G.E.D.E. (200m, 6b o V/A0), Mascarat Aguja Inferior.

La historia comienza un día antes...
No contento JoseMi con el viote que nos hemos marcado, a la hora de la cerveza y aprovechando el momento tonto, nos deja caer que podíamos ir a una vía que lleva tiempo que le tiene echado el ojo. 
¿Ya os he dicho en algún momento que somos fáciles? Pues eso....

No me vuelvo a tomar una cerveza (o dos... o tres...)¡en mi vida! ¿¿¿Pero qué es estooooooooooo???

25 de marzo de 2016
Volvemos a quedar con JoseMi para acercarnos a una zona que conocemos bien, Mascarat, aunque la vez anterior estuvimos en la aguja de enfrente, en la fabulosa Llobet-Bertomeu. La vía elegida para este día es la G.E.D.E., abierta nada menos que en 1974 por Llobet, Calleja y Sánchez con bota rígida y los pertrechos de la época. No deja de ser una lástima que hagamos loas a los aperturistas/escaladores de por ahí y que no sepamos nada o casi nada de los patrios, que tantas ascensiones meritorias e interesantes han dejado para la posteridad, y que al parecer a nadie le importa un comino la historia que hay detrás...



Croquis de Circo Marco, el mejor que hemos podido encontrar y el que usamos. 

Para llegar a la Aguja Inferior de Mascarat, de nuevo nos movemos por la N332, y nos desviamos en el cartel que anuncia la urbanización Marivilla, y aquí tenemos dos opciones:

  • O bien aparcamos a la entrada y vamos andando por la carretera (y los túneles) hasta pie de vía (ojo en los días de mucho tráfico)
  • O bien aparcamos arriba, como para ir a los sectores de Toix, e ir buscando el camino desde la urbanización (como así hicimos). Si seguimos esta opción, tenemos que callejear de bajada hacia el barranco, y en una de las calles sin salida saltar el murete e ir buscando el casi inexistente sendero hacia el puente antiguo y la cueva. Hay pasos tontos por ahí con lo que mucho cuidado y ante la más mínima duda, sacad una cuerda.

Material: La vía cuenta con una serie de seguros fíjos (spits, parabolts y algún cordino en puente de roca) pero no está de más llevar algún friend pequeño por si hay que reforzar la salida del paso duro (6b), ya que se encuentra algo lavado y si vamos con las fuerzas justas nos puede salvar de un apuro.Ademas, el último largo se encuentra limpio y aunque es fácil hay que protegerlo, porque el tostón (Mikele dixit) es importante.
Las reuniones están montadas con lo que no hace falta llevar nada para reforzar. 
Aparte de esto, cintas largas y aros para alargar, y un estribo (o dos) si finalmente no sale en libre el paso clave. Aparte de esto y del equipo de autoprotección y aseguramiento de cada uno, un par de walkies se hacen casi imprescindibles porque es impresionante lo que retumba el eco de la circulación de la carretera y lo que impide la buena escucha entre los miembros de la cordada (lástima de cámara de vídeo porque pasó un tipo con la radio a todo cirio con rock del bueno y menudo hilo musical llevábamos).

¡Y comienza la crónica!

Comenzamos el día con ganas pero algo cansados, porque ya llevamos dos días de escalar a tope, la Magical hace dos días y la Sonjannika el día anterior, (aparte de varias visitas a Guadalest, que siempre es una alegría ir allí). Pero como decía aquel, no hay dolor y nos puede el ansia viva, y después de aparcar en la zona de Toix vamos buscando la forma de llegar a pie de vía sin tener que ir por la carretera.


Poco a poco vamos dejando atrás calles asfaltadas, urbanizaciones, zonas prepararas para construir pero a medio hacer, en busca de un camino que nos lleve al sitio desde donde se hizo puenting por primera vez en España.

El camino es poco visible y menos transitado. Se abrió para la construcción del puente y primera carretera de unión entre localidades, y se amplió después cuando se hizo la carretera nacional.

¿Dónde está Wally?

Sr. Corrales, desde aquí una recomendación. Que te queda muy bien esa camiseta gris... pero en caliza... ¡¡¡que no se te ve!!!

Poco a poco nos vamos acercando a nuestro objetivo, y nos encontramos con un cable de acero "protegiendo" un paso supertonto con un abismo de 50m a nuestros pies. Digo "protegiendo" porque da más miedo el cable que el abismo, pero menos es nada y ahí que nos agarramos todos por si acaso. 

Calentando en un 7b de cable roñoso, y dando gracias de que está ahí...


Desde aquí todavía tenemos un destrepe por terreno terroso así que con cuidado, vamos bajando hasta que ya nos aproximamos a la cueva que nos dejará en el puente. Aquí Diego decide dejarse de heroicidades y sacar la cuerda porque el guantazo está asegurado. 


Ya solo por la aventura de pasar por la cueva, merece la pena venir a esta vía.


Ya en el pie de vía, y a resguardo de los vehículos que pasan, Diego comienza a escalar. 
Este primer largo (L1, 40m, V) muestra el tipo de roca que vamos a encontrar en toda la vía, a excepción de alguna zona muy concreta: compacta, abrasiva y muy adherente. Una mezcla de caliza gris y naranja que nos arranca una sonrisa. Y mientras, sabemos que somos el centro de atención de muchos conductores que pasan por ahí.

Diego conenzando el largo.

Le sigue Laura (¡Gracias JoseMi por las fotos!)



Primer largo completado ;)


Llegado este momento, y viendo la pedazo chimenea que acomete el L2 (V+, 45m) JoseMi nos confiesa que está muerto del día anterior y que no se siente con fuerzas mentales para afrontar este reto. Y Diego, que no hace falta que le digan mas para tirar, sale arreando con una sonrisa porque sabe que toda la vía va a ser para él y que no va a tener que pelearse por los largos guapos.

Y allá que va.

Se trata de un diedro chimenea lógico, de ir mirando y jugando con las dos paredes, con algún paso algo alto pero con buenos agarres y/o pies en las transiciones. Es conveniente llevar buena técnica, mas que nada para no cansarnos en exceso, y mirar mucho. Aunque los pasos más bonitos están, como no, de salida hacia la reunión.

Espectacular vista de la reunión... a partir de aquí ya no se ve a los compis.


Menudo apretón jaja

 Sin lugar a dudas, el paso mas estético y bonito de la vía.


 ¡¡Vamos JoseMi!!


Parece que tras este largazo, el siguiente es de transición, pero para nada. 
El L3 (40m, V) transcurre por un sistema de placas caliceras y fisuritas, con llegada delicada a la reunión, que nos hacen darnos cuenta de lo fuerte que está mentalmente Diego. Es un largo fácil de grado pero gran implicación física y mental por parte del que va de primero, porque no es evidente. El patio es considerable y las fotos son espectaculares. Sobran las palabras.




L4 (6b, 40m) El largo que le da el grado, y como suele pasar, no es el más bonito, aunque no deja de ser espectacular. Cuenta con una bavaresa algo lavada que, si vienes cansado o se te queda un poco "grande" puedes sacar en artificial con los spits y algún friend pequeño que te sirva de salida. 

Y ahí que va el máquina a por ella...

Vamos a meter un cacharrico por aquí a ver que pasa...

JoseMi con cara de alegría pensando que tiene que pasar por ahí...

Diego la encara con ese espíritu de superación que tiene siempre, aunque pronto ve que no tiene "fuelle" en los brazos y no puede sacarla en libre. No por ello pierde la sonrisa, y sin despeinarse lo más mínimo, tira de cintajos, estribo "madeinloro" y demás parafernalia y en un pispas sale de ahí.




Desde aquí, queda una travesía interesante y una llegada a reunión pletórica por una fisura adiedrada que hay que encarar bien. Decidimos que para que no haya ningún problema ni sustos innecesarios, los segundos iremos de uno en uno y así nos quitamos estres a todos los componentes de la cordada. 
JoseMi sale antes que yo, para colocarme otro estribo (y porque así se lleva la cámara y no se le puede grabar saliendo "airoso" del artifo jajaja).
Es en estos momentos, cuando te quedas sola en la reunión y esperando a que te den el aviso para que salgas, en los que te asaltan dudas.
Me salta a la cabeza el famoso "quién me mandará meterme en estos jaleos". Siempre se me ha dado fatal el artificial y no quiero que los chicos se preocupen mas de la cuenta, pero no puedo evitar sentarme en la (incomodisima) repisa y pensar en lo que me espera.
Y ante esto, hay dos opciones: o dejar que te coma la moral la duda, o soltar lastre. 
Soltad lastre.Gritad.
Si no os importa que os tomen por loco/as, gritad. Lo primero que se os venga a la cabeza. Soltad dudas, miedos, angustias, tonterías que no os dejan evolucionar. Y para arriba. Puedo dar fe de que funciona. 
El artificial salió solo, la llegada a la reunión costó un pelín mas, pero salió. 


El quinto largo (40m, IV) transcurre por un murete que da acceso a la arista final, limpio todo, con una última reunión equipada. Las fotos de este último largo las tiene JoseMi en su post, y como bien dice es muy del estilo del Puig Campana, fácil pero con ambiente.

uuuueeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeehhh!!!!!!!!!!!


Ya desencordados, vamos en busca del Castellet de Calp.

Donde todavía tenemos ganas de hacer el tonto un rato ;)

Las vistas espectaculares.

Desde aquí, bajamos por el camino marcado con alguna cuerda para salvar destrepes tontos, y llegando a la calle asfaltada seguimos hacia donde hemos aparcado por la mañana.

Eso si, tenemos tiempo de ver como las gaviotas se divierten en su "club social" particular.... bueno se va a poner el dueño de la piscina cuando vea esto :/ (nótese lo efectivo del búho "de coña" a la izquierda...)


Nos despedimos de JoseMi, pensando en la celebración de por la noche con Vicent y Marisa ;) 

Nos lo hemos ganado,¿no? ;) 


Cansados pero con la tripa llena de buena comida y risas, nos retiramos pensando que al día siguiente nos toca sesión de descanso.... aunque es posible que todavía nos quedaran ganas y fuerzas para meternos en otra clásica de la zona. En el siguiente post se desvelará ;)

****BUENAS ESCALADAS***

13 comentarios:

  1. Buff, que viote... a quien se le ocurriría pegarle a esta via despues de currarse la Sonjannika?? Ayyy, que pocas luces... ��������

    Un abrazo loruno!

    ResponderEliminar
  2. Que pasa JoseMi?
    Pues no se a quién se le ocurrió... creo que a un tal Corrales que tiene un blog ;) jajajaj
    Un placer compartir cuerda de nuevo, se te echó en falta al día después.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  3. Pedazo de via y las fotos buenisimas enhorabuena!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Alejandro, la vía es una imprescindible de la zona, con mucho ambiente y con muchas posibilidades de hacer buenas fotos ;)
      Gracias por comentar, un saludo!

      Eliminar
  4. Buena piada chicos! Creo que la escalé en Agosto del....2015! Hice el croquis que habeis colgado pero ni siquiera tengo actualizado el blog con esa piada....a ver si en unos meses voy teniendo más tiempo...

    Enhorabuena por todas las escaladas que os habeis pegado por la zona.

    PD: junto al croquis hay una pequeña errata: pone Circa Marco...y debería poner Circo Marco...gracias y saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Heyy!! oído cocina lo de la errata, lo cambio ahora mismo!! La verdad es que tu croquis esta genial y bastante más claro que los que se encuentran por ahí... (Que sepas que te hemos "chorizado" otro aunque ese si va a ir con el nombre bien jaja)
      Creo que nadie sabe todo el trabajo que lleva un blog y mantenerlo hasta que no te pones a ello, y más si eres un poco "curioso", así que ánimo y cuando puedas publica la reseña que seguro merece la pena leerla.
      Gracias a ti por comentar, un saludo!

      Eliminar
    2. Buena vía, que no me importaría repetir, eso sí, algo más descansado!!
      El que piense que solo obliga Vº...puede que llegue justo, especialmente en el segundo largo (diedro) y el el tercero.
      Cómo me gusta la caliza levantina!!! XD

      Eliminar
    3. Ya volveremos alternando largos... y más descansados si jaja.

      Eliminar
  5. Otro viote para la coleccion. Da gusto veros, ¡os felicito!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias chaval, a ver si te vemos pronto por tus "dominios" ;)

      Eliminar
    2. Gracias Miguel,
      Hemos ido últimamente por el Nico y no te hemos visto!!!
      Venga, a ver si coincidimos. Un abrazo.

      Eliminar
  6. Buenísimo! Excelente reportaje que me trae muy buenos recuerdos.
    Un abrazo de uno de los aperturistas, agradeciendo mucho el comentario del primer párrafo.
    Gustavo Llobet

    ResponderEliminar
  7. Buenísimo! Excelente reportaje que me trae muy buenos recuerdos.
    Un abrazo de uno de los aperturistas, agradeciendo mucho el comentario del primer párrafo.
    Gustavo Llobet

    ResponderEliminar