El Naranjo de Bulnes por la cara Sur

Viernes 26 de Junio.
…han pasado 5 horas desde que hemos salido de Madrid. Una vez aparcado el coche cerca de Collado Pandébano partimos Miguel Ángel, Fer y yo camino de Vega Urriellu. Llevamos buen paso y estamos inmersos en nuestros pensamientos, en la aventura que nos espera mañana y que a pesar del tiempo que hace hoy esperamos podamos hacer realidad.
La temperatura es baja. Nos cruzamos con varias personas que bajan y adelantamos a otras que suben. Creo que somos los únicos pimpines que vamos en pantalones cortos y camisetas de manga corta comparados a las últimas tendencias de North Face, Millet que abrigan a los caminantes con los que nos cruzamos.

Nombres como El Cainejo y D. Pedro Pidal, Alberto Rabadá y Ernesto Navarro, Alfonso y Juan Tomás Martínez…asaltan nuestra mente según vamos subiendo. ¡¡ Qué intrépidos y valientes fueron !! Ahora nos disponemos a seguir los pasos de “Los Martínez”, aperturistas de la Cara Sur.

Apenas hablamos durante la subida. Mis compañeros como yo estarán imaginándose el día de mañana. Hemos estudiado la vía, los largos, los grados, los peligros… y queremos que la escala no nos defraude, y no lo hará, pues el entorno maravilloso donde se encuentra esta montaña nos hará sentir sensaciones que antes habían permanecido latentes. Este entorno maravilloso cambiará algo dentro de nosotros mismos, nos hará apreciar lo humilde de esta montaña, la historia que la rodea y nos recordará lo intrépidos que fueron sus conquistadores.

Todavía no hemos hablado sobre quien escalará de primero qué largos. Es algo que seguro ha pasado por la mente de los tres pero que como tabú aún no lo hemos sacado a relucir.

Sudando como pollos y sin realizar ninguna pausa nos plantamos 1 hora y 50 minutos en el Refugio de Vega Urriellu. Han sido los 850 metros de desnivel que más rápido se me han pasado nunca y no es para menos, pues la motivación para ello es fuerte aunque también tengo mis ligeras sospechas de que la tortilla de patatas que nos preparó Laura para comer algo tiene que ver…Lástima que finalmente no haya podido venir ella también.

La niebla nos oculta toda visibilidad a más de 10 metros. Con aspecto fantasmal se distingue la silueta del refugio donde pasaremos las dos próximas noches. El silencio nos rodea, la niebla hace sordos cualquier sonido.

Preparando el material pensamos en todos los detalles, repasamos una y mil veces la reseña de la vía, tiramos de oreja para escuchar al resto de visitantes del refugio qué dicen sobre anteriores escaladas e historias de esas para no dormir, de ellas se puede llegar a aprender y mucho…Habré mirado el barómetro 15 veces en la última hora. La presión ha subido levemente lo que significa que el tiempo será mejor que hoy. Ese era el pronóstico: “poco nuboso el sábado”.

Cena de rigor bastante copiosa. Tomás, el Guarda del Refugio, cuida muy bien a sus comensales. En la cena compartimos mesa con Quique, el mismísimo Farero de La Estaca de Bares y su amigo del cual no recuerdo el nombre. Alucinante saber con quien se puede llegar a cruzar uno en un refugio de montaña.
La alarma sonará a las 06:30. Todo listo. Hoy sé que no dormiré normalmente, al igual que cuando tengo algo importante que hacer el día siguiente. Para mí supone algo muy importante escalar el Naranjo.

Sabado 27. El día “D”...

Tras una hora de aproximación llegamos al “concurrido” pié de vía. En la Sur Directa varias cordadas del Cuerpo de Montaña del Ejército esperan. Al preguntarles nos indican que son 4 cordadas por lo que vamos a tener que esperar un ratito.
Miramos arriba y hay otra cordada en el L2, siendo los primeros y más madrugadores de hoy. El día va a estar divertido, nos decimos.

Sigue subiendo gente. Nos acomodamos como podemos en este incómodo zócalo. Un guía de la FMM que viene con 2 clientes nos pregunta qué vía vamos a hacer. Tras responder y señalando a la pared, nos dice que se puede hacer la que tenemos justo enfrente y que sale “similar” a la Sur Directa (cosa que luego no fue así) y que está a la izquierda de la Sur y a la derecha de la histórica vía “Víctor” (se trataba del L1 - 6A de “Invicto y Laureado”, abierta por Tino Núñez en solitario en 1997), o sea entre medias de estas dos súper clásicas.

Miramos el trazado desde abajo, parece asequible. Se trata de una fisura más ancha al principio y más estrecha al final que surca la pared con tendencia a la derecha. El guía nos comenta que lleva directamente a la R2 de la Sur Directa y que con cuerdas de 60 m se llega, por lo que nos ahorramos el L1 y L2 de la misma, sin tener que esperar más tiempo al resto de cordadas que subirían por la Sur.

Mientras estamos preparando el material, llega un “listillo” (desde ahora le llamaré así) pues no tiene otro nombre. Al parecer es miembro de un prestigioso club español según nos enteramos después y se coloca el primero, lo que se llama “colarse”. Le explicamos que estamos nosotros antes y que se tiene que esperar, pero sigue R q R diciendo que si la vía permite subir en paralelo, que hay sitio de sobra arriba…Le indicamos que hay en la R2 ya 2 cordadas y que en breve habrán otras 2 por lo que si quiere escalar se tendrá que esperar porque no hay sitio para tanta gente. Parece que en principio ha entendido tanto lo que hemos dicho como el tono con el que lo hemos hecho…
Cedemos el turno al guía de la FMM y sus clientes que educadamente nos lo han propuesto y a la par nos marquen un poco el camino porque desde abajo no se aprecia el final del largo.

Comienzo a escalar, el segundo de los clientes del guía va extremadamente lento. Me veo detrás de él dándole indicaciones y ánimos para que siga hacia arriba y aparque el miedo que tiene y la pesadumbre por el atasco que está formando. Cuál es mi sorpresa que veo a mi altura ya pasándome por mi derecha al “listillo” de antes, este hombre ya entrado en años que parece no haber entendido lo que se le ha dicho a pie de vía. Al final ha hecho lo que le ha parecido la real gana y estamos 3 personas en un mismo punto, sin avanzar. He metido un par de seguros y estamos a unos 12 metros del suelo.

Esto es la guerra !! Que peligro:

El frío se hace notar en las manos y dedos que apenas siento por ir tan despacio. Este “listillo” nos pasa por la derecha sin ningún tipo de miramiento y tirando alguna que otra piedra del tamaño de pelotas de golf para abajo al realizar travesías a derecha e izquierda para evitar los pasos más difíciles.
Le perdemos de vista. Sigo animando a este chico pero se ha dado por vencido y pide a gritos al guía que le descuelgue, que se baja. Le indico que siga hacia arriba pero ya no razona y está completamente convencido de que le queda grande la escalada.
Como puedo paso por su derecha. En el paso clave de este largo hay un par de friends ya metidos; uno del “listillo” y otro del guía de la FMM. Burro grande ande o no ande me chapo al del guía con una cinta mía ya que no hay sitio para poner otro y no puedo pararme mucho en este paso, pues desde que he despegado del suelo ha pasado casi media hora. En el mismo sentido el friend está libre de cualquier caída que no sea la mía, cosa diferente del que ha colocado el “listillo” que aún no ha llegado a la reunión.
Superado el paso más difícil, el guía ya ha empezado a descender al chico de antes y llega al suelo. Cuando voy subiendo y colocando algún que otro seguro por la grieta característica veo como también está descolgando al otro cliente, que se baja para recuperar el material y pedirle el resto al compañero previamente descendido. “…Espero que estoy no siga así hoy…” me digo a mí mismo a la par de acordarme de todos los santos.

En un par de ocasiones estoy a punto de la pérdida de equilibrio porque la cuerda por la que éste era descendido bajaba muy rápido por donde yo subía y me tenía que apartar de la vertical y agarrarme como podía para no caer, con los seguros bastante alejados.
Con un cabreo monumental abandono el largo original de “Invicto y Laureado” para seguir con tendencia a la derecha y salir a la R2 de la Sur. Allí llego y me encuentro al guía de la FMM discutiendo y con razón con el “listillo”. No tardo en unirme a tal discusión y a rebatir lo mal que lo ha hecho. (Más tarde nos enteramos que este pájaro también estaba enseñando/guiando a su segundo…¡¡ Menudo ejemplo !!.)

Fer y Miguel Ángel recuperan el largo rápidamente. Una vez estamos en la reu nos enteramos que un escalador ha sufrido un accidente bastante aparatoso por debajo de nosotros en nuestro mismo largo y que miembros del ejército que estaban allí le están atendiendo ya. El helicóptero de los Bomberos de Asturias apenas tarda en aparecer.

Tenemos delante el largo del diedro correspondiente al L3 de la Sur Directa. Fer pasa ahora al “cabo del miedo” tras el intercambio de material. Es un largo disfrutón, con buenas presas y que se protege muy bien.


Del L4 se encargará Miguel Ángel:

Es uno de los largos más bonitos, por estupendos tubos de órgano de adherencia excepcional. Teóricamente este largo de IV+ empieza saliendo de la reunión a la derecha en busca del diedro y una vez finaliza éste hace ligera travesía a la izquierda hasta llegar a la reunión.

Si sales recto desde la reunión como lo hizo Miguel, saldrá entorno al V-/Vº. En uno de los pasos hay un clavo viejo que viene de perlas.

En la parte superior de la foto se puede observar el helicóptero de los Bomberos:

El L5 es mero trámite para llegar al comienzo de la trepada final por el anfiteatro. Al llegar a la reunión nos encontramos con las primeras cordadas de esta mañana, ya emprendiendo la bajada.

Entre ellos se encuentra el “listillo” de esta mañana. Al parecer no sólo nos ha fastidiado a nosotros, sino que según subía ha ido pisando la vía y cruzándose a más cordadas según le venía en gana.
Tras unos 20 minutos de trepada de IIº llegamos a cumbre, una cumbre espectacular como ninguna otra en la que haya estado.

Ver Picos de Europa desde aquí arriba es especial, MUY ESPECIAL. Hace un par de días Juanma me dijo que recordase que 16 años antes estuvo él allí, palabras que me vienen ahora a la mente (Desde aquí te hago un llamamiento hermano para subir por esa Pidal que te quedó pendiente).

Lo que hoy hemos hecho es algo que no olvidaremos nunca y que permanecerá con nosotros por siempre. El año pasado no pudo ser por la méteo, pero hoy nos ha dejado y hemos cumplido otro de nuestros sueños: “Escalar el Naranjo”.

Entre el cielo y la tierra somos insignificantes sobre esta gran mole de caliza gris:

Tras las fotos de cumbre, otra mirada alrededor, ahora toca bajar con cuidado y celebrarlo con las clásicas de rigor.

Todas las fotos de la escalada AQUÍ.
Más información sobre escaladas, croquis e historia de los Picos de Europa en "Bulneslad"

19 comentarios:

  1. Qué hay Diego:

    Gente como eta tristemente hay mucha y sobre todo en las GCAYH.

    Ya veo que el pie de la virgen también estaba ;)

    Enhorabuena, e insito ahora os quedan las otras tres caras ;)

    Salu2

    ResponderEliminar
  2. Como se nota que la tercla "S" de mi teclado no va muy bien jejeje

    alu2...digo Salu2 ;)

    ResponderEliminar
  3. Joder con los listos, madre mia.
    Quitando eso, increible reportaje, y buenísima actividad. Además, que me viene de perlas para conocer la via antes de escalarla :DDD

    Bueno, que os habéis portado como unos titanes, si señores.

    ResponderEliminar
  4. Hola !!

    Vlady&History Tales..., esperabamos masificación pero no tanta. La Pidal sería la siguiente, y después la Cepeda. En la Oeste...uff, un Pilar del Cantabrico estaría bien, en libre claro, jajaja. Cuida esa "S" ;-)

    Juan M, muchas gracias, me alegra que te haya gustado la crónica. Si cuando vayas te surgen dudas pregunta, que no se puede poner todo en el post.

    Abrazos, Diego.

    ResponderEliminar
  5. Diego,
    Un placer compartir cordada contigo.
    Lo del "listillo" ya lo hemos comentado hasta la saciedad. Por fortuna la mayoría de los escaladores no son tan "listos".

    ¿Cuándo la próxima?

    Slds

    ResponderEliminar
  6. Diego,

    Muy buena cronica !! Con respecto al listillo, en fin, espero que las broncas que ha recibido a lo largo de la via le hayan hecho recapacitar y no lo vuelva a hacer.

    Ha sido todo un placer compartir cordada contigo y con Fernando. Una gran experiencia. Gracias !!

    Me uno a Fer ... Cuando la proxima?

    Ciao

    Miguel A.

    PD: Sin acentos ni enyes por mi teclado ingles.

    ResponderEliminar
  7. Me alegro por la actividad que habeis hecho, de verdad felicidades,respecto al listillo vosotros habeis sido muy respetuosos creo yo, a mi personalmente ya me ha pasado muchas veces pero desde que dije se acabo se acabo yo lo tengo claro se lo intento hacer comprender y si no atiende a razones, pues mira majete o te esperas por las buenas o por las malas pero a putear y provocar accidentes a tu familia y por ahora y espero que siempre me da rusaltado, que nada que me alegro de tu actividad diego y que nosotros tambien iremos para alla al naranjo que le tengo una via preparada a Marieta que va alucinar venga nos vemos campeon.

    ResponderEliminar
  8. Hola Diego, Enhorabuena otra vez, de listillos está lleno el mundo y de vez en cuando nos toca alguno en montaña. A por la Norte!

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Impresionante!!!! Sigo pensando que qué valor tenéis, a mí me entra el vértido sólo de veros.... Las imágenes son espectaculares, tanto las aquí publicadas, como el resto, (qué majas las vaquitas y cómo no, qué verdes los prados).

    Pues viendo esto, dan ganas de ponerse a escalar y sentirse el amo ahí arriba...pero no, prefiero seguir viendo a los profesionales, que lo hacéis muy bien, aunque lo del herido pone un poco los pelos de punta, esperemos que al final no fuera nada. Del listillo sin comentarios, a ver si ha aprendido y no pone a nadie más en peligro.

    Un beso y enhorabuena.

    ResponderEliminar
  10. Me alegro un montón de que halláis estando en la cumbre,de que todo halla salido bien,y como no,de que tuvieses un espacio en tu mente,junto a la virgencita,para acordarte de mí,hermano.
    Referente al "listillo",soy de la opinión del Galo,si estoy allí,seguro que la hubiera tenido con ese papanatas,porque allí se va a disfrutar de la escalada,no a provocar accidentes,y esas movidas hermano sabes que no las permito,para algo somos de la antigua escuela,o ¿no?.
    Si me gustaría,en un futuro,ya que la primera vez que fuí no pude subirla por tiempo,hacer la Pidal-Cainejo,compartiendo cordada contigo hermano.
    Un saludete muy grande,para tí Diego y tus compis de cordada,JUANMA.

    ResponderEliminar
  11. Enhorabuena Diego por ese pedazo de dia y esa ascension que el que mas y el que menos,desea...todo salio bien,apesar de haber indeseados en las montañas,pero haberlos los hay en todas partes,lo mejor que pudisteis hacer es ir a lo vuestro y lograr vuestro sueño...nos vemos.

    Un Abrazo para los tres ...

    ResponderEliminar
  12. Yo la verdad es que no entiendo a la gente... la verdad.
    Es para soltar a alguno una andanada ostias, como dice galo :p

    ResponderEliminar
  13. Uaala, vaya fotazas y que gran crónica, casi he podido transportarme a esa cara sur que hace 6 años no se dejó hacer... siempre he querido volver, con más experiencia, menos miedos y mejores compañías...
    Por lo que veo, mejor evitar fin de semana, no? Mare meva! Que montón de gente, no lo hubiera imaginado... si parece portaventura!!

    La siguiente aventura os tiene que traer por tierras catalanaaas!!!

    Un abrazo y muchas felicidades!

    ResponderEliminar
  14. Hola !!

    Fer, es recíproco ;-). Afortunadamente a más buen rollo en el colectivo que malo, aunque como en todas las familias...el cómo acaba ya lo sabes...
    ¿La siguiente? En Picos no sólo está el Naranjo, y el Galayar pide nuestra visita a gritos !!

    Miguel A, me alegro que te haya gustado la crónica. Me dá a mi que el listillo este las va armando por donde pasa, hasta que dé con otro menos permisivo que nosotros. Esta experiencia vivida no se nos olvidará jamás. Sobre la siguiente, te digo lo mismo que a Fer. ;-)

    Galo, fue alucinante colega, y es que "hay vida fuera de la Pedri!!!" jajaja. Ya nos contarás a tu vuelta qué tal por allí. Te garantizo que lo que allí nos pasó no me vuelve a ocurrir. Un beso para María.

    Antonio, Gracias, fue un buen estreno. Encontramos tu "nicho pérdido", jejeje.

    Paz, pues nos va ya haciendo falta una fotógrada pOfesional asi que no te despistes mucho ehh, jajaja. Gracias por lo de las fotos ;-). Por lo que sabemos del herido era una posible fractura de tibia y peroné, telita.

    Juanma, una pena que no pudieras acompañarnos. A ver si es verdad y subimos a por esa Pidal para otoño. Te digo lo que a Galo, que ya no me va a volver a pasar, basta con sacar un poco peSSo y poner más grave la voz, jajaja.

    Karkajadas, porque me pillaba el colega en el lado malo, sino le doy una coz y se va pa'bajo, jajaja. Una cosa son los "adelantamientos" y otra el ir pisándote la vía, literalmente. Gracias :-)))))

    Cesarob, menudo papanatas el colega, este se había leído el "manual del mal montañero", porque además madrecita de mi vida la forma que tenía de meter cacharros...

    Rosana, intento describirlo según lo recuerdo, me alegro que te haya gustado. Tienes que ir allí y escalarlo, con lo que tú haces te resultará muy disfrutón, eso sí, si es en verano mejor entre semana, y cuanto más tempranito mejor. ¿Tierras catalanas? Danos una idea !! Muchas gracias !!


    Venga amigas/os, muchas gracias a todos y recordad que Picos de Europa, a parte de unas bellas montañas y escaladas, tiene un queSU de cabrales que mare mía !!!!

    ResponderEliminar
  15. Diego!

    Siempre llego de las últimas a comentar, pero más vale tarde que nunca. Oye ENHORABUENA! impresionantes fotos y vaya vivencia que te llevas 'pa'lasaca' ;) Tiene que ser una experiencia única estar ahí arriba, y más satisfacción aún el bajar y saber que esa fotografía no te la quita nadie.

    Con respecto a los merluzos o listillos, lo raro es no encontrarse con alguno a día de hoy...en todas partes claro.Lo malo es que en temas de montaña sus "merluzadas" ponen en riesgo a los demás y eso son palabras de otro jaez.

    Así que al menos alégrate de no ser como ellos, y si te los cruzas lo mejor es tratar lo menos posible con ellos (madre mía, vaya bobadas digo, es lo que tiene empezar a currar a las 7:30)

    Pues muchas felicidades por ese naranjo!

    ResponderEliminar
  16. Hola Lhotse !!

    Muchas gracias. Si te digo la verdad hasta el día siguiente no asimilamos que habíamos estado allí arriba, era una sensación curiosa la que teníamos cuando bajamos del naranjo, estábamos un poquito atontaos, sería el bajón de algo que llevas durante bastante tiempo en la cabeza y en cuestión de horas lo materializas. Luego ves las fotos y ves que sí, que ha sido verdad. Ver Picos de Europa desde allí arriba es algo que no se puede explicar con palabras.
    Estoy contigo en lo que dices, de hecho cuando le ví a mi altura dí a este pájaro por imposible, intentamos templar lo nervios y la mala ostia lo que pudimos...Ya sabes que a todo cerdo le llega su San Martín tarde o temprano.

    Suerte en tu viaje by plane y tranquiiiiiiila, que es el medio de transporte más seguro ;-)

    Besos, Diego.

    ResponderEliminar
  17. Enhorabuena a los tres!!!! bueno, hay que quedarse con lo bueno de la actividad... (lo comento por lo del primer largo... ju-er...).
    Tengo que volver para tocar la cima!!!!! si pensáis en otro finde me avisáis!!!!
    Un besico
    P

    ResponderEliminar
  18. Ona, muchas gracias !! A pesar del indeseable en durillo primer largo mereció mucho la pena. La próxima que tengo en mente allí es la Pidal-Cainejo en la Norte. No sé si nos será posible subir en Otoño o se tendrá que esperar a la siguiente primavera...pero vamos, que te avisamos cuando subamos.

    Besos, Diego.

    ResponderEliminar
  19. IM PRE SI O NAN TE!!!!
    No voy a decir na mas, con eso lo digo todo...

    Un abrazo

    ResponderEliminar