El Rap del Niño (275m, 6b+/6a oblig.), Pared del Enanito Duro, Cavallers

20 de junio de 2016.

Aprovechando las vacaciones (tempranísimas "por necesidades del servicio"), decidimos volver a este paraíso de roca granítica que es Cavallers, en el Pirineo de Lérida. La vez anterior tuvimos que salir huyendo porque el tiempo no acompañaba (temperaturas de 4 grados en pleno mes de julio, tormentas, agua a mansalva) y teníamos ganas de volver y explorar sus paredes.
En esta ocasión (y van dos), por factores externos solo pudimos hacer esta espectacular vía que recorre la Pared del Enanito Duro  y que, si se va bien de hora y con fuerzas, se puede enlazar con alguna de las que surcan las Agujas de Comalestorres.

El sitio parece de cuento (desde la feixa que separa la pared en dos, al fondo las Agujas de Comalestorres)

La aproximación a la pared es cómoda y rápida, entre 15 y 25 minutos (dependiendo de lo pesados que seáis haciendo fotos, y yo lo soy muuuchooooo), se realiza aparcando en cualquiera de los parkings (aunque es mejor, por cercanía, el que esta justo debajo de la presa), y atravesando  la presa tomaremos un camino que sale a la derecha y que va bordeando el pantano. Vamos pasando varias paredes hasta que damos con una canal pronunciada (ojo que en la época de deshielo lleva agua), que cruzaremos y remontaremos hasta llegar a pie de vía. 

Material: Aunque la dan de equipada, conviene llevar el  semáforo de Alien, y los friends 0.5 (morado) y 0.75 (verde) porque hay bastante corriente de aire entre paraboles (no olvidemos que la vía es de Luichy y compañía...) y se agradece llevarlos.
Un juego de 12 cintas (mejor largas o de aros cosidos para evitar roce), reuniones, trastos de asegurar y cuerdas dobles, aparte del equipo personal de cada uno.
Como recomendación, diría que no dejéis nada a pie de vía, porque la vuelta se hace por la bajada de Comalestorres y se sale directametente a la presa, lo que significa que habría que hacer de nuevo el recorrido de ida para recoger lo que sea.

¡¡Al lío!!

Después de aparcar cómodamente y cargarnos con todo el equipo, salimos en busca de la pared. Tenemos una buena idea de por donde ir porque la tarde anterior, aprovechando una rápida toma de contacto con la roca en los sectores de deportiva de abajo, decidimos hacer parte del camino para localizar todo bien y no retrasarnos mucho con la aproximación. Al fin y al cabo estamos en alta montaña y todo lo que sea ganar tiempo es seguridad (al menos para nosotros). Ya solo por el paisaje y lo bonito de sus senderos merece mucho la pena venir hasta este rincón de los Pirineos.

Después de remontar la canal y de hacer una corta trepadita, localizamos el pie de vía con un parabolt marcando el inicio casi a ras de suelo.

Diego alicatándose. Al fondo todavía se pueden ver neveros casi a pie del pantano.


El primer largo (6a, 35m) comienza con una ligerísima travesía muy fácil a derechas que nos lleva al comienzo del muro (de ahí el parabolt marcando el inicio). Cuenta con buenos agarres aunque algo raretes, que unidos al hecho indiscutible de que el primer largo siempre te pilla frío y un poco fuera de situación, hacen que Diego se lo piense un poco más de la cuenta, aunque resolviendo como siempre como si no le costara nada.

...Pues será por aquí...




Poco a poco va ganando metros, pasando por debajo de unos techos un tanto siniestros y con el grado bien asentado, con posibilidades de utilizar los aliens, aunque para ello tiene que molestar a algún "habitante".




La reunión se encuentra cerca del árbol que asoma a la izquierda del pico.


Ya en la reunión (y después de haber tenido que discutir con una araña a la que no le hizo mucha gracia que le metiéramos un alien en su casa) veo una placaza que me hace ojitos y decido salir.

¡¡¡Plaaaacoooteeee!!!!

Este L2 (40m, V+) transcurre por una placa que recuerda mucho a la Pedriza, con muy buenas adherencias y alguna seta/patata y regletas que hacen una autentica delicia subir por ahí. Es una pena que, al ser en travesía ascendente a izquierdas, no pudiera Diego hacerme mas fotos porque es uno de los largos bonitos y disfrutones. Además si se está acostumbrado a la adherencia, se disfruta mucho porque la calidad de la roca es excelente.

El L3 (V, 20 m) es corto pero interesante, porque también parte de una travesía a izquierdas para enfilar de frente un diedro muy bonito (que es donde se encuentra el grado). Es una pena que le pase lo mismo que al largo anterior, que al ser en travesía no se ve al compañero y no se pueden hacer mas fotos, aunque la que pude sacarle justo antes de perderlo de vista compensa lo demás

Diego en la travesía del L3.

Estamos a punto de acabar la primera parte de la vía, pues como he comentado antes la pared está dividida en dos por una feixa (o jardín) ,y como me noto bien de fuerzas (tanto físicas como de coco), le comento a Diego que si le parece seguimos alternando largos y así él no se mete el palizón que ha tenido que llevarse todos estos años. Así que una vez más salgo a disfrutar de las placas.

Comenzando el L4.


Este L4 (V+, 40m) comienza salvando un pequeño resalte, en donde se encuentra la reunión, para subir de frente aprovechando un pequeño diedro (¡¡¡diiiooossss cómo me gustan los diedros de granito!!!), bien equipado pero con posibilidad de asegurarlo si da un poco de apuro el aleje, para después abandonarlo y navegar por una placa maravillosa llena de setas, garbanzos y mil un agarres para hacer posible nuestra progresión. La pared se va poniendo cada vez más vertical y es una alegría encontrar tan buena roca.

La reunión se encuentra equipada nada más salir de un muro en el que dejas la chapa en casa cristo y por donde tienes que salir en plan mantel a una explanada llena de verduras crujientes y humeditas... divertido vamos...

Diego pasándoselo pipa, Las vistas son espectaculares.

Llevábamos detrás a tres chavales del Servicio de Rescate Francés, que se lo estaban pasando muy bien también. La foto es desde el último parabolt de salida, en donde sí se ve la preciosa placa que he tenido el gusto de disfrutar.


Una vez en el jardín, toca recoger las cuerdas e ir andando con cuidado por él, ya que cuenta con abundante vegetación y un resbalón tonto nos puede dar un buen susto.


Mientras Diego estudia el croquis que llevamos, nos da alcance la cordada de tres que llevábamos detrás, y como pensamos que van a ir más rápidos, les comentamos que si quieren que salgan ellos delante, cosa que hacen sin pérdida de tiempo ( y después de agradecernos el gesto).



el L5 (6a, 45m) es el LARGAZO. 45 metrazos de placa  con alejes y pasos finos obligados, con el aliciente de que el diedro no es tan bueno como parece y es mejor no meterse por ahí, como le pasó al chaval francés, que las pasó canutas para salir de ahí... 

Finalmente, después de decir unos cuantos "oh lala"s y varios resoplidos, el chaval llega a reunión y salen sus colegas. Cuando ya se reúnen todos juntos, sale Diego.

¡Vamos que nos vamos!!


Según me comentaría en la reunión, tuvo que tirar de todas sus artes pedriceras porque el paso se encuentra después de afrontar una travesía de nuevo a izquierdas, en una placa que se va haciendo vertical según se va subiendo y parca en garbanzos o setas, incluso llegando a comentarselo uno de los chavales de arriba.

Lo que no queda duda es que el largo es espectacular y que hay que ir bien templado e hilar fino en las nobles artes de la adherencia.


De nuevo salgo yo en el L6 (V+, 35m), entretenido y variado largo con fisuras y placas verticales, de nuevo con ligera travesía ascendente a izquierdas...

Laura comenzando el L6

Aunque un poco perdedor porque en un momento dado no se ve el parabolt (está medio escondido a la derecha y no se ve mucho) y lleva a engaños por haber llevado tendencia a izquierdas en toda la vía, así que ojo por ahí que podemos embarcarnos.

 ¿¿Pero por dónde es???
Una vez superado el momento de indecisión, entramos en terreno de placa de nuevo, aunque más tumbada y enseguida la reunión, en una repisa muy cómoda por cierto y que permite ver al compañero en el tramo "tonto".
Con vistas a la salida del L4 y la feixa


Diego llegando a la R6... no sabía la que le esperaba.

El L7 (6b, (aunque en varias reseñas hemos visto 6b+), 25m), es el que le da el grado a la vía. Se trata de un largo duro con un paso a bloque que, si fallas, tienes riesgo de empalarte en un pino que se encuentra a los pies del desplome.

Diego encarando el L7. El famoso pino ya se ve en su emplazamiento "clave".

Con ese espíritu que le caracteriza, se enfrenta al desplome (tira mucho más para atrás de lo que se percibe en la foto), y lo va sacando limpiamente hasta el último parabolt...



...Pero la falta de entrenamiento en rocodromo y el no haber tocado roca desde la Semana Santa le pasan factura, y cuando está punto de salir del último parabolt, en el paso crítico, se le abre la mano y se mete un vuelo de 6 metrazos, yendo a parar a escasos centímetros del pino fatídico. Encima las cuerdas chiclean que da gusto, y aunque consigo parar bien la caída (menos mal que siempre me pongo los guantes para asegurar), e incluso recuperarle un par de metros. el despeine es importante. 

Todavía le quedarían ganas de intentarlo un par de veces más antes de decidir dejarse de purismos y meter un estribo de fabricación casera, porque nos estábamos ya retrasando y no nos apetecía quedarnos a vivir ahí. Además, la retirada es inviable por todas las travesías que hemos ido haciendo. Si o sí hay que salir  por arriba, y así hicimos. 

Ahora si, con la verticalidad real de la pared. El paisaje sigue siendo alucinante.

Tampoco es fácil salir de ahí acerando, de ese parabolt a la reunión hay unos 7-8 metros a pelo, con  la posibilidad de poder meter un friend casi llegando.

Ya solo nos queda un largo fácil, el L8 (IV, 35m) que me hago yo. 

(Se quedó pillado la tapa del objetivo, de ahí la foto raruna)

Este último largo ya no cuenta con reunión equipada, siendo ésta un hermoso y frondoso pino que se encuentra justo al final de la placa.

¡¡¡Ya está!!!

La parte de arriba es de nuevo un jardín, con la vegetación exuberante típica de la zona.


Toca ponerse las zapatillas, recoger todo e ir en busca del camino hacia las Agujas, pero sin llegar a ellas. Para ello bordearemos por un prado que  parece sacado de la novela de Heidi.


Y tras cruzar la canal de esta mañana por su parte superior, enlazamos con el camino hacia la presa, muy evidente de seguir y con hitos, imposible perderse. 

Como sacado de un cuento.


Poco a poco vamos bajando y dejando atrás las Agujas. Una vez metidos de lleno en el bosque, ya no las veríamos.


Bajando por el famoso Pas de l'Os.


Y ya en el camping, con  la merecida cerveza ;)

(esto no puede ser bueno jajaja)


Otra vía más para el recuerdo, y con la satisfacción de haberla hecho "como debe ser" alternando largos. Siempre es un placer escalar,  y si es con tu compi de siempre, ¡mucho más!



Os dejamos el mejor croquis que hemos encontrado (aparte del de la guía, pero por razones obvias no lo vamos a escanear), de nuestro amigo Jonchu, en donde se ve parte del acceso a la pared y del descenso.





***BUENAS ESCALADAS***

4 comentarios:

  1. Qué decir de esta vía que no hayas comentado ya. Rápida aproximación, todo su trazado evidente a excepción de las dudas del sexto largo cuando en vez de continuar a izquierdas hay que subir de frente…bien te lo curraste ahí tirando “hacia lo desconocido”…
    Pedazo de largo el L5, de bailar, mantenido, con los seguros justos y de tirar como bien dices del noble arte pedricero, en resumen de los mejores largos que he hecho en vía larga de granito.
    Vaya vuelo en el penúltimo largo, lo que no sé es cómo me quedaron ganas de darle otra vez. ¡¡¡ Yo creo que hasta perdí peso en el aire, jajaja !!!
    Muy orgulloso de compartir contigo esta actividad, alternando largos y viendo como día a día te superas, porque sé perfectamente que, en cada largo de vías de este tipo, estás rozando tu límite. Vas, resuelves y poco a poco, ese límite lo subes un palmo más arriba. Sigue así ;)
    ¡¡¡ Que sanas de volver !!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que decir que no sepas...he tenido y tengo buen maestro y compañero de vida.
      Nada como saber que tienes al mejor abajo, asegurándote.
      Fue una semana rara pero no la cambio por nada ni por nadie.
      Volveremos, la haremos cambiando largos y enlazaremos con la aguja... o no...
      haremos lo que nos de la gana.
      Orgullosa de ser capaz de hacer cosas, y de verte salir adelante sin perder el espíritu.
      Volveremos, y nos conquistaremos.
      :*

      Eliminar
  2. Pedazo de via, pedazo de post y pedazo de escaladores! Lo de pedazo de amig@s ya ni lo digo porque en eso os salis de buenos.Besotesss y saludos de Jose y Clara

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja muchas gracias guapos, vosotros que nos veis con cariño ;)
      Abruzziiissss

      Eliminar