Jueves 14 de Mayo de 2015.
Seguimos con la remesa de clásicas de la Sierra de Gredos. Después de hacer esta vía puedo decir que bien merece ser portada en la nueva guía de escalada de Villarejo. Clásica cinco estrellas, fue abierta por Santiago Pino, Carlos Avellano, Javier Avellano y Luís Martín en 1976.
Vía con solera en la que el musgo campa a sus anchas en tramos concretos de algunos de sus largos, pero que se va dejando hacer. Tiene 200 metros, repartidos en 6 largos y una dificultad máxima de 6A ó V+/A0 Oblig, siendo mantenida en los grados de cada largo.
La roca es buena en general a excepción del primer largo donde habrá que "llamar a la puerta" en más de una ocasión. La vía gana y mucho durante el resto de la escalada.
Los primeros tres largos son sinuosos y los más fáciles en cuanto al grado (Vº), pero también donde más hay que mirar tanto para asegurar como para ir por el sitio correcto. Los tres últimos son más evidentes, con mejor roca, mejor aseguramiento y también más mantenidos, directos y difíciles. Su orientación de la vía la hace ideal para días calurosos.
Croquis "VíaClasiquero/Lorero". El trazo azul corresponde a algunas de las variantes.
El link para descarga a mayor resolución pinchando aquí:
El link para descarga a mayor resolución pinchando aquí:
Para llegar a pie de vía bordeamos toda la cara sur de la Torre de Villarejo, pasamos el vivac y vamos girando hasta meternos en la vertiente norte del Risco Gordo. Invertimos 45/50 minutos.
De manga corta cambiamos a manga larga. La vía está a la sombra y si hace hace fresquito abajo...
Localizamos la entrada y un clavo que despunta unos metros más arriba a la derecha. La reunión está bajo un arbolito el cual es visible si nos retiramos de la pared, dentro de una cueva. Echamos un ojo a los largos superiores... ¡¡¡ La jornada promete !!!!, le digo a Laura.
A los pocos metros del inicio del primer largo dudamos de por dónde tirar dado el musgo existente. Pasado el clavo (Vº), vamos ganando metros a uno y otro lado de una especie de espoloncito.
Inicio del L1:
Arriba toca travesía horizontal a la izquierda por unas repisas. Dejamos una instalación de rápel (4º y último rápel que haremos más tarde) y continuamos unos metros hasta la húmeda cueva donde se encuentra la R1 (un parabolt fácilmente reforzable).
Laura por las repisas de acceso a la la R1:
Largo con secciones de roca descompuesta en el que es recomendable asegurar con fundamento y palpar la roca.
Para iniciar el segundo largo, destrepamos unos metros desde la R1 para pasarnos más a la izquierda y así meternos en el diedro (Vº, un clavo) existente al otro lado.
Ya por en cima del diedro:
Superado el diedro, seguimos por lo más evidente en travesía ascendente a izquierdas por terreno escalonado y canalizos hasta la R2, situada en un lugar con mucho ambiente.
Laura llegando a la R2:
Recomendable en este segundo largo jugar bien con los alargues desde el principio.
El tercer largo comienza por muro vertical (Vº) con buenos cantos y bastante musgo. Se supone que hacia la mitad habría un clavo que no llegamos a ver, pero se asegura bastante bien.
En el muro del L2:
Al final llegamos a una cómoda terraza donde además de apetecer quedarse tumbado un rato, encontramos nuestra tercera reunión (un parabolt) que podemos triangular con uno de los espits de la derecha correspondientes a la R3 de la vía "Rafael Montiel".
Buen largo el que tenemos por delante. Hay dos posibilidades de empezarlo y nosotros nos decantamos por la que ataca la placa de frente. Opción algo más difícil pero que va de forma más directa y estética hacia el diedro.
La placa es bastante compacta pero entra algo pequeño antes de un clavo que hay a unos 5 metros de la reunión. Seguimos por el diedro fisurado (V+) hasta situarnos bajo la vertical bavaresa (V+ duro) del final del largo.
La segunda cinta que se ve es la del clavo mencionado. Arriba, comenzando la bavaresa:
Encontraremos un clavo del pleistoceno con cordinillo que inspira poca confianza en el paso clave. Afortunadamente lo que pongamos nosotros entra a cañón.
Laura en la bavaresa. En la pared de la izquierda se observa el cordino no chapado del antiguo clavo:
Cuando llegas a la R4 y ves lo que tienes por delante... ¡¡¡ flipas !!!. Pedazo de largo "5 estrellas".
Cabe destacar el flanqueo donde tener algo más que fe para el cambio del diedro de la derecha (V+) a la fisura ancha que más arriba se convierte en offwidth, de la izquierda.
Pasado el offwidth (V+ muy más...un puente de roca) toca montarse en el muro de setitas donde te sientes como camaleón en el filo. Conviene estar lo justo y dar el último apretón. Como todos los largos buenos tiene lo más dificil (6A) al final.
Vistas de la compañera desde la R5:
En el cambio del diedro a la fisura/offwidth:
Muro de setitas, últimos metros...:
Un largo para rememorar, de los mejores largos que he escalado hasta ahora.
La fiesta se acaba pero aún tendremos que solventar la fisura con la que comienza el sexto y último largo, para luego salir a una placas de adherencia algo "alegres"...
Laura en la R5:
En las placas cimeras:
Para buscar la línea del sistema de rápeles, andamos unos metros hacia la derecha (este) según llegamos a la R6, haciendo algún corto y fácil destrepe hasta localizar la primer instalación, formada por dos parabolts con argollas que tiene troquelada en las chapas la palabra "Rapel".
Desde esta son 4 rápeles hasta el suelo de unos 45 metros cada uno. El segundo y tercer rápel son impresionantes. Hay riesgo de enganche de cuerdas cuando las recuperamos de la tercera instalación (situados en la R1 de la vía).
Para para hacer el último rápel (20 m.) hay que descender unos metros andando por donde hemos subido cuando hemos hecho el primer largo.
Material: cuerdas dobles de 60 m., juego de friends desde el 00 al 4 de Camalots, juego aliens (negro al rojo), medio juego de empotradores de cable de tallas pequeñas, 15 cintas mitad aros cosidos para jugar con los alargues. También subimos un cepillo por si había que limpiar musgo pero al final no lo usamos.
En breve, otra clásica de la Sierra de Gredos ;)
* * * BUENAS ESCALADAS * * *
No hay comentarios:
Publicar un comentario