El Risco del Castillo

Domingo 7 de Mayo de 2009.

Méteo inestable hace que Laura y yo estemos indecisos sobre si trepar, andar o simplemente limitarnos a pasar el tiempo tirados por alguna praderilla cercana. Todas son buenas opciones.


Un breve café en el bareto mientras pensamos qué hacer. Son varias las razones al final por la que nos decantamos por andar; una la méteo que no para de amenazar lluvia, otra el estado de las placas todavía húmedas tras el granizo y lluvia de ayer y mi tobillo, que casi recuperado me agradecerá no darle caña hoy.

Hemos pasado muchas veces cerca del Risco del Castillo pero nunca nos hemos acercado a él. Sería buena ocasión para darnos un breve y tranquilo paseo de esos que hacen que te fijes en cosas, vías, placas, fisuras, riscos desconocidos y demás cosas que pasan desapercibidas en otras ocasiones, que recuerdes escaladas anteriores en sectores cercanos o simplemente te pienses si algún día te verás encalomado a ellas pasando más miedo que carracuca y apretando los dientes.

Vía Sopa de Gafas en el Cancho de los Brezos:

Laura observando el Muro Dallas:

Curiosamente el Risco del Castillo, parece una aguja en función desde donde la mires; con vista Oeste - Este parece efectivamente un monolito (es visible desde el parking de Cantocochino, primera foto), en cambio mirándole desde el Sur al Norte y viceversa es una gran y pina placa, surcada por fisuras, cantos, regletas y filones.



Intimidan hasta al más avezado escalador por la difícultad que a simple vista presenta su escalada.
El Risco del Castillo de cerca:

Antes de regresar de nuevo al coche tras la bajada, nos pasamos por La Foca para ver una plaquilla que hay con vías desde el 6A hasa el 6B+, ideal para pasar un par de horas ya que son vías cortas y el paño no es muy grande.

Pasamos otra de esas jornadas que hacen aumentar el mono por la escalada...
Nota del autor: había confundido este risco con la Aguja Larios. Por indicación de Raúl se ha modificado el nombre de este post así como parte del contenido en el que se hacía referencia a la misma.

13 comentarios:

  1. buuffffffff... hay un par de fotos .. en los que la roca.. tiene un aspecto.. brutal.. !!!!

    Salud y montañas.. !!!

    ResponderEliminar
  2. Si, si, pateada.
    Yo lo calificaría como... el buscador de sueños. :)

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. No solo hay que escalar sino investigar sitios nuevos y estos dias pasados eran propicios para ello. A partir de ahora a quitarse el mono,jeje.
    La tercera foto es muy chula.
    besos

    ResponderEliminar
  4. Lo mismo que Pekas... vaya pinta tiene esa roca!
    Qué bueno es poder disfrutar de esto...

    Un beso!
    P

    ResponderEliminar
  5. Que buena pinta tiene esta via "sopa de gafas",hay vias muy bonitas,y esta es una...cuando la vi in situ ,impresiona,pequeña pero matona.

    Un Abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Hola Diego, porla zonas que has ido hay buenas caras norte donde poder escalar con los calores, me supongo que ya las abras echado un vistazo, venga un abrazo campeon.

    ResponderEliminar
  7. Hola,

    Pekas, no veas lo pino que estaban esos muros..."incalomables superior".

    Antonio, es una "terapia" que va de lujo para abrir mono ir en busca de vías...te ahorras el porteo de material y parece que no, pero andando pa'cá y pa´llá se anda se anda, y se crean sueños entre medias...

    Bruja, hay tantos rincones que visitar que la lista de escaladas sigue crece que te crece. Vamos a tener que hacer un pacto con el diablo para seguir trepando en la "otra vida", jajaja.

    Ona, mola ¿eh? A alguien que conoces y que tiene un vicio con las fisuras...le he puesto los dientes laaaaaaarrrrggoooossss. Adivina quien...fíjate que hasta viaja a otro continente para hacerlas...

    Karkajadas, Sopa de Gafas, cortita pero...para cagar vinagre, vaya entrada tiene...

    Galo, en Colina Hueca sector derecho tengo cosillas pendientes. En el muro Dallas se puede dar a alguna...

    BSS y abrazos.

    ResponderEliminar
  8. Diego, creo que el Risco al que te refieres como Aguja Larios es el Castillo, con su característico filón en la sur y su fisura en la norte (http://www.zaunka.com/dani/?p=247). La Aguja Larios está hacia la izquierda del Risco de los Principiantes.
    Un saludo,
    Raúl

    ResponderEliminar
  9. Ostia Raúl, pues es verdad colega, jajaja. Acabo de mirarlo en el mapa y efectivamente está más a la izquierda de lo que pensábamos.
    Pues rectifico el nombre del post pero ya y otro día subimos a encontrar la Aguja Larios "buena" jejeje.
    Venga muchas gracias !!
    Por cierto, ¿sabes en cuanto sale la fisura del link a la que haces referencia?

    Nos vemos ;-)

    ResponderEliminar
  10. Yo no la he hecho. Sale en la guía de vías conocidas y desconocidas de Tino. Él no sé si le da 6c, así de memoria. Habría que mirarlo. Por lo que dicen en Subidos al Peñasco, la parte dura esta cuando se acaba la fisura...
    Salud!
    R

    ResponderEliminar
  11. Qué hay:

    No me sonaba que la Larios tuviera una fisura así, pero solo la había visto desde lejos...no obstante apuntada queda para esa visita prometida al fisurón ;)

    Salu2

    ResponderEliminar
  12. Hey, Diego.. gracias por seguir viniendo a mi mundo desde uno tan opuesto. Me alegra mucho que te guste! Te he puesto un Link a tu blog para que no esté tan lejano...

    Como te comentaba en mi Espejo, mi cordada se desmonta poco a poco, cachis! Si un día te animas a subir un paquete Top Rope... que he perdido mucho... más ejems... ;P

    Besos

    ResponderEliminar
  13. Hola !!

    Raúl, efectivamente cuando estuvimos, desde abajo pensamos que por arriba estaba gracioso el asunto...Incrédulo de mí que pensé: "...debe de andar por el 6a+/6b.."

    Vlady, pues valor, coraje y !! al abordaje" ;-)

    Nines, gracias por enlazarme :-))))))
    Lo dicho, a ver si acordamos un día y a escalar se ha dicho.

    Salu2, Diego.

    ResponderEliminar