Domingo 19 de Abril de 2015.
Clásica por excelencia del Pico de la Miel, larga, variada y de lo mejorcito
que podemos escalar en la Zona Centro e incluso a nivel nacional como bien
citan las guías en las que sale reseñada esta vía.
Esto conlleva el que haya embotellamiento asegurado los fines de semana, por lo que no viene mal
madrugar como hicimos nosotros. Laura y yo entramos los primeros y teníamos vía
libre por delante. La hicimos en unas 3 horas y a las 14:30 horas estábamos en el asador de Valdemanco de celebración cumpleañera con mi familia.
Subimos de arsenal: cuerdas dobles de 60 m., 12 cintas largas
siendo la mitad de aros cosidos para alargues, juego de friends del 00 al 3. Puede ser útil aunque no imprescindible el nº 4. Nosotros no lo subimos pero si es verdad que en los
últimos largos puede emplazarse. Semáforo
de alien y medio juego de empotradores del 6 al 1 de Wild Country.
Primer largo con los típicos equilibrios en la ancha
bavaresa:
Segundo largo también fácil pero de fisura más estrecha y con pasos
en adherencia:
El tercer largo ya empieza a tener sustancia. Se acaba la
bavaresa y hay que bailar en la placa siguiente. Este granito no es como el de "La Pedri"...:
Antes de la reunión bajo el espolón, cierta corriente de
aire en placa tumbada que puede ser minimizada con algún "quitamiedos" en una estrecha fisura:
El cuarto largo es el mejor de toda la vía, el del famoso
espolón. Lo acometemos por la izquierda y cuando estamos a la altura de la
placa funeraria a la que llevamos mediante una fisura, nos pasamos a la derecha
para montarnos sobre el espolón propiamente dicho.
Laura en la reunión bajo el espolón:
En la parte superior nos pasamos hacia el filo de la
izquierda hasta finalmente alcanzar la reunión desde la cual poder ver la
progresión de nuestro compañer@:
El quinto largo empieza por un diedro tumbado con un pasete algo
raro en su parte superior, pero siempre con un aseguramiento a placer (sin fotos).
El sexto y último largo es también muy guapo. En las fisuras
de su inicio se empotra bien y se protege a cañón:
Finalizadas estas fisuras llegamos a una plataforma donde
encontramos un corto paso sobre fisura diagonal estrecha que se puede complicar más de la cuenta si no
se ve cómo hacerlo más fácil...
Para finalizar el largo llegamos a una fisura más anchota en
la que hay que rebozarse un poco si no se llega a coger los cantos buenos. Una
vez sobre la placa, con cuidado de no caerse que el despeine del primero de cordada como dice nuestra
amiga Asun “La Pilla”, puede ser importante.
Última reunión en el famoso puente de roca con cable de
acero (a la derecha de la foto bajo el logo):
El mejor croquis que he visto de esta vía de mano de Vía Clásica lo tenéis pinchando aquí.
De ahí a la cumbre con cuidado por unas placas tumbadas que
pueden estar mojadas si ha llovido recientemente.
¡¡¡ Ya era hora de hacer esta vía !!!En breve más ;)
*** BUENAS ESCALADAS ***
No hay comentarios:
Publicar un comentario