Los calores veraniegos nos hacen buscar escaladas al fresco.
El año pasado estuvimos por primera vez en la cara norte de Risco Gordo y
disfrutamos como niños escalando a la sombra la vía Mari Paz.
Hoy nos planteamos hacer otra también de esta vertiente, la “Señor
Assas” abierta entre otros por Daniel Guirles, razón más que suficiente.
Diego comenzando el 1er largo de la "Señor Assas".
Aunque desde pie de vía ya vemos que los largos intermedios
parecen estar bastante negros del musgo tan típico de las nortes, decidimos al
menos hacer parte de la vía para observar más de cerca.
Vemos que la fisura por donde se desarrolla el segundo
largo, está repleta de musgo. Al menos nosotros no tenemos valor para meternos
ahí y finalmente nos bajamos y decidimos replantear la jornada.
¡¡Volveremos!!
Otras opciones son la vía “Norte
Clásica” o la vía “De la Deportiva”.
Nos acercamos a la primera que aguanta más a la sombra y
decidimos meternos en ella.
Esta vía fue abierta por Joaquín Colorado, Miguel Castilla y
Gabriel Martín en 1984. Tiene una longitud aproximada de 180 metros y un grado
de 6A obligado.
Cuenta con todas las reuniones equipadas con argollas.
Existe algún clavo en alguno de sus largos (L1, L3 y L5) y dos parabolts en el
L4.
Aunque el trazado por donde se desarrolla es bastante intuitivo
y lógico, es posible que en la última parte del cuarto largo y en el quinto surjan
dudas. Los autores de la guía "Riscos de Villarejo" textualmente indican que “es la más
asequible”, pero ello no quiere decir que sea fácil.
Como apunte personal, no se debería de subestimar el grado.
En ocasiones hay que hilar fino para proteger.
Material: nosotros subimos: juego de camalots hasta el 3 (útil
aunque no imprescindible el nº 4 para el L5), repitiendo 0,75 al 2, aliens del
negro al rojo, medio juego de empotradores y 12 cintas express.
Descenso: depende de si dejamos cosas a pie de vía. Nosotros
dejamos las cosas en el cruce del Zagüán y llegamos a pie de vía con lo puesto.
Tras finalizarla salimos andando siguienteo unos hitos en dirección al collado (Este)
y bajamos entre el Yelmito y Risco Chico (Sur) en busca de la Canal de los
Morenos. Si dejamos cosas a pie de vía hay posibilidad de rapelar. Para ello
consultar la guía "Riscos de Villarejo".
Diego comenzando el primer largo. (El fisu es para proteger al asegurador, porque se sale de una terraza a varios metros del suelo)
El primer largo puede pillar frío más de uno. Muy Vertical y
con algunos pasos curiosetes.
Destacar una sección algo más exigente a la altura de un clavo,
cuando toca superar un muro desde una repisa que forma una laja adosada a la
pared.
Llegando al paso que da la dificultad.
Segundo largo muy evidente. Primeros metros andando para
posteriormente subirse a un corto espolón tras el cual llegamos a la segunda
reunión.
Diego comenzando el 3er largo.
Tercer largo en travesía ascendente a derechas por placa (1
clavo) hasta ganar una gran terraza. Hay que ir buscando la vertical del gran
techo hasta llegar a la R3.
Cuarto largo bastante intimidante cuando lo ves desde la R3
pero del que te alegras horrores cuando te metes y compruebas que metro a
metro, vas resolviendo.
Encarando el 4º largo.
Es el largo más mantenido de la vía, desploma desde que
despegas del suelo y requiere tirar de repertorio de movimientos para
llevárselo. Clave buscar la posición más cómoda a la hora de proteger.
Cuenta con dos parabolts en la única zona donde no se puede
meter nada, en la placa donde el techo y la pared forma una chimenea, pero
están lejos del suelo…
Una vez sorteamos el estrechamiento, unos pocos metros en
chimenea hasta ganar la parte superior formada por un espolón fisurado con un
ambiente increíble si lo hacemos por la vertiente del patio como fue nuestro
caso, fuera del abrigo del profundo canalizo que forma dicho espolón con la
pared.
Antes de llegar a la reunión todavía hay algún paso en el
que apretar. Conviene reservar algún cacharro pequeño para el final.
Laura llegando a la 4ª reunión. Ya empieza a tomar ambiente esto.
Es un largo para recordar, buenísimo. Engaña a tu compi para
dártelo tú, no te arrepentirás.
Continuamos el quinto largo superando unos bloques hasta que
se llega a un corto muro vertical (1 clavo).
Saliendo de la reunión del 5º largo.
Superado el muro, continuamos a izquierdas por unas fisuras
hasta unos pequeños arbustos. A la altura del segundo, superar otro murete
fisurado con un paso difícil para salir. Llegamos a un jardín suspendido donde se
encuentra la R5.
Último largo de la vía por el evidente espolón en dirección
a la reunión superior visible desde la R5.
Desde esta reunión lo que queda ya es mero trámite.
A
excepción del paso de salida de la R5, se hace andando, pero mejor continuar asegurados.
Hay que ir tendencia hacia la izquierda en busca de la canal para comenzar el descenso,
el cual se puede hacer por las canales
Croquis e info de la vía en la guía mencionada en la primera
parte del post.
******BUENAS ESCALADAS******
No hay comentarios:
Publicar un comentario