¿Acertamos al tomar nuestras decisiones?

Esta mañana camino del trabajo he oído en la radio algo así como: “…la posibilidad de poder cumplir nuestros sueños son los que hacen que nuestra vida sea más llevadera… Sabias palabras que han desembocado en este post...


...Se aproxima el fin de semana. Aún es martes, todavía te duelen las yemas, los dedos de los pies, pero todo eso pasa a un plano secundario y te pones a mirar la méteo para el siguiente fin de semana. A la par, miras en tu listado de “escaladas pendientes y proyectos” (o como le llames) y te preguntas “a ver qué puedo hacer este finde”. Acto seguido te preguntas también con quien podrás contar para ir al sitio elegido, y sí la vía en cuestión estará a tu alcance, si lo estará al de tu compañero/a de cordada e incluso si no te defraudará la vía y realmente merecerá la pena emplear ese tiempo en ir a ella y no a otra.

Desde que llevo con esto de la escalada y la montaña en general, me he dado cuenta que cuando te planteas un reto y éste pasa más tiempo de la cuenta en el listado en cuestión o en tu cabeza, más pesa y más difícil se hace tomar la decisión de elegir el día y el compañero adecuado para acometer la escalada. No hablemos de lo que supone estar a pie de la vía, el corazón se sube de pulsaciones de lo lindo…¿será respeto, quizá miedo o ambos?

Por otro lado están los factores que hacen que uno esté más o menos motivado para ello, por las sensaciones que haya tenido últimamente en la pared, la continuidad de sus salidas, la mejora en su técnica, el grado máximo escalado últimamente, el estado físico general…Está claro que escalar en diferentes tipos de roca y en diferentes escuelas de nuestra geografía o incluso de otros países hacen de uno mejor escalador, más polivalente, mejora su capacidad de aprendizaje, todo esto dicho por los expertos en la materia y que efectivamente es cierto, pero desafortunadamente esto no está al alcance de todos. ¿A quién no le gustaría salir más de dos veces al monte a la semana, seguir un método de entrenamiento eficaz, régimen alimenticio adecuado que haga que la recuperación sea más rápida, se eviten lesiones o sobrecargas y se progrese rápidamente?

Son tantas las cosas las cosas que influyen en vernos bien en la roca que el querer abarcarlo todo supone una saturación. Una saturación que puede hacernos perder motivación y las ganas de salir al monte, de quitarnos las ganas por cumplir esos objetivos y proyectos por verlos más una obligación que un reto o sueño.

Pasan los meses, los años y siguen estando esas escaladas en esa lista sin cumplirse. ¿Y qué puedes hacer? ¿Seguir soñando “en papel”?


A veces es un amiguete el que de un día para otro te propone hacer un vía, él te ha elegido a tí y no tú a él para cumplir un objetivo común. Ambos sabéis que es una de las que queréis hacer, pero vas y pones alguna excusa para escaquearte ¿por qué? Cualquiera sabe…Quizá porque a última hora pensemos que somos demasiado atrevidos al pensar que subiremos por esa vía algún día, por pensar que lo mismo aún no estamos a la altura o porque en su día se lo comentaste al amigo que te está llamando, crees que te va a tocar darte todos los largos de primero y dudas...También cabe la posibilidad de que estemos equivocados y estemos siendo demasiado prudentes. ¿Será acertado el dicho “la mejor idea es la primera”?

En parte la escalada supone aventura y por pensar así nos estamos perdiéndonos una parte de ella. Aventura que en muchas ocasiones lleva consigo sacrificio y sufrimiento para llevarla a cabo, la palabra compromiso siempre está presente y eso está claro.
Acto seguido y una vez que le has dicho “eso es mucha vía para mí” o “es de un grado que aún no tengo asentado”…por ejemplo, te vas y miras la misma vía en varias guías que tienes, estudias los largos e incluso buscas información complementaria por internet, por saber lo que opinan algunos, aunque no sea del todo relevante lo que encuentres. Te has hecho a la idea y te queda un empujón para simplemente “ir y escalar” pero aún se resiste el asunto. Miras la méteo y encima dan bueno (no tienes escapatoria macho).


¡¡ Decidido !!, por un día te lanzas. Piensas que a pesar de todo lo mismo merece la pena (que inepto eres).
Llega el día, estas escalando y haciendo realidad tu “sueño de papel”. Algunos largos tú, otros él, o todos tú o todos él…da igual, simplemente te dejas llevar. Se van resolviendo todos los pasos, placas, fisuras…te viene a la memoria lo que algunos que la han hecho te han dicho sobre algunos pasos. Algún pire nos pone en nuestro sitio pues no hay que olvidar que no todo es un camino de rosas y no hay que bajar la guardia. Hemos llegado a la cumbre, ¡¡ lo hemos hecho !!.

Sacamos nuestras conclusiones sobre lo técnica, lo bonito o feo de la vía, si nos la esperábamos así o más fácil o difícil, pero no nos acordamos de ayer cuando pensamos que no deberíamos de ir...

¿Realmente estabas tan mal como pensabas?
¿Te acordarás en la próxima ocasión de no decir ¡¡ QUE NO !! a quien te propone algo que en su día deseaste hacer?
Si la mejor idea es la primera, ¿por qué luego cambias de opinión?

Y recuerda: “…la posibilidad de poder cumplir nuestros sueños son los que hacen que nuestra vida sea más llevadera…”

15 comentarios:

  1. Buena reflexión, sí señor. Al margen de la escalada, se puede aplicar a muchas cosas en general. Los sueños nos impulsan y nos mantienen vivos. Si uno no tiene una meta hacia la que ir y que alcanzar... Esos sueños nos animan a continuar, a luchar por lo que queremos.

    Cuanto más bonito es el sueño, menos nos queremos despertar y más fuerte es la caída de la cama cuando ocurre.

    ¡Ay, si el sueño que me acompaña estas noches (y estoy seguro que a ti también) lo pudiéramos hacer realidad en unos meses...!

    ResponderEliminar
  2. esas reflexiones se pueden aplicar a mi vida en completo.
    la vida esta llena de retos y de elecciones. el elegir bien o mal esta en tu mano, y solo cuando se desarrollan los acontecimientos sabes si has acertado o no. aunque uno siempre intenta hacer lo correcto, como decia mi abuela, el camino al infierno esta empedrado de buenas intenciones...
    muy buena reflexion aplicada a la escalada tambien...
    besitos

    ResponderEliminar
  3. pd. cuidado con los sueños que pueden hacerse realidad...

    ResponderEliminar
  4. Hola Diego, yo personalmente siempre he soñado con los sitios que he querido ir, y por suerte esos sueños se han cumplido algunos con buenas sensaciones y otras con malas sensaciones que me he traido, pero con esa fortuna de que esos sueños se cumplen, eso si a veces tardan años en cumplirse.

    Un abrazo y SALUD.

    ResponderEliminar
  5. Qué hay Diego:

    Quizas el principal problema de esa negación sea la de que en en fondo lo divertido es soñar, preparar, planear, proponer...cuando un sueño se realiza suele perder ese encanto. Entonces lo mejor es directamete pasar al siguiente sueño, para planearlo, planeralo, proponerlo ;)

    Suerte!

    Salu2

    ResponderEliminar
  6. Pienso que lo que elijo, es lo acertado... nunca sabré qué habría pasado si habría elegido otra cosa, así que en positivo, siempre creo haber elegido lo mejor.
    Y como alguien ha escrito... cuidado con lo que se sueña... y con lo que se desea... porque cuando uno está verdaderamente motivado, cuando uno desea algo y se propone hacerlo... como dice Coelho... EL UNIVERSO ENTERO CONSPIRA PARA AYUDARTE A CONSEGUIRLO...
    Un beso, Diego!

    ResponderEliminar
  7. El coco, el coco. Cómo influye el tío. Motivación, crisis, moticavión, crisis. Él manda. El cuerpo obedece.
    ¡Aúpa, bicho!
    Slds

    ResponderEliminar
  8. Gracias a todos por vuestros comentarios y puntos de vista. Efectivamente la reflexión no es sólo aplicable al mundo de la montaña, escalada y demás, pues los sueños, altibajos y subidones de coco forman parte de nuestro día a día y tenemos que convivir con ellos sin duda alguna.

    Lo que pretendía con este post no es otra cosa que recapacitar sobre si en realidad hay veces respondemos demasiado rápido a determinadas propuestas sean del tipo que sean, positivamente o no sin pensar mucho y dilucidar sobre el resultado que ello convellará en un futuro.

    Hay veces en las que el tren sólo pasa una vez y o lo coges o....
    tardará en volver si es que vuelve...

    BSS y abrazos para todos.

    ResponderEliminar
  9. Sueños,metas,proyectos,ilusiones...todas entran dentro del mismo saco,todas al alcance de nuestra mano, esfuerzo y motivacion,ingredientes solo en tu poder.Macerar,reposar y disfrutar,el resultado...impresionante.

    Un Abrazo.

    ResponderEliminar
  10. La frase que oíste creo que es de Coelho "La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante"... :)

    Me ha encantado, Diego... luchemos, pues, por destruïr miedos y tabús... y realizar nuestros sueños. Un beso!

    ResponderEliminar
  11. Los sueños son el primer paso del camino pero tb hay que ser realistas, conocer nuestras limitaciones, nuestro estado de forma física para no ir a la brava, que luego pasa lo que pasa y hay consecuencias que no tienen vuelta atrás... Así que a veces si se duda, como con el coche, es mejor no adelantar, que la cima no lo es todo y a cada intento eres un intento más sabio...
    Hasta la vista alpinistaaaa...

    ResponderEliminar
  12. Karkajadas, mezclado en su justa medida el resultado puede ser brutal ;-)

    Becki, efectivamente, por lo que he visto en la red es esa frase y de ese autor, no me pareció oir que lo mentaran en la radio, y de haberlo oído, me quedé únicamente con la frase. Sigamos luchando.

    JuaniKo, ya te digo, y más en los deportes de montaña porque por arte de magia y por muchas ganas que tenga uno de cumplir un sueño, si previamente no se ha curtido, poco hay que hacer.

    Un saludo y buen día a todos.

    Diego

    ResponderEliminar
  13. Diego!
    qué coincidencia, viene a colación tu post con el mío del paralelismo entre la filosofía de la escalada y la vida misma! Todo lo que cuentas, por ejemplo, lo veo extrapolable a la situación de la vida diaria.

    ¿Conseguiré sacar la opo? ¿Si consigo sacarla podré salir a escalar todos los findes que quiera? ¿cuando me ponga en serio a escalar haré cosas decentes?... y entonces vuelvo a empezar, porque ahora mismo y para más inri todas mis preguntas cuelgan de la primera...pues la mente, al final es la mente la que nos hace seguir luchando o darnos por vencid@s

    Besos!

    ResponderEliminar
  14. Hola Lhotse, y bienvenida de nuevo por aquí !

    Efectivamente se puede extrapolar a la vida diaria, como también comentaba Whiteness en su comentario.

    Sobre lo de tu opo y te habla uno que también persigue una desde hace años, siempre tienes que pensar de forma positiva, de que lo vas a conseguir (sí, se que es lo que dicen todos pero es que realmente es así). Hay que intentar que lo que depende de uno quede bien sujeto, pero siempre hay factores en las opos que no dependen de uno mismo, como la buena suerte, el momento adecuado, y otros factores que son los que al final te pueden jugar una mala pasada...
    ¿Acaso dudas que sacando la opo no mejorarás en tu calidad de vida? Pues claro que mejorarás, pero no sólo en la escalada, mejorarás en otras muchas cosas y aprenderás a VIVIR, porque mira los que han sacado su placita, los hay que aprovechan para seguir estudiando, otros para viajar, otros para salir al monte, otros para estar más tiempo con su familia, eso es "Calidad de vida".

    Todo son ventajas y con eso hay que quedarse. El sacrificio es mucho pero también lo es la recompensa, por lo que hay que SOÑAR, creérselo y sacar la opo como sea tía. Hace unos meses estuve a punto de mandar todo a la mierda, porque tras el sacrifio de los últimos 2 años (+ los anteriores desde la última convocatoria...)aún no he obtenido recompensa, pero ahí sigo y espero que la siguiente ocasión simplemente me acompañe "sólo un poco" de buena suerte y mi sueño se cumpla. Constancia quizá sea la palabra más adecuada. Yo vivo con ella a diario.

    Me lio a hablar...jajaja.

    Sigue pegándole a la escalada y no olvides que lo importante es disfrutar. Lo de los grados...

    BSS

    ResponderEliminar
  15. Hay otra buena frase recojida de la sabiduría popular , que cuenta :

    Prefiero vivir los sueños.. que soñar la vida... ;-)))

    Los sueños sueños son... para ser soñados... la vida es para ser vivida... ;-)))

    Interesante post... ;-)))

    ResponderEliminar