Sonjannika al Morro Falkí (170m, 6a+)

24 de marzo de 2016

La "Sonjannika" es una de esas vías que rápidamente se convierten en clásicas, aun siendo de apertura reciente, tanto por la calidad de la roca como por el espectacular entorno en el que se encuentra (aunque esto último. lamentablemente ha quedado arrasado por un terrible incendio este verano, esperemos que se recupere pronto tan hermoso paraje...)


Llevábamos unos días hablando con nuestro buen amigo JoseMi de "La Montaña es mi Reino", ya que desde nuestra anterior visita a Guadalest no habíamos podido quedar con él para hacer algo, y tras descartar su primera propuesta (mas que nada porque la habíamos hecho el día anterior), nos propone hacer ésta que nos ocupa hoy. Y como somos fáciles de convencer, y más si hay buena roca y mejor compañía, allá que nos fuimos ;) .


Para acceder a la zona, debemos tomar la N-332, saliendo en la indicación a Teulada, después seguir dirección Benitaxtell, y una vez en el pueblo seguir las indicaciones a la Cala Moraig, en donde encontraremos un aparcamiento espacioso.


De aquí sale la bajada hacia la Cala de los Tiestos, primero por unas escaleras y después por un barranco con cuerdas fijas para bajar con seguridad, pues tenemos que bajar por unos resaltes pelín resbaladizos. Antes de llegar al mar, sale a mano izquierda un camino con un cable de acero por el que, pasando la Cueva de mismo nombre que la cala, nos deja a pie de vía, que se encuentra marcado por unos puntos rojos.



Material:
Nosotros llevamos cuerdas dobles (ya que somos cordada de tres), pero se puede hacer perfectamente con cuerda simple, siempre que se lleven cintas largas y aros y se sepa jugar bien con los alargues eso si, porque el trazado realiza varias zetas y si se lleva cintas cortas nos podemos encontrar con el roce de la muerte. 
Aunque la vía se encuentra totalmente equipada con químicos, nosotros llevamos un juego de friends hasta el 2, el semáforo de Alien y un juego de empotradores por si acaso. Luego veríamos que en realidad no hacen falta, aunque tuvimos un "pequeño" imprevisto" en el que nos vino bien llevar algo flotante, pero en realidad no es necesario. Las reuniones están equipadas y no hace falta llevar nada para reforzar.
No hace falta reseñar cascos, arneses, material de asegurar y demás parafernalia, ya que es de sentido común llevarlos.
Importante, llevar encima todo lo que necesitemos para la escalada porque una vez acabada la vía NO volvemos a pie de la misma. Si dejamos algo, tendremos que volver ex profeso a por ello...

Al lío.
JoseMi comenzando el primer largo

El primer largo (IV, 40m)  transcurre por una placa fácil (al menos para los que venimos de granito menos agradecidos), buscando la diagonal a la derecha. (ojo, es importante buscar la derecha porque podemos meternos en otra vía). Aunque parezca mentira, este largo es de 40 metrazos. La reunión se encuentra a los pies del diedro que da comienzo al segundo largo.

JoseMi en el bonito aunque corto diedro del L2

El segundo largo (V, 15 m) es de esos que te dejan con la sensación de que es corto. Demasiado corto. Un precioso y estético diedro, que se pide JoseMi de nuevo, que tras 15 cortos metros abandonamos para ir la reunión que se encuentra en una cómoda plataforma a la izquierda.

El tercer largo (V+, 30m) es UN LARGAZO. Un sistema de fisuras, resaltes, placaza y travesía con ambiente para llegar a la reu (que está en una cueva en la que dan ganas de quedarse a echarse una siesta) que Diego se merienda sin despeinarse ni lo más mínimo. 

Las vistas desde la cueva, espectaculares.

Es un largo super bonito, aéreo y de emplearse a fondo, aunque una vez metidos en faena y con la cabeza bien centrada, los pasos van saliendo solos e incluso se disfrutan. Eso si, hay que ir bien templado porque desde el último químico de la foto de abajo hasta la cueva sólo tenemos un cordino en un puente de roca... y como falles ahí el susto es de los buenos.

Diego atento a los compis desde la reunión de la cueva 

 Laura entrando a la cueva, mas sencillo de lo que parece aunque tiene truco ;)

¡El turno de JoseMi!

Tras decidir si nos echábamos la siesta o seguíamos, Diego vuelve a agarrar los cabos del miedo y sale. El L4 (V, 25m) sale a la derecha de la cueva, con un paso de decisión muy bien protegido para quitarnos el miedo al "tostón" (como diría el loro honorario Mikele), para entrar en un muro vertical con una pequeña panza. Otro largazo mantenido y bien protegido, que te deja muy buenas sensaciones.
¡¡Vamos queee nos vaaamooossss!!

JoseMi liado en la panza de salida.

¡¡Así da gusto salir a escalar!!

De nuevo le toca a Diego salir (qué fuerte esta el condenao), y darse el largo que le da la dificultad a la vía. El L5 (6a+, 25m) es corto pero potente. 

Diego afrontando el L5

Comienza en un diedro/chimenea que te pide técnica y colocarte bien jugando con la pared contraria, para salir a un muro con una bavaresa cortita y muy evidente.


 A partir de aquí, hay que visualizar bien cómo atacar el muro pues es donde se encuentra "el paso", aunque una vez bien visto hay mucho canto y agujeros para poder salir con dignidad de ahí, pero  conviene ir puesto de antebrazos porque si no, te puedes llevar un susto (y si no, preguntad a JoseMi jiji) 
Diego saliendo del paso clave

JoseMi con cara de máxima concentración mirando a ver por donde se sale de ahí.

JoseMi en el paso clave con Laura haciendo el chorra debajo

JoseMi pelín agobiado después de pelear con el largo ;)

Laura saliendo a la R5

¡¡Esto casi está!!

El último largo (V+, 35m) decide dárselo JoseMi, y lo encara muy bien y muy decidido. En la vertical de la reunión, sale por un muro relativamente fácil y con buenos agarres aunque vertical.



Pero a mitad de este tiene que pedir ayuda porque el largo anterior le ha dejado fundido y, como bien podemos comprobar después, seguramente sea algo mas de V+ (o tiene truco que no vimos).

¡¡El 7º de Caballería al rescate!!

Desde aquí, sale en vertical para afrontar una fisura técnica para atacar una travesía a izquierdas con ambiente. La última reunión no es muy cómoda que se diga, así que si lleváis cintajos largos es mejor montar en un bloque más arriba.
 JoseMi aproximándose a la travesía final.

Llegando a la reunión.

 El turno de Laura. Las vistas, flipantes.

¡Feliz!

Felices, nos hacemos la foto de rigor arriba (vaya pelos señores....), y comenzamos el descenso hacia la bien merecida cerveza.

¡¡¡¡Fooootooooooo!!!! (¡¡¡por dios qué pelos!!!!)

Para volver al aparcamiento, debemos ir por un sendero que atraviesa un descampado y alcanzar una de las calles de la urbanización, y desde ahí, "topabajo"por la primera calle a la izquierda que encontremos. Para mas info, croquis y descripción de los largos (y mas fotos, que coñe JoseMi me has pisado todas las que quería poner!) podéis entrar aquí.
No será la última aventura con el Rey de la Montaña, porque al día siguiente, no contento con esta aventura, nos metió en otra que....
Pero eso, en el siguiente post ;)
De momento os dejamos un cortito vídeo de la vía, con el mar como banda sonora, en donde se puede apreciar lo bien que lo pasamos y la suerte que tenemos de contar con amigos tan majos :) 
***BUENAS ESCALADAS***

5 comentarios:

  1. Yeeee, to guapo el repor, mas que nada porque salgo yooo, jajajaj!

    Un abrazo, compis.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajajaja!!!!
      Un honor compartir cuerda contigo :D
      Y gracias por el viote, que si no ni nos enteramos de que está ahi!

      Eliminar
  2. Vaya escaladas levantinas chavales!!!!
    Una pena que la carretera sea tan concurrida, sólo dejas de escucharlo cuando toca apretar, jajaja!!!
    Josemi, te esperamos en la Pedri!!! ;)

    ResponderEliminar
  3. Vaya via guapa y pedazo de sitio chicos.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente Miguel, la vía nos escantó!!
      Mira que tiene roca el Levante, para jartarse cada vez que va uno por allí ;)
      Un abrazo, pasa buen día.

      Eliminar