Aprovechando unos días de vacaciones y en vista de que en el
centro las previsiones meteorológicas eran más que pésimas, decidimos poner
rumbo a tierras levantinas.
Concretamente a Alicante que es para nosotros nuevo en cuanto a lo que a
escalada se refiere.
Como dicen que en la variedad está el gusto, la idea es realizar
varias vías clásicas en diferentes escuelas. Roca caliza en todas sí, pero cada
una con su sello de identidad.
En este post publicamos concretamente la escalada de la vía “Código
Vertical (6A, 155 m.)”, una vía mítica de la Pared Negra de Orihuela, que aún
estando equipada completamente con seguros fijos, se considera como “clásica”
de esta escuela.
En las tres siguientes publicaciones hablaremos de vías como
la “Valencianos” al Peñón de Ifach y la “Arista Aristóteles” del Puig Campana,
donde tocó solventar algún que otro “marroncillo” sobre la marcha...
No vamos a decir nada nuevo pues la red está llena de información
sobre estas vías, pero nosotros queremos plasmar nuestras propias impresiones.
En cambio, una escuela no tan conocida como “Guadalest”, bien
se merece una mención por aquí. Allí hicimos la combinación de un par de vías
muy disfrutonas, la “Esther’s chimeney” con la “Slanting crack”, en el sector Penya Maura.
¡¡¡ Al lío!!!
La aproximación es realmente corta. No tenemos muy claro si
un camino con marcas de pintura verde es el que sube, por lo que lo abandonamos
e iniciamos la subida de forma casi directa buscando la base de la pared.
La Pared Negra vista desde el aparcamiento:
Una vez metidos en ella vimos que efectivamente es el camino
que te deja en la base. Durante la bajada desde pie de vía posteriormente lo
seguiríamos hasta la carretera.
La vía está completamente equipada, basta con 15 cintas y
reuniones para hacerla. La roca es muy adherente
y compacta en todo momento.
El primer largo (Vº, 35 m.) tiene la dificultad concentrada en
una placa hacia su mitad y al final del mismo, momento en el que hay superar
una ligera pancita en diagonal ascendente hacia la derecha.
El segundo largo (V+, 45 m.) ya desde la primera reunión se torna
más vertical y mantenido. Una delicia de escalar.
Primeras chapas con algún paso rarete pero con canto hasta superar un corto diedro/bavaresa (visible en la parte izquierda inferior de la siguiente foto), para pasar a una segunda parte y previa a la segunda reunión, muy entretenida y más fina de pies.
Primeras chapas con algún paso rarete pero con canto hasta superar un corto diedro/bavaresa (visible en la parte izquierda inferior de la siguiente foto), para pasar a una segunda parte y previa a la segunda reunión, muy entretenida y más fina de pies.
Laura en la primera reunión:
El tercer largo (IV+, 30 m.) es el más corto. Largo
disfrutón que finaliza en una cómoda reunión.
Laura en el tercer largo:
El cuarto y último largo (6A, 45 m.) es junto al segundo, de
lo mejor de la vía. Comienza por placa con buenos cantos que se va poniendo
cada vez más vertical, para finalizar tras un respiro, saliendo por un techo de esos que le da la guinda del pastel a la jornada.
Salida por el desplome del techo:
Desde la cuarta reunión plegamos la cuerda y salimos andando
hasta coger unos hitos que subiendo hacia la derecha (Este), nos llevan hasta unos cables.
El
flanqueo por estos cables a modo de ferrata está curioso, con todo el patio por
debajo.
Los cables finalizan en unos nuevos hitos por encima de la
primera instalación de rápel.
Finalizado este corto primer rapel, continuamos andando por lo evidente
(oeste) hasta llegar a unos nuevos cables que finalizan en el segundo y último
rápel, de 35 m. Nosotros hicimos la vía con cuerda simple de 70.
Hola Diego, a raíz de un comentario que dejaste en mi blog he conocido el tuyo. Me ha gustado mucho además veo que hacéis muchas cosas por la Pedriza que es un lugar que me encanta, allí aprendí a escalar.
ResponderEliminarEn fin, que ya tienes un nuevo seguidor.
Saludos
Hola Pels !!
ResponderEliminarEfectivamente a la Pedriza y demás granito de la zona centro es donde más salimos.
Como habrás leído, esta semana pasada hemos estado por el Levante y lo hemos pasado de lujo.
A ver si podemos publicar la entrada del Peñón en breve.
Muy buena tu web, buenos croquis, buenas descripciones.... :)
Saludos.
Como molan estas vías de tapia equipadas, vas como más relajado... jejeje!.
ResponderEliminarY muy buena pinta el techito de salida... ¿y máximo 6a...?
Nada nada, apuntada...
Un saludo!
Aupa!
Sí Josetxu !!
ResponderEliminarTenemos ganas de ir a Redován donde las hay hasta de 500 metros de este tipo con una caliza bárbara !!
Máximo 6A sí, un par de pasos y sales del techo con tol patio por debajo :)
Saludos.