Vía "Cada vez que ladras, cobras". El Torozo (Sierra de Gredos)

Domingo 3 de Mayo de 2015.
Abierta por Gabriel Martín, Berto Herrainz y Héctor Maguilla en Junio del 96, es una vía que de primeras nos llamó la atención su escalada por su trazado directo y elegante, longitud y porque a diferencia de otras vías de esta pared, se llega escalando hasta casi la propia cumbre del Torozo.
Con sus nueve largos y 345 metros es una de las más largas de éste risco. Grado amable (6A máx. predominando el Vº), cuenta con todas las reuniones equipadas (rapelables) y algunos seguros fijos (parabolts y clavos) en puntos estratégicos donde la protección con medios flotantes es muy difícil o incluso nula. Su orientación SO/O hace que esté en sombra hasta bien entrada la mañana, por lo que la hace ideal para días calurosos.
La vía empieza justo a la derecha de la gran canal que hay en esta vertiente de la pared, entre ésta y la vía "Pan con membrillo". La primera chapa algo alta, se ve desde el suelo arriba a la derecha una vez nos situamos en el comienzo de la gran canal.
Ayer sábado nos metimos en la "Pan con membrillo" y nos tuvimos que bajar de la R2 por la lluvia. ¡¡¡ Todo un espectáculo ver cordadas y cordadas rapelando por las diferentes vías pared !!!. Finalmente acabamos escalando en el sector izquierdo de la Albujea... seca rápido dada su exposición al viento.
Hoy el día está bastante húmedo y fresco pero en principio no dan lluvia...

Como empezamos escalando por placas, damos tiempo para que la parte superior seque algo más a medida que ganamos metros, pero aún así encontramos alguna sección mojada y en general la roca bastante húmeda debido a las nubes bajas. El ambiente de pared es acojonante, la motivación está alta y decidimos seguir escalando.
Resumidamente podemos decir que la vía tiene dos partes diferenciadas. La primera mitad (L1 al L4) discurre por placas tumbadas de adherencia y la segunda parte que es donde más calidad gana la vía, discurre por terreno más vertical que combina la escalada de diedros, fisuras y también placas, teniendo incluso también algún paso técnico en techo y pequeño desplome al final.
De la primera parte destacar por un lado el musgo L2, donde navegar por la placa es esencial para buscar los buenos apoyos, y por otro, la placa del L3 en la cual tenemos unos pasos de adherencia y pequeño canto finos y con cierta corriente de aire, especialmente entre la segunda y la tercera chapa que es cuando más pina se pone la placa.
Primeros metros del L1:

En el L3, buenísimo:
Laura en el L4. Abajo visible la placa musgosa del segundo largo:

De la segunda parte de la vía los mejores largos son el L5 (V+/6A) con pasos difíciles para llegar a la chapa y hasta bien pasado el clavo, el L6 (6A) primero escalando un diedro, luego una travesía ascendente a izquierdas cuando finaliza éste para coger otro diedro y más arriba, la superación de un pequeño techo que es el paso difícil del largo. 
Como dicen los frikis, en el "crux" del L5:




Laura a punto de acometer el corto muro al final del L6:
Laura en la R6, vaya ambiente...:
Laura en la R6. Foto del cambio de un diedro al otro después de la travesía a izquierdas:
En el L8. Primero una corta fisura de manos, luego algún resalte y placas de adherencia:


El último largo pone la guinda al pastel ya que surca unos desplomes sin superar el Vº grado y nos deja a pocos metros de la cumbre del Torozo. Ojo con algún bloque del tamaño de lavadora.
Último largo:
Contentos en la L9:

De material subimos el semáforo de alien, juego de camalots del 00 al 3 (el nº 4 no merece la pena subirlo) repitiendo el 0,75 y el 2, medio juego de empotradores de cable tallas pequeñas y 14 cintas, siendo la mitad de aros cosidos para alargues.
Empleamos unas 3 horas y media en hacer la vía, sin contar aproximación (45') ni descenso (1 hora hasta el aparcamiento del Pto del Pico desde la cumbre).
Ahí va nuestro croquis ciertas anotaciones que nos parecen importantes para localizar y seguir el trazado, con los grados que nos parecieron cada largo:

Y este de mano de Vía Clásica tras su repetición también reciente de la vía y que también tenéis disponible en su web pinchando AQUÍ. Más detallado en los largos:

Ahora entre escalada y escalada de cara a los planes del verano que prometen y mucho....a seguir con el trabajo que aún nos queda pendiente de publicar por aquí sobre nuestras recientes escaladas de las vías "Mari Paz", "Guirles - Marchal", "Emiliano - El Chachi" y "Vía de la Niebla" de los Riscos de Villarejo, y la "Pan con membrillo combinada con la Fisura sinuosa" también del Torozo.
* * * BUENAS ESCALADAS * * *

2 comentarios:

  1. He de reconocer que los croquis te salen de puta madre!
    A seguir así, pareja!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que pasa Pablo!!!!
      Gracias por lo que me toca. Acabo de agregar uno que se ha currado Uge (Vía Clásica). Aún tiene más detalle ;)
      Un abrazote tron.

      Eliminar