Se cumplen las previsiones de lluvia y amanece lloviendo en toda la zona, por ese motivo decidimos elegir otra vía en Peña Rueba, "corta" y con posibilidad de rapelar en caso de que cambie de nuevo el tiempo. La elegida es "Dos diablos en el corazón" al Mallo de la Mora.
El grado, además, es bastante amable (no pasa de Vº/V+) cosa que nos viene al pelo porque así podemos ir alternando largos y además no nos metemos "una paliza" porque al día siguiente la tendremos a base de bien... pero no adelantemos acontecimientos.
Aproximación: Ya hemos hablado bastante de cómo llegar a Peña Rueba en otros post, por lo que ese paso podemos saltárnoslo; la vía se encuentra a unos 20 metros de la "Los Terceros también existen" (de hecho, el último largo enlaza con esta vía), por lo que siguiendo el camino de la ferrata hay que estar atento a un sendero que surge a mano izquierda (señalizado con algún hito), y hacer una corta trepada para llegar al pie.
Material: aparte de los archiperres personales (casco, arnés, pies de gato, etc.), 16 cintas. Si no se tiene la idea de rapelar, con la cuerda simple se puede ir, pero si en caso contrario, hay que llevar las dobles porque el 4º largo son 45 metros.
¡¡¡ Comenzamos !!!
Comenzamos la jornada sin madrugar mucho, en parte por ser entre semana y en parte por mirar la previsión del tiempo y confirmar que no dan lluvia/tormenta. Una vez que confirmamos que el día va a estar tranquilo por la parte meteorológica, nos ponemos en marcha y en unos 40-45 minutos estamos a pie de vía. Las mochilas pueden dejarse antes de una corta trepada, para luego no tener que subir a por ellas si finalmente se baja por la ferrata (cosa que hacemos)
La vía empieza entre la ya mencionada "Los Terceros..." y la "Santi Sagaste", vía que ya hemos hecho dos veces (aquí y aquí). El pie de vía está señalizado con una flecha, por lo que no tiene pérdida.
Decidmos que Diego hará los largos impares y Laura los pares.
El 1er largo (III, 35m.) es muy sencillo y con 0 complicaciones, bueno para ir calentando y para hacerte una idea de la roca que vamos a encontrar (aunque ya sabemos que la parte de abajo no tiene nada que ver con la parte de arriba, que está más descompuesta.)
Diego en la R1:
El 2º largo (IV, 25m.) tampoco presenta complicaciones. Transcurre por placa (cosa que se nos da bastante bien).
Laura en el L2:
El 3er largo (IV+, 35m.) va tomando ya un poquito más de caracter, subiendo por un espolón que aún siendo sencillo, es muy bonito y aéreo. Tiene un par de resaltes en los que mirar...
Diego en el L3:
El 4º largo (IV+, 45m.) es sin duda el más largo de toda la vía, también sencillo pero con un par de pasos muy bonitos antes de llegar a la reunión. Continua por el espolón del argo anterior hasta que se acaba, teniendo que pasar a la otra pared de la derecha con una secuencia de movimientos, a nuestro parecer, muy estéticos.
Laura una vez superado el paso más difícil del largo:
El 5º largo (V en la reseña aunque un "+" podría tener, 30m.) es EL LARGO. Un marcado muro vertical que hay que saber leer y moverse. Empezando vertical para luego subir ligeramente en diagonal a derechas antes de la reunión.
Solo por este largo y el siguiente merece la pena hacer la vía.
Solo por este largo y el siguiente merece la pena hacer la vía.
Diego en el L5:
El 6º largo (V, 25m) Largo similar al anterior, muy guapo y aéreo, en el que prestar atención a la roca en algún punto.
Laura en el L6:
El 7º largo solo tiene los dos primeros paraboles, el resto es común con el último de "Los Terceros..." Aquí la roca esta algo rota y hay que andar con ojo de no tirar ninguna piedra a las cordadas que puedan estar abajo.
En vez de montar la reunión en la sirga que parte de la sabina que te encuentras antes de la cumbre, hay ya una instalación (?) aunque se puede subir a la cima por la sirga que va bordeando por abajo.
En vez de montar la reunión en la sirga que parte de la sabina que te encuentras antes de la cumbre, hay ya una instalación (?) aunque se puede subir a la cima por la sirga que va bordeando por abajo.
Una vez terminada la vía, tenemos tres opciones:
- Rapelar (para esto, es conveniente hacerlo desde el 6º largo, y con ya decíamos antes, llevar cuerdas dobles),
- Subir hacia la ferrata sur ( la subida aparece en el post de octubre de 2014), o
- Bajar por "el atajo".
Rapelar no es conveniente si hay cordadas por abajo, pues la zona de arriba está bastante rota y se puede arrastrar alguna piedra recuperando las cuerdas, y la ferrata sur la tenemos muy vista ya... así que optamos por la tercera opción.
Fuente: www.todoescalada.net
En el pequeño collado que se forma detrás de la cima sale una canal equipada con cuerdas y una cadena, por la que descenderemos en busca de la última parte de la ferrata. Conviene bajar como una ferrata más, y mucho ojo si ha llovido el día anterior porque estará sucia de tierra y piedras que pueda arrastrar la lluvia, sobre todo porque hay alguna zona en la que pasar "a pelo" y no estamos cerca del suelo.
Croquis del añorado Antoñanzas, del blog de los aperturistas:
***BUENAS ESCALADAS***
Hola! Dejo vídeo de nuestra experiencia en esta vía. Gracias por la reseña, nos fue muy útil.
ResponderEliminarhttps://youtu.be/4xncM2fGetI