResponderEliminarMapacheteam, pues sí, a todo hay que "amoldarse" sea como sea, no queda otra ;-)
Historias, tú que eres más ducho en fisuras verás como te la meriendas en libre, pero la salida al L2.....jum ;-D
Enrique, pues imagínate !! yo creo que está doblado el tronco de subirse to la peña...Chusss, calla calla, que como nos oigan...La sigla "C" se refiere a "Clean", de artificial "limpio". Si se supera cualquier artificial sin usar maza (empleando friends, empotradores, etc) se gradua con (C), en este caso C1 porque metes pedales de friends. A1 esto seria si clavases clavos.
En el post de la Sur Directa del Pájaro me lo comentó Galo, y aquí por eso lo he puesto ya así.
1 abrazo a todos y buenas escaladas !!!!
Diego.
VALE, TOTALMENTE ACLARADO, GRACIAS.
ResponderEliminarUN SALUDO MONTAÑERO.