Llevábamos ya tiempo queriendo hacer esta vía (aunque más que una vía, como bien dicen en la guía Rockfax, es una mini expedición), pero por unas cosas o por otras no habíamos encontrado el momento de hacerla.
En el primer químico del tercer largo, con el Mar Mediterraneo abajo.
Aunque no es uno de esos viotes que puedes encontrar por la zona, es lo suficientemente peculiar y llena de aventura como para dedicarle una mañana y dejarte con buen sabor de boca. Además, en la ya mencionada Rockfax la catalogan con una de las top 50 y ya solo por eso, y por el hecho de haber sido abierta en solo integral por Rowland Edwards nada menos que en 1986, ya se merece el esfuerzo.
Además, no deja de ser curioso ver por dónde bajaban los pescadores de la zona a pescar, pues las escaleritas de acceso siguen estando, y hace falta valor para bajar y subir por ahí...
Material: Aparte de cuerdas dobles (el rapel para llegar al comienzo de la vía es laaaargooooo y no es nada aconsejable bajar por la escalerita), casco y arnés, diez cintas o aros cosidos y un juego de friends hasta el 2 porque hay algún paso intermedio a proteger.
El acceso se realiza siguiendo el camino de acceso al sector oeste de Toix, para continuar bajando por un sendero bien marcado con hitos que recorre a media ladera el Racó del Corb. Después de atravesar una pequeña vaguada, a mano derecha encontraremos unas barras de corrugado y una instalación de rapel (una media hora desde que dejamos el coche). Conviene ir cargado con todo y no dejar nada en la instalación porque saldremos más adelante y tendríamos que volver hasta aquí para recoger lo que fuera que dejáramos.
La instalación de rapel. Ojito con el mosquetón de rosca...
Según llegamos a "pie de rapel" encontramos a un guía inglés con dos clientes que deja montada una cuerda fija. Decidimos usar nuestras cuerdas porque el mosquetón de rosca pegando contra el suelo no nos da ningún buen rollo. Conviene llevar un autobloqueo para este mismo si no estamos muy acostumbrados a rapelar, porque la mayor parte transcurre volado.
Al lorito con las escaleras....
Una vez abajo, las vistas son maravillosas, sobre todo para nosotros, acostumbrados a encontrar piedra y árboles.
La vía comienza con una travesía a izquierdas (según miras hacia la pared) que rondará el III, por lo que los mas duchos en estas lides pueden ir desencordados tanto este como el siguiente largo.
Diego preparándose para empezar.
Nosotros, por no saber qué vamos a encontrarnos y por no ir cargados con todo, decidimos usar las cuerdas y empalmar estos dos primeros largos, pues son cortos (25 + 10 m)
Diego en el comienzo de la vía.
El siguiente largo, de IV, también es corto (20 m). Discurre por una travesía bien protegida con químicos y con una calidad de roca interesante para transcurrir al lado del mar y estar más que visitada. Seguimos navegando para afrontar un cortito muro en cuya salida, y metida en una cavidad, se encuentra la reunión.
Laura en el pasito clave de la travesía (IV).
El que para nosotros es el tercer largo (IV, 25 m) rompe la rutina de ir a izquierdas para afrontar un muro verticalillo pero con muy buenas manos y pies que sale a derechas de la reunión. Desde ahí, nos montamos en un espolón que nos lleva en travesía corta a la siguiente reunión, ubicada en otra cavidad de la pared.
Laura comenzando el tercer largo.
El último largo es el estrella de la vía, el que da la dificultad (V) y el mas largo (sin tener en cuenta el primero empalmado, claro), pues son 40 metros. Otra vez tenemos que salir a derechas de la reunión y montarnos en un muro (las fotos al primero de cordada son espectaculares aquí).
Laura en el espectacular comienzo del cuarto largo.
A partir de aquí, hay que navegar porque los seguros alejan bastante y al mismo tiempo conviene alargar las cintas para no llevar roce de cuerdas, que 40 metros se notan mucho.
Afrontando el muro, antes del diedro final.
Después de ese muro, una terracita nos lleva al tramo final de la vía, un diedro que se puede proteger con un friend pequeño, aunque también sale bien sin meter nada y saliendo por la derecha (que es como hice yo). Una última reunión nos permite recuperar tranquilamente al compañero. Desde aquí, en un cuarto de hora estaremos de nuevo en el coche.
* * * BUENAS ESCALADAS * * *
Yeeee! Pedazo de via que tengo al lao de casa y yo sin hacerla, caxislamar... Ej que hase musho caló ahi, brrr, a ver si refresca y me llevo al Visent, que seguro le va a alucinar... Abrazotes, pareja de cracks!!
ResponderEliminarheeeeyyyyy ya te vale chaval no haberla hecho todavía...
EliminarEngaña al Visent que os lo vais a pasar muy bien ;)
Abrazotes amigo!!
Buena vía pareja! Y muy bien descrita, sin ser un "viote" vale la pena darse un Magical Mystery Tour por los acantilados de Toix...
ResponderEliminarSaludos!
PD: JoseMi, mira que no haberla escalado aun....si eres una eminencia de la zona!
Si que vale la pena, si.
EliminarGracias Circo Marco ;)
Esos loros ya se les queda pequeña la pedriza que grandes, sois los mejores, que aventuras os negociáis
ResponderEliminarJajaja todavía nos queda mucho que hacer por la Pedriza así que vete preparando...
ResponderEliminarUn abrazote!!