Ya que estamos por la zona, y el día se levanta tonto, aprovechamos para ir a esta sencilla pero interesantísima clásica en los Riscos de Villarejo. La dan en todas partes de vía de iniciación, de fácil, de hacerla para enlazar con otras por ahí arriba, pero en realidad merece la pena hacerla por si misma,y en buena compañia.
Los apartados de como llegar, donde aparcar y aproximación generales los tenéis en otras entradas y etiquetas, en cuanto al material lo de siempre de las clásicas: cascos, arneses, cuerdas dobles, cintas y aros cosidos, friends hasta el 3 (incluyendo los aliens y micro friends), un juego de empotradores por si acaso, y la cámara de fotos con batería para hacer fotos chulas
Déspues de levantarnos y hacer lo que hacen las personas normales (y no entremos en detalles), ponernos en marcha, aparcar, andar por el camino, etc etc etc... llegamos al punto en donde dejar las mochilas, y que oigan uds, pero que no vemos el camino para llegar a pie de vía claro. Menos mal que una cordada super maja, ya metida en la vía, nos dice por donde tenemos que ir para llegar con tino.
Nos cuesta un poco pero encontramos la famosa argolla a pie de vía, y aprovechando que no estoy muy católica, que el jefe tiene ganas de escalar y que la cosa va de hacer descanso activo, le digo que tire... tiempo le faltó la verdad.
El primer largo tiene una entrada curiosa porque parece fácil, pero que se puede atragantar un poco por eso de ser el primer largo; según se van ganando metros va mejorando.
El segundo largo, un poco de caos entre bloques, aunque evidente.
Ojo porque podemos encontrar cosas en la reunión (como un lápiz de Ikea)
Nos ponemos en el último largo y tenemos la opción de salir por el escape o por la original.
El paso hay que verlo y confiar (como en todo esto de la escalada) en tus fuerzas.
El jefe está bien de fuerzas y coco y se lo saca con la gorra, pero para quien no quiera (y es totalmente lógico), está la opción de meter un friend en la fisura y acerarse.
A partir de aquí, a disfrutar.
Me toca salir y lo disfruto. El momento de no saber si lo sacaré, el momento de hacer posturita, el momento de pensar "ahora" y el momento de ver que todo lo aprendido, lo entrenado in situ y las ganas que tienes aun estando medio allá ahí están.
Y salgo decentemente.
Es una sensación maravillosa verte con fuerzas para salir de un paso que no hace tanto habría sido una odisea.
Llegamos al final de la vía, felices. Puede que no sea la vía más difícil, la más larga, la más exigente, pero es una vía en la que tienes que probarte y saber salir airoso.
Nos encontramos con los chavales que llevábamos delante. Muchas gracias chicos porque sin vosotros estaríamos dando vueltas todavía por ahí!!
No por mas facil deja de ser mas bonito y gratificante.
ResponderEliminarUn abrazo pareja.
Exacto Miguel !!!
EliminarEsta vía para ser corta, bien merece la pena hacerla para completar con alguna otra a la que se baja de la Torre...
Un abrazo.
Hola,
ResponderEliminarel pasado domingo 19 de marzo, coincidimos contigo en la La Lancha del ciervo en Ulaca, íbamos unos cuantos de Avila, el caso es que dejé olvidadas las gafas de asegurar. Te escribo a ver si por suerte las habías encontrado.
Muchas gracias
diego.pascu@yahoo.es
Hola Diego!! Ya os recuerdo. Nosotros por donde estuvimos no vimos nada. Coincidimos con un par de chavales en la zona izquierda donde hicimos un par de vías (no sé si tu eras uno de ellos...) y luego, ya apretando el caloraco hicimos el diedro clásico de la fruta y pabajo... A ver si lee esto más gente y tienes suerte. Prueba a comentarlo en el foro de Sistema Central. Yo me deje unas botas hace ya en la plataforma del Circo y un chavalote de Valladolid las recogio.
ResponderEliminarUn saludo, Diego.
ok, a ver si hay suerte, muchas gracias!
ResponderEliminarDiego